AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2016 AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN de julio de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

Junio, Ámbitos de acción Conciliación de Conflicto competencial en Electrificación Rural. 13 Sectores analizados en sus alcances. Conciliación de.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO. Administrar y gestionar el desarrollo, la estabilidad y permanencia del Talento Humano. MISIÓN.
Dirección de Gestión de Planificación
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
UPRE PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA”
AUDIENCIA PÚBLICA FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
Régimen Autonómico en Bolivia
AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
NOTA CONCEPTUAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial SNIT
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Ing. Hortensia Jiménez DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA
En que consiste el proyecto ?
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTIÓN 2018
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
V FORO DE CONTADURÍAS GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA LATINA
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS EL SISTEMA DE CONTROL.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2016 AUDIENCIA PÚBLICA PARCIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN de julio de 2016

Ámbito Competencial Ámbito Económico Financiero Ámbito de la Información Ámbito Normativo 1.Conflictos Competenciales 2.Transferencia y Delegación competencial 3.Ejercicio efectivo de competencias 1.Régimen Tributario - Administración Recursos 2.Costeo competencial 1.Evaluación del proceso autonómico 2.Situación de las GGAA. 3.Información autonómica 1.Registro de normas emitidas por los GGAA y NCE 2.Análisis normativo SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS

Estructura Organizacional

Resumen POA OGI 1 ADMINISTRAR LOS RECURSOS financieros y no financieros institucionales en el marco de sus atribuciones y la normativa vigente OGI 2 Desarrollar y fortalecer las CAPACIDADES de las ETA y el NCE para el EJERCICIO GRADUAL Y EFECTIVO de sus competencias OGI 3 APOYAR Y CAPACITAR a las ETA y al nivel central del Estado para FORTALECER LA GESTIÓN DEL RÉGIMEN AUTONÓMICO para el ejercicio efectivo y gradual de sus competencias. OGI 4 Desarrollar y administrar los SISTEMAS DE INFORMACIÓN y aplicaciones VIRTUALES para el fortalecimiento y seguimiento de las ETA y del Proceso autonómico OGI 5 Generar espacios que permitan efectivizar el derecho de la participación y control social 5 Obj. Gestión Institucional 13 Obj. Gestión Específicos 70 Operaciones PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Presupuesto Total (TGE) Bs Presupuesto Total (TGE) Bs Presupuesto Áreas Técnicas Bs %

Resultados parciales alcanzados a Julio 2016

Asistencia Técnica Ámbitos competencial, normativo, económico financiero A través de Plataforma ATESEA Asistencia Técnica Gestión 2016 Número de Intervenciones Asistencia Técnica Gestión 2016 Número de Gobiernos Autónomos GAD GAM Nivel Central 99 GGAA y NCE Datos al 28 de julio de GAD 9 GAM 5 SPIE 2 ATESEA 16

Convenio Intergubernativo para la prevención de riesgo ambiental “Bombeo y tratamiento de aguas ácidas de la mina San José de Oruro” (GAD Oruro - GAM Oruro - COMIBOL) RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO COMPETENCIAL Y NORMATIVO Cierre del proceso de conciliación del conflicto de invasión competencial en fuentes de agua (GAM Villazón y el NCE) Cierre del proceso de conciliación para la prestación de servicios de educación y salud en la Marka Santiago de Llallagua Conciliación de controversias “Convenio de Cooperación Intergubernativo para el programa infantil Crecer Bien para Vivir Bien” (GAD Potosí - GAM Potosí - Min. Salud.) Cierre del proceso de delegación parcial de competencias en servicios de sanidad e inocuidad agropecuaria (GAD Cbba. – GAM Colomi – GAM Morochata) Inicio de proceso de delegación de la competencia exclusiva del GAD Oruro “Proyectos de electrificación rural”, a municipios del departamento de Oruro Inicio de la conciliación de conflicto de exploración y explotación de hidrocarburos en áreas de Patrimonio natural (MHE y GAD Santa Cruz)

RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO COMPETENCIAL Y NORMATIVO Resumen del Registro, Validación y Análisis Normativo Competencias legisladas Normas Regulatorias Relaciones con otras normas Transversalidades Aplicación de Cláusula Residual Competencias vinculadas Competencia madre Ratificación y registro de Convenios Análisis normativo Primer semestre 2016 Análisis normativo total ( ) Ámbitos de análisis Datos al 28 de julio de 2016

