¿Cómo se calcula el periodo de recuperación de la inversión? MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) Flujo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7. La función financiera
Advertisements

TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
PERÍODO DE RECUPERACIÓN
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad 9 LA INVERSION DE LA EMPRESA. ¿Para que vamos a analizar las inversiones?
LA INVERSION DE LA EMPRESA
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación.
Indicadores de Evaluación de Proyectos Andrés Kettlun L.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Finanzas.
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Introducción a las Finanzas AEA 504
VALOR ACTUAL NETO.
Valor Anual Equivalente
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Tema 10 Las inversiones de la empresa
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
EVALUACIÓN FINANCIERA
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Profesor: Rodrigo La Fuente
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Leyes de Corte Variables
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
Excel Finanzas Básicas
Clases de inversiones económicas
INDICADORES ECONÓMICOS
1.5 Periodo de Recuperación
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 1.
Indicadores económicos
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
Indicadores de Evaluación de Proyectos Andrés Kettlun L.
TEMA: o E VALUACIÓN D E A LTERNATIVAS D E I NVERSIÓN PROFESOR: o C.P.C. ROBERT IVÁN POLO RUIZ INTEGRANTES: o J ARAMILLO F LORES S ANDRA o J UÁREZ G IRÓN.
Taller de Matemáticas Financieras
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Valor del Dinero en el Tiempo
PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Analisis de alternativas de inversion metodos del valor equivalente PRACTICA Nº 3 DISEÑO DE PLANTAS CARLOS NAVARRO PILARES Universidad Nacional de San.
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
VALORACION DE ACCIONES La valoración de acciones es un elemento esencial en la práctica del value investing, ya que sirve para determinar si las acciones.
Nombre Jennifer Bascuñán Daniela Lizama Karla Riquelme Técnico en Administración Modulo: Finanza Profesor: Eduardo Morales.
Excel Finanzas Básicas
Punto de Equilibrio VS Capacidad Productiva $ Q. Comparación en el tiempo de la unidad monetaria Horizonte del proyecto.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
FINANZAS EMPRESARIALES Prof. Econ. Martín Sotelo León.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se calcula el periodo de recuperación de la inversión? MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) Flujo de efectivo Proyecto A También llamado PayBack (Pagar, Reembolsar); es el número de periodos que se tarda en recuperar el dinero desembolsado al comienzo de una inversión.

MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) Donde:  a, es el número del periodo inmediatamente anterior hasta recuperar el desembolso inicial.  I 0, es la inversión inicial del proyecto.  b, es la suma de los flujos hasta el final del periodo “a”.  Ft, es el valor del flujo de caja del año en que se recupera la inversión. Calculo del Payback del proyecto B Flujo de efectivo Proyecto B Payback Proyecto B= Payback Proyecto B=2,33Años =2+0,33 0,33X12 =3,96MESES 0,96X30 =28,8DIAS

MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) PROYECTOAB Inversión Inicial Flujo año Flujo año 2300 Flujo año 3300 Flujo año 4200 Flujo año 5500 Se acepta el proyecto B Tomando como base la regla del periodo de Recuperación de la inversión. Se acepta el proyecto B Proyecto A: 4 años Periodo de recuperación del Proyecto A: 4 años Proyecto B: 2 años + 3 meses + 29 días Periodo de recuperación del Proyecto B: 2 años + 3 meses + 29 días Comparando los dos proyectos tenemos lo siguiente:

MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) Interpretación: Cuando usemos este criterio para valorar una inversión debemos ser conscientes de que éste puede llevarnos a elegir proyectos que no siempre son los más rentables. Fundamentalmente por dos motivos:  Este criterio no considera los flujos de caja que se generan una vez recuperada la inversión, es decir, usando este criterio podría darse el caso, como en el ejemplo anterior, en el que seleccionáramos un determinado proyecto porque su periodo de recuperación fuera inferior al de otro, pudiendo suceder que a posterior, una vez recuperada la inversión, el proyecto rechazado fuera más rentable.  Otro inconveniente a tener en cuenta de este criterio valoración es que no se actualizan los flujos de caja, es decir, no se tiene en cuenta el valor temporal del dinero sumando aritméticamente los flujos de caja sin emplear ninguna tasa de descuento, lo cual no es correcto.  El Payback Descontado es un método similar, pero que corrige el efecto del paso del tiempo en el dinero.

MÉTODO ÍNDICE DE RENTABILIDAD DE LA INVERSION (IR) El índice de rentabilidad también conocido como razón costo/beneficio, mide el valor presente de los beneficios por unidad de inversión. Es un método de valoración de inversiones que mide el valor actualizado de los cobros generados, por cada unidad monetaria invertida en el proyecto de inversión. Analíticamente se calcula dividiendo el valor actualizado de los flujos de caja de la inversión por el desembolso inicial. ¿Cómo se calcula el índice de rentabilidad de la inversión? Donde: k= el tipo de descuento. A = desembolso inicial. Q 1, Q Q n = flujos netos de caja de cada período.

MÉTODO ÍNDICE DE RENTABILIDAD DE LA INVERSION (IR) Ejemplo: Tenemos dos proyectos inversión de los que se conocen los siguientes datos: La inversión “A” requiere un desembolso inicial de 140 um, generando unos flujos de caja anuales de 30, 56 y 150 respectivamente Por su parte, la inversión “B” también requiere un desembolso inicial de 140 um, generando unos flujos de caja anuales de 40, 50 y 135 respectivamente. Si la rentabilidad que exige la empresa a sus inversiones es del 12%, se pide determinar, en función del índice de rentabilidad, si las inversiones son efectuables y cual de las dos es preferible. El índice de rentabilidad de “A” se calcula de la siguiente forma: A Por cada unidad monetaria invertida, se obtiene ingresos reales de 0,27 más.

MÉTODO ÍNDICE DE RENTABILIDAD DE LA INVERSION (IR) Ejemplo: El índice de rentabilidad de “B” se calcula de la siguiente forma: B Por tanto, ambas inversiones son efectuables ya que generan más de una unidad monetaria (actualizado) por cada unidad de inversión. Concretamente la inversión “A” genera 1,27 y la “B” 1,22. En cuanto a la elección entre ambas inversiones es preferible la “A”, ya que genera más um por cada unidad monetaria invertida. Por tanto, ambas inversiones son efectuables ya que generan más de una unidad monetaria (actualizado) por cada unidad de inversión. Concretamente la inversión “A” genera 1,27 y la “B” 1,22. En cuanto a la elección entre ambas inversiones es preferible la “A”, ya que genera más um por cada unidad monetaria invertida. Por cada unidad monetaria invertida, se obtiene ingresos reales de 0,22 más. Criterios de selección RI > 1 = se acepta RI < 1 = se rechaza RI = 1 = es indiferente, se puede aceptar o rechazar Criterios de selección RI > 1 = se acepta RI < 1 = se rechaza RI = 1 = es indiferente, se puede aceptar o rechazar

CUAL METODO USAR?