Ceramica 1. CERAMICAS MATERIAS PRIMAS LA INDUSTRIA CERÁMICA, CONOCIDA DESDE LA ANTIGÜEDAD, SE BASA EN UNA DE LAS PROPIEDADES DE LAS ARCILLAS, SU PLASTICIDAD,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIALES CERÁMICOS Y TEXTILES
Advertisements

Materiales artificiales
MATERIALES CERAMICOS.
DAVID RIPOLL NAVARRO 3º ESO
CERAMICAS MATERIAS PRIMAS
UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Materiales pétreos aglomerantes
Materiales cerámicos y vidrio
CERAMICOS Y COMPUESTOS
MATERIALES CERÁMICOS..
Andrea Yadira Soto Merino
PROCESO INDUSTRIAL DEL VIDRIO
Procesamiento de productos cerámicos
Materiales cerámicos y vidrios
¿Cómo se construyen los azulejos?
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
CERAMICAS MATERIA PRIMA PURIFICACION RECEPCION Y ALMACENAJE
Unidades de Competencia I, II, III y IV
Tema 14 Materiales cerámicos y vidrios
Maria José López Sanmartín 3º ESO-C MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
El proceso de fabricación del cemento comienza con la obtención de las materias primas necesarias para conseguir la composición.
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
Cocer una cosa, como un alimento o un objeto de cerámica, dentro de un horno. Cocer en el horno, Los términos de hornear y asar se suelen usar indistintamente,
Cocer una cosa, como un alimento o un objeto de cerámica, dentro de un horno. Cocer en el horno, Los términos de hornear y asar se suelen usar indistintamente,
Clasificación de los materiales según su origen:
ELABORACION DE CERAMICAS.
TABLA PERIODICA Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar.
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
7. Los materiales y sus aplicaciones
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Fundiciones Especiales
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Mantenimiento Industrial 5 A Procesos de Manufactura
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
Propiedades de los materiales
Métodos de separación.
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de ingeniería Culiacán Materia: materiales de contrición. Maestro: Beltrán Torres Jesús Ricardo Alumnos: Pérez.
Materiales pétreos aglomerantes
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
1. Materia prima El proceso productivo comienza con la selección y control de la calidad de la materia prima. 2. Molienda Consiste en transformar la materia.
En la actualidad el acero se obtiene de 2 maneras: A través del ALTO HORNO (usando mineral de hierro). A través del HORNO ELECTRICO (usando chatarra).
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
EVOLUCION HISTORICA DE LA ARCILLA  La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de.
Preparación de la materia prima
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
SUELO.
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.. Clasificados según sus características, encontramos:  METALES  SEMICONDUCTORES  CERAMICOS  POLIMEROS  MATERIALES.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Transcripción de la presentación:

ceramica 1

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS LA INDUSTRIA CERÁMICA, CONOCIDA DESDE LA ANTIGÜEDAD, SE BASA EN UNA DE LAS PROPIEDADES DE LAS ARCILLAS, SU PLASTICIDAD, CONSISTENTE EN QUE AMASADA CON AGUA PERMITE SE LE DE LA FORMA DESEADA Y QUE SOMETIDA A LA ACCIÓN DEL SECADO Y DEL COCIDO, EN CONDICIONES ADECUADAS ADQUIERE ESTA FORMA DEFINITIVAMENTE, Y NO LA VUELVE A PERDER. 2

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS EL SILICATO DE ALUMINIO HIDRATADO PURO ES EL CAOLÍN, SI SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DE ORIGEN, SE LLAMA PRIMARIO, SI ES ARRASTRADO POR LAS NATURALEZA A OTRAS REGIONES, SECUNDARIO. LA PLASTICIDAD SE DEBE A LA NATURALEZA COLOIDAL DE LA ARCILLA, TAMBIÉN A LA INFLUENCIA QUE EJERCEN ALGUNOS CUERPOS QUÍMICOS, COMO SER HIDRÓXIDOS, CARBONATOS ALCALINOS, ETC. 3

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS OTRA PROPIEDAD IMPORTANTE ES LA CONTRACCIÓN. QUE SE MANIFIESTA POR LA DISMINUCIÓN DE VOLUMEN EN EL COCIDO, COSA QUE HAY QUE TENER EN CUENTA CUANDO SE FABRICAN OBJETOS DE PLASTICIDAD, DUREZA, CONTRACCION. HAY QUE TENER EN CUENTA LA REFRACTORIEDAD O RESISTENCIA AL CALOR SIN FUNDIRSE SOBRE TODO PARA LA PORCELANA, PUES DEBE SER MUY DURA Y COMPACTA, ESTO SOLO SE CONSIGUE A ALTAS TEMPERATURAS ( 1200/1400 °C). 4