Elaboración de proyectos de norma sobre el IDTGB Guía para el ejercicio efectivo de competencias en desarrollo productivo para GAM y GAD Se apoyó el Foro Legislativo Departamental (análisis normativo y análisis competencial en desarrollo productivo) y sus acciones posteriores RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO COMPETENCIAL NORMATIVO

Evento internacional sobre el registro del gasto en género con representantes del Ecuador (Interinstitucional) Primer encuentro nacional de gobernaciones para la generación de recursos propios, la gestión de la fase recaudatoria del IDTGB Actualización del clasificador competencial que complementa el clasificador de sectores económicos Fortalecimiento de capacidades técnicas mediante el Intercambio de experiencias en la administración de recursos y fortalecimiento institucional subnacional - CADESAN. Participación en la Red de descentralización y gestión fiscal – BID. RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO ECONÓMICO FINANCIERO

Plataforma de Asistencia Técnica en Línea (ATESEA) presentada en el mes de febrero. Actualmente cuenta con: más de 300 usuarios registrados, 240 preguntas frecuentes, 16 consultas en línea y 9 cursos virtuales dictados, entre otros. Línea del tiempo en versión física desplegable, con hitos actualizados hasta junio de Página WEB SEA con información actualizada. Se desarrollo una nueva página WEB a ser implementada Sistema de Registro de la Asistencia Técnica a GGAA con estadísticas de temas tratados, competencias y ámbitos asistidos. Con la AGETIC se trabajo en un proyecto de socialización de información del SEA que serán publicada en Wikipedia. RESULTADOS ALCANZADOS ÁMBITO INFORMACIÓN Datos al 28 de julio de 2016

Apoyo a la Red Interinstitucional de Formación y Capacitación Autonómica - RIFCAM Capacitación de capacitadores sobre el SPIE y PTDI. 4 talleres regionales capacitadores de servidores públicos municipales. Guía para la elaboración de PTDI y un curso virtual Gestión presupuestaria y administración de los recursos de los GGAA

ESTUDIO COMPARADO DE REGÍMENES DESCENTRALIZADOS 24 PAÍSES (2da Edición Ampliada) 13 Temáticas 6 Temáticas 6 Temáticas CONCLUSIONES GENERALES

Boletín Especial: “Avances del Proceso Autonómico. A 6 años de la promulgación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización” Boletín N° 1 “Ordenanzas Municipales. Funciones y Vigencia” Antecedentes históricos – Normativa (uso y carácter) DCP 133 proyectos de Cartas Orgánicas (80) órgano emisor, necesidad de promulgación, jerarquía normativa y alcances. Cocapata y Tacopaya Análisis del desarrollo de los 3 criterios del TCP (LÍNEA JURISPRUDENCIAL) El avance departamental en el camino de la Autonomía Financiera: La Implementación del Impuesto Departamental a la Transmisión Gratuita de Bienes. La producción y desarrollo legislativo de los gobiernos autónomos El análisis de la producción legislativa de los gobiernos autónomos en el periodo La identificación de las competencias más legisladas a nivel departamental y municipal La relación entre leyes regulatorias y no regulatorias a nivel departamental y municipal La identificación de gobiernos autónomos con legislación en los sectores de turismo y desarrollo productivo. Evolución de la recursos de los gobiernos autónomos, Inversión Pública y Gasto por materia competencial.

Compendio de Normativas Autonómicas NORMATIVA GENERAL AUTONÓMICA: Normativa general que regula el régimen competencial y la cualidad autonómica de los GGAA desde la CPE, la Ley 031 hasta la Resolución 727 emitida por el MEFP para la separación administrativa de órganos. NORMATIVA AUTONÓMICA ESPECÍFICA – SECTORIAL: Normativa ordenada en 24 sectores temáticos. Planificación, Espacios de Planificación, Normativa De Salud y Nutrición, Educación, Cultura, Transporte, Vivienda, Comunicación y Telecomunicaciones, Seguridad Ciudadana, Seguridad Social y Derechos Humanos, Turismo, Desarrollo Productivo Y Empresas Públicas, Desarrollo Rural Agropecuario, Medio Ambiente, Recursos Hídricos Y Riego, Recursos Naturales, Económico Financiera, Administración y Control Gubernamental, Participación y Control Social, Del Régimen Electoral, Deportes, Juegos De Azar, Gestión De Riesgos y Relacionamiento Internacional TEXTOS ORDENADOS: 8 textos ordenados Ley N° 031 Marco de Autonomías y descentralización, Ley N° 060 del Juego y Lotería, Ley N° 466 de la Empresa Pública, Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley N° 492 de Acuerdos y Convenios Intergubernativos, Ley N° 769, del Presupuesto, Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales, Ley N° 2027 del Estatuto del Funcionario Público, Decreto Supremo N° 0181 NB SABS, Decreto Supremo N° – A. 202 normas entre Leyes y Decretos

