Transformaciones sociales, económicas y culturales del periodo de entreguerras. Caracterizar el periodo de entreguerras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guerras Mundiales , Crisis Económica e Ideológica
Advertisements

TEMA 9 La crisis de 1929.
Ministerio de Cultura República de Colombia. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA Ministerio de Cultura República de Colombia.
!Los Deportes!. ?Qué deporte es esto? !Fútbol Américano!
Los Deportes en América y España
2.2.1.
En busca del pueblo Popular, culto y masivo, luchas de sentido en la radio colombiana después del Bogotazo. Eduardo Gutiérrez Pontificia Universidad Javeriana.
PowerPoint Santillana.
La moda a través del tiempo
¿Qué país salió más beneficiado luego de la Gran Guerra? ¿Por qué?
3.3. IMPACTO SOCIO CULTURAL.. Fases y desarrollo de la sociedad de consumo
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
Medios masivos de comunicación
La Revolución industrial
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÒN MUNDIAL:
El mundo entre las guerras mundiales Obj.:Acercamiento a la sociedad y cultura del período entreguerras.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
HISTORIA DE LA PRENSA.
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
La economía en el período de entreguerras
Crisis Económica de 1929.
Dr. Felipe J. de Vicente Algueró
GRANDES CAMBIOS CULTURALES Objetivo de la clase: Conocer los principales avances electrónicos y químicos, luego de la II guerra mundial.
CAMBIOS E INDUSTRIALIZACIÓN EN LATINOAMERICA
Circuito económico. Empresas Hogares Mercado de trabajo Trabajo Flujo real Flujo monetario Las empresas contratan personal para poder producir.
Consumo y sociedad.
Los Locos años 20 «La nueva mujer». Clase anterior Relacione lo visto en la clase anterior con esta imagen. ¿Cuál es el espíritu de la navidad en la actualidad?
SITUACIÓN DE LOS OBREROS CIENCIAS SOCIALES.  Las condiciones de trabajo eran muy precarias a fines del siglo XIX.  Debían cumplir largas jornadas de.
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Concluyo Concluyo Conjunto de.
La casa de Bernarda Alba (1936)
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
Educación pública. Historia y promesas.
Globalización en China
Periodo de entreguerra
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Trabajo Práctico Demografía y Población
Archivos históricos memoria e identidad
Revolución Científica y tecnológica.
APORTACIONES DE LOS MASS MEDIA EN EDUCACION.
Tarea 8 GENEROS MUSICALES.
3. LOS FELICES AÑOS VEINTE
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
La familia en España hoy
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX
MEDIOS MASIVOS Del latín medĭus = instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicacion.
RODRÍGUEZ TREJO NATALY
La sociedad.
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
¿CUALES SON LOS PROGRAMAS DE TV MAS POPULARES? OBSERVAR LA INFORMACIÓN.
Estructura económica de Chile 2
CARRERAS CONVOCADAS CURSO ESCALAFONAMIENTO No 8 DE SUBOFICIALES
La comunicación en las políticas curriculares
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Ángela Rivero Romero 4ºESO-A nº26
LA INDUSTRIA CREATIVA, UN DESAFÍO PARA EL ANALISTA EN COSTOS Y GESTIÓN Profa Carolina Asuaga Universidad de la República Uruguay.
PRESENTACIÓN APORTES AL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CPL 7 BOSA
Historia II ° Medio Material de apoyo Por Sylvia Latorre.
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
área forestal emisiones de CO2 desempleo empleo por sectores
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
OBJETIVO: Reconocer las diversas transformaciones demográficas, sociales y culturales del Chile de la primera mitad del siglo XX. 12/08/2019 Profesor:
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Consecuencias revolución industrial
Ciencias de la Naturaleza Laura Hernández Gabarre 5ºA
Transcripción de la presentación:

Transformaciones sociales, económicas y culturales del periodo de entreguerras. Caracterizar el periodo de entreguerras.

Transformaciones Económicas. Aumento de la producción. Expansión de consumismo Nuevas técnicas de producción estandarizadas y en cadena construcción Nuevas empresas Automóviles. Electrónica (teléfono, electricidad). Electrodomésticos ( radio, frigoríficos) Química ( neumáticos, fármacos) Aeronáutica Bajan los precios. Aumentan los créditos. Aumenta la publicidad. Aumenta el consumo Surge la sociedad de consumo Compra de bienes aunque no sean necesarios

¿Qué me dice la publicidad hoy? ¿Somos una sociedad consumista?

Transformaciones sociales. Aparece la cultura de masas Expansión de la clase media Influencia de los medios de comunicación masivos. prensa: principal medio de comunicación masivo ( entrega información y publicidad) Radio: primera tecnología de información, entretención y publicidad que entra a los hogares. El cine: espectáculos más populares. Deportes: futbol ( Europa), beisbol y rugby( EE.UU), boxeo, construcción de estadios prensa: principal medio de comunicación masivo ( entrega información y publicidad) Radio: primera tecnología de información, entretención y publicidad que entra a los hogares. El cine: espectáculos más populares. Deportes: futbol ( Europa), beisbol y rugby( EE.UU), boxeo, construcción de estadios Aumenta la población urbana. Aumentan los empleados del sector terciario( comerciantes, administrativos de bancos y empresas) Aumenta la población urbana. Aumentan los empleados del sector terciario( comerciantes, administrativos de bancos y empresas)

Transformaciones Culturales. Ruptura de valores y tradiciones culturales y estéticos de la burguesía europea que había impuesto en el siglo XIX Nuevas costumbres en moda y música Acortó sus faldas. Peinados masculinos Incorporación de mujeres al ámbito laboral. Reconocimiento del voto femenino. Surge el JAZZ Y CHARLESTON ( TIPOS DE MIUSICA Y BAILE) VANGUARDIAS ARTÍSTICAS. DADAISMO: SURREALISMO: EXPRESIONISMO: CUBISMO:

3.- Liberación sexual y nuevas pautas morales.

La nueva mujer de los años 20.