CERAMICAS MATERIAS PRIMAS LOS TRES MATERIALES MAS IMPORTANTES EN LA CERÁMICA, SON : LOS CAOLINES O ARCILLAS,LOS DESENGRASANTES Y LOS FUNDENTES Y HAY UN 4° QUE SON LAS CUBIERTAS, PARA LA DECORACIÓN. LOS DESENGRASANTES SON EL CUARZO O LA ARENA Y LA “ CHAMOTA” QUE ES LA ARCILLA COCIDA MOLIDA, SE USA PARA AYUDAR A SECAR. CANDO SE QUIERE BAJAR EL PUNTO DE FUSION SE USAN FUNDENTES: FELDESPATOS, CARBONATOS ALCALINOS, ALCALINOS TÉRREOS, FOSFATOS, ÓXIDO DE FE, ETC. 5

CERAMICAS 6 Recepción y almacenaje Los materiales se reciben a granel, arcillas, cuarzo, feldespato. Son todas de origen nacional y minero, los productos especiales se reciben en barricas etc. Cálculo de las pastas Es la parte mas dificil del proceso y se efectúa de acuerdo a la calidad del producto a realizar. Es necesario dominar las características físicas y químicas de las sustancias que utiliza y las variaciones de las formas del producto terminado. Molienda El material que se recibe tiene diferente granulometría y debe pasarse por diferentes procesos para adecuarlos al uso.

CERAMICAS 7 Procesos de elaboración Humedad: De acuerdo al uso será la cantidad de agua que requiere la pasta, 1) Pastas secas o semisecas varia entre el 1% y el 12,5%, se usan para el prensado en seco y a veces para la extruccion. 2) Pastas humedas entre el 23 y 35% de agua, se usan en el proceso de torneado. 3) Barbotinas ( muy húmedas) 50 al 60% de agua, se usan para el proceso de colado. La mezcla de los distintos componentes se hace en recipientes giratorios que a su vez tiene paletas que producen el mezclado.

CERAMICAS 8 Procesos de elaboracion Prensa

CERAMICAS 9 Procesos de elaboracion Los procesos de elaboracion se clasifican en los siguientes: 1) Torneado: Consiste en una base giratoria, donde se coloca el molde, antes se giraba con los pies, ahora tienen motor con un embrague. Se hacen platos, tazas, de relativa calidad y precio. 2)Prensado Seco: Es uno de los metodos que mas a evolucionado, se requiere tambien que el mezclado se realice tambien en seco. Se usan prensas a tornillo manuales, prensas automaticas, muy rapidas, que reducen en mucho los costos de fabricacion. Por este proceso se obtienen Aisladores, tapones, bases para llaves, articulos sanitarios, ceramicos, tejas, etc.

CERAMICAS 10 Procesos de elaboración Los procesos de elaboración se clasifican en los siguientes: 3) Extrusión: Empleando pastas entre 9 y 15 % de agua se obtienen piezas de longitud apreciable con respecto al diámetro con sección uniforme. Se usa en la fabricación de aisladores eléctricos. 4) Colada: Las barbotinas se mezclan con abundante cantidad de agua, y luego se regulan, desagotando. Por este proceso se obtienen piezas grandes y complicadas como articulos sanitarios. Se usan moldes de yeso, que se abren y la pieza se lleva a secado y el molde se limpia y se calienta.

CERAMICAS 11 Procesos de elaboración Secado: Cualquiera haya sido el sistema de fabricación, todas las piezas deben ser secadas. El método o proceso será inherente a cada artículo, siempre debe evitarse la contracción y el agrietamiento.

CERAMICAS 12 Procesos de elaboración Cocido: La industria cerámica utiliza hornos discontínuos, contínuos, pequeños, inmensos, estáticos, rotativos, de tunel, etc. El horno de tunel tiene gran longitud, pueden ser con vagonetas, o con caminos de rodillos, tiene tres zonas bien diferenciadas: precalentamiento, cocido, enfriamiento. Las temperaturas oscilan entre 1200 y 1400°C, la temperatura se controla por termocuplas. Una vez cocidos los artículos ( bizcochos) se someten a un proceso de terminación de la superficie.