RESULTADOS ALCANZADOS PROGRAMA DE FORMACIÓN VIRTUAL 1.Análisis Competencial de Servicios Básicos 2.Cláusula Residual 3.Compatibilización Legislativa 4.Fuentes de Financiamiento en el Ámbito Autonómico 5.El Sistema de Presupuesto en el Marco de la Autonomía 6.Crédito Público en el Ámbito Autonómico 7.Procesos de Movilidad Competencial 8.El Principio de Coordinación en el Estado Plurinacional: Los Acuerdos y Convenios Intergubernativos 8 NUEVOS CURSOS VIRTUALES CERTIFICADOS POR LA EGPP 863 Participantes efectivos 703 Participantes aprobados 984 Inscritos en línea 1.Régimen autonómico en el Estado Plurinacional de Bolivia 2.Régimen Tributario en el Ámbito Autonómico 3.Técnica Legislativa I 4.Análisis y Evaluación del Ejercicio Efectivo de Competencias 5.Fuentes de Financiamiento en el Ámbito Autonómico 6.Estadística y su Ejercicio en el Régimen Autonómico 7.El Sistema de Presupuesto en el Marco de la Autonomía 8.Análisis de Alcances Competenciales 9.Régimen autonómico en el Estado Plurinacional de Bolivia II. 9 CURSOS VIRTUALES RESULTADOS DE LOS CURSOS VIRTUALES IMPARTIDOS 48 Paralelos Datos aL 28 de julio de 2016

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LÍNEA Inscritos 27 cursos 153 Paralelos 27 cursos 153 Paralelos 30.2 % GAD - GAM 30.2 % GAD - GAM 38.1 % NCE NCE 31,7%Otros31,7%Otros 2015 – Meses Datos al 28 de julio de 2016

45.56% PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJECUTADO AL 28 DE JULIO DE 2016 Presupuesto Vigente Bs Total Ejecutado Bs PRESUPUESTO EJECUTADO POR LAS AREAS SUSTANTIVAS AL 28 DE JULIO DE %

Principales Desafíos para segundo semestre la Gestión 2016 Ámbito Competencial y normativo Implementación de Cursos virtuales adicionales en esta gestión: a) Integración del género en el ejercicio competencial, b) ejercicio competencial en AIOC, c) ejercicio competencial en Autonomía regional. Desarrollar dos procesos de movilidad competencial asistidos. Efectuar el análisis normativo competencial de la leyes registradas. Desarrollar dos boletines informativos adicionales. Ámbito Económico Financiero Fomentar la autonomía financiera, mediante el aprovechamiento de fuentes alternativas de recursos. Impulsar modelos de gestión de desarrollo local que generen impactos a nivel del gobierno municipal y de la población. Contar con un clasificador competencial que identifique el esfuerzo que realiza el NCE y los GGAA en el ejercicio de sus competencias. Desarrollar instrumentos que permitan medir la calidad (Impacto) del gasto en los GGAA y el NCE. Socializar las herramientas de costeo y guías desarrolladas por el SEA a los ministerios cabeza de sector y a los GGAA para su posterior aplicación. Ámbito de la información Desarrollar los Indicadores de avance del proceso autonómico Fortalecer la Plataforma de asistencia técnica en línea en funcionamiento Implementar el programa de Cursos de capacitación virtual Incrementar la Asistencia técnica a través de la plataforma virtual. Actualizar los sistemas de información, línea del tiempo autonómico, Fichas Departamentales y Municipales.

Dirección: Calle Goitia N° 188, esquina Capitán Ravelo Telf./Fax: (+591) – También nos puedes encontrar en: SEAutonomias