CERAMICAS 13 Procesos de elaboracion Secadero

CERAMICAS 14 Procesos de elaboracion Horno para piezas chicas

CERAMICAS 15 Procesos de elaboracion Horno de tunel

CERAMICAS 16 Procesos de elaboracion

CERAMICAS 17 Procesos de elaboracion

CERAMICAS PURIFICACION RECEPCION Y ALMACENAJE CALCULO DE PASTAS MOLIENDA PROCESOS DE ELABORACION Porcentaje de humedad Equipos y maquinarias PROCESO  TORNEADO  PRENSADO EN SECO  EXTRUSION  COLADA SECADO COCIDO CUBIERTAS Y DECORACION 18

CERAMICAS  CLASIFICACION DE LAS MATERIALES  TIERRAS COCIDAS: Ladrillos son los materiales porosos mas extendidos, la temperatura de coccion es de 900 a 950 grados.  Los hornos son de tunel para los ladrillos ceramicos, o son construidos con los mismos ladrillos para los comunes.  TEJAS: Hay distintos tipos francesas, españolas, coloniales, se fabrican con arcilla y se cocinan en hornos de tunel. 19

CERAMICAS  CLASIFICACION DE LAS MATERIALES  BALDOSAS: Su elaboración es similar a los ladrillos y tejas, se cocinan en hornos de tunel, normalmente se esmaltan y vitrifican.  MATERIALES REFRACTARIOS: Estos materiales se utilizan para resistir altas temperaturas sin deformarse, soportando sin romperse ni rajarse con las variaciones bruscas, a esto debe sumarse la resistencia a los productos químicos fundidos, se presentan en forma de placas, bloques o ladrillos.  20

CERAMICAS  CLASIFICACION DE LOS MATERIALES  MATERIALES REFRACTARIOS:  A) Alumina o Bauxita, contienen mas de 50% de alúmina, resisten temperaturas de mas de 1700 grados, son de costo elevado y se usan para hornos de cemento.  B) Cromita tiene entre 30 y 60 %, resisten tambien temperaturas elevadas.  C) Magnesita, son los de materiales básicos mas comunes. 21

CERAMICAS  CLASIFICACION DE LOS MATERIALES  MATERIALES REFRACTARIOS:  D) Sílice son los ácidos mas comunes, se usan en hornos Martin, vidrierias, altos hornos, se elaboran con 90% de Sílice.resisten 1500°  E) Carburo de Silicio, a partir de CSi es un refractario de alta estabilidad, resiste 2000 grados. 22

CERAMICAS  CLASIFICACION DE LOS MATERIALES  MATERIALES REFRACTARIOS:  Lozas: Son productos mas duros y menos porosos que la alfareria son menos duros que la gres y la porcelana. Son de pasta porosa se cuecen entre 900 y 1100 grados, se utiliza para vajilla.  La loza fina se cuece a los 1200 y 1300 grados.  Caolin, cuarzo y feldepato, se usan como materia prima. 23

CERAMICA  CLASIFICACION DE LOS MATERIALES  GRES: Son de pasta impermeable y pueden ser comunes y finas. Son mas opacas que las porcelanas.  Gres fina, se obtiene con pastas semejantes a las de porcelanas y cocidas a 1300 grados.  Gres común, se fabrican con pastas menos puras y a menor temperatura que la fina.  Se emplean para usos domésticos y químicos, para artículos sanitarios, pavimentos. 24

CERAMICA  CLASIFICACION DE LOS MATERIALES  PORCELANAS: es dura e impermeable a los líquidos y se emplea para la fabricación de artículos de mesa y de laboratorio.  Se cuece a 1200 grados la porcelana blanda que es mas opaca.  La porcelana fina se emplea en articulo de lujo y de adorno.  9 25

CERAMICA 26 Porcelana para aisladores argentinos Durante el proceso de coccion de la pocelana convencional compuesta principalmente por caolin, arcilla, feldespato y cuarzo, una parte de este ultimo se combina con el resto de los componentes formando cristales de mullita, y otra parte permanece como cuarzo libre. Las particulas de cuarzo libre, salvo aquellas que se transforman en cristobalita, generalmente provocan en la estructura ceramica microfisuras y tensiones internas, que en funcion de su importancia pueden empobrecer el desempeno de los aisladores tanto en los ensayos de laboratorio, como en el servicio electrico.

CERAMICA 27 Porcelana para aisladores argentinos Esto se debe a la tendencia que tienen estas particulas a fracturarse, en virtud de la gran variacion de volumen que experimentan durante el proceso de coccion. Un alto contenido de cuarzo libre en una estructura ceramica es por ende perniciosa.

CERAMICA 28 Porcelana para aisladores argentinos La utilizacion de alumina en reemplazo total o parcial del cuarzo, reduce notablemente la presencia de cuarzo libre en la estructura ceramica, mimizando en consecuencia los inconvenientes producidos por las fisuras y aumentando la confiabilidad de los aisladores.

CERAMICA  CLASIFICACION DE LOS MATERIALES 29

CERAMICA 30 Aisladores

CERAMICA 31 Porcelana

Gracias 32