" LA MISION DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA. OBJETIVO Reflexionar sobre el servicio mutuo que se prestan la Iglesia y la familia. Reconocer el papel fundamental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Advertisements

El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
El amor a la familia y la misión en la sociedad
VOCACIONES ESPECÍFICAS
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Los sacramentos.
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
LA MISION DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
La Iglesia y su misión..
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Los sacramentos Catequesis Parroquia Santa María la Mayor y Real de Sar Santiago de Compostela.
LA ACCIÓN PASTORAL ES TESTIMONIO DE LA CONVERSIÓN Y CORRESPONSABILIDAD EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA Evangelizados para evangelizar en nombre de Cristo y.
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
TERCER TIEMPO “Evangelizadores dispuestos a asumir el compromiso comunitario para participar en la transformación del mundo desde la perspectiva del Reino.
Familia Misionera Segunda Unidad: LA FAMILIA ESTA LLAMADA A “SER” UNA COMUNIDAD FAMILIAR Presentado Por: María Mónica Herrera Herrera Docente: camilo.
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS PARA CONOCER A CRISTO Y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó todo lo que en las Escrituras se refería a Él.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
LA FAMILIA CRISTIANA.
LOS SACRAMENTOS.
JESÚS NUESTRO GPS Guía Para Siempre
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
FAMILIAS A IMAGEN Y SEMEJANZA DE LA SAGRADA FAMILIA
De qué trata el Regnum Christi La misión
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
TEMA 13. LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGLESIA (I) 1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. 2. EL PUEBLO DE DIOS 3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Conviene recordar a las personas que han realizado sus ejercicios espirituales de cuaresma que:
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Visión general ESTRUCTURA DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA.
J. Morin 17/09/2018.
La Iglesia, prolongación de Jesús
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
Juan Carlos N. M. Eugenia R.
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
Cuaresma 2012 Mensaje del Papa
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
El ser del catequista se refiere...
Dios me ha confiado anunciarles plenamente su Palabra.
MISIÓN DE LA FAMILIA.
Creo, creemos. 1.Creo 2. La fe Centro y fundamento de la vida cristiana 3. Creemos. 4. La fe encarnada y testimoniada.
LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, UNA INVITACIÓN A LA CONVERSIÓN
DESIGNIO DE DIOS, 1 La íntima comunidad de vida y amor que se establece sobre la alianza matrimonial de un varón con una mujer no es una más entre las.
Dios llama ¿hay cobertura
Los Padres como Educadores 2ª. SESION. ¿Qué es la Familia? ONU: “La familia es la unión de dos hombres o dos mujeres, atribuyéndole a esta unión el derecho.
El Bautismo de Jesús.
Tema 9: Los Sacramentos.
Los Sacramentos y el Bautismo
GRANDES OPORTUNIDADES
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Fundamentos Teológico-Pastoral Perfiles de egreso nivel 2° medio
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
Asamblea Taller de Tareas Fundamentales Enero 2019
Transcripción de la presentación:

" LA MISION DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

OBJETIVO Reflexionar sobre el servicio mutuo que se prestan la Iglesia y la familia. Reconocer el papel fundamental de la familia como formadora de cristianos. Valorar que en el seno de la familia se gestan autenticas vocaciones.

Participa de la misión de toda la Iglesia Anunciar el Reino de Dios en la historia

Servicios a la Iglesia Testimonial: Amor conyugal y familiar Fecundidad, unidad y fidelidad  Cooperación amorosa de sus miembros  Primera Escuela de Fe: Educa en la fe  Permite vivir experiencia eclesial  Cuna de Vocaciones: Ayuda a descubrir y realizar la vocación de sus miembros  Escuela de Santidad: Camino de santidad

Documentos eclesiales: Entre los cometidos fundamentales de la familia cristiana se halla el eclesial, es decir, que ella esta puesta al servicio de la edificación del Reino de Dios en la historia, mediante la participación en la vida y misión de la Iglesia. Familiaris Consortio 49

Familia e Iglesia La falta de formación hace pensar a algunos matrimonios cristianos que su relación con la Iglesia solo consiste en recibir de ella la bendición o el sacramento del Matrimonio. La relación de la familia con la Iglesia va mucho mas allá.

¿Cuál es la misión de la familia en la Iglesia? La familia cristiana esta llamada a edificar el Reino de Dios en la historia. Para comprenderlo necesitamos examinar los múltiples y profundos lazos que unen a la Iglesia con la familia. La familia es como una iglesia en miniatura o iglesia domestica*, lo que hace, a su manera, una imagen viva y una representación histórica del misterio mismo de la Iglesia (F C 49).

IGLESIA DOMESTICA La familia es una comunidad de fe, esperanza y caridad. Es una comunión de personas que reflejan la comunión que existe en Dios entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Por eso se llama Iglesia Domestica.

La Iglesia al servicio de la familia La Iglesia es una madre que engendra, educa y edifica a la familia cristiana (cf. FC 49), a través de múltiples formas: Al anunciarle la Palabra de Dios le revela su verdadera identidad, lo que es y debe ser según el plan del Señor. Con la celebración de los sacramentos, la enriquece con la gracia de Cristo, en orden a su santificación.

Con la proclamación del mandamiento nuevo de la caridad, la anima y guía al servicio del amor, para que imite y reviva el mismo amor de donación y sacrificio de Jesús por la humanidad. La Iglesia, que es familia de Dios, esta formada por familias y considera el servicio a las familias como una de sus tareas esenciales; el hombre y la familia, constituyen el camino de la Iglesia.

La familia, al servicio de la Iglesia Las familias cristianas, al formar parte de la Iglesia, compartimos con ella la misión fundamental de anunciar la Buena Nueva. Al recibir el sacramento del Matrimonio, los esposos recibimos una gracia especial de Dios que nos fortalece y consagra para una misión; esta gracia se extiende a todos los miembros de la familia.

El don especial que recibimos es el amor de Dios que nos hace comunidad salvada y nos empuja a trasmitir a los hermanos el mismo amor de Cristo, convirtiéndonos, en comunidad salvadora. La familia es fruto y signo de la fecundidad sobrenatural de la Iglesia, símbolo, testimonio y participación de su maternidad. (cf CF 49).

Un cometido propio y original Al tomar parte activa y responsable en la misión de la Iglesia, las familias cristianas realizamos nuestro servicio de manera propia y original como lo que somos. Comunidad intima de vida y de amor. Ofrecemos un servicio comunitario: en cuanto pareja (los esposos), y en cuanto familia (los padres e hijos) (cf. FC 50).

El amor conyugal y familiar como servicio Si las familias cristianas vivimos profundamente nuestro ser en la vida diaria, eso ya por si mismo es edificación del Reino de Dios. San Pablo establece una relación entre Cristo y su Iglesia, como la que debe hacer entre el esposo y la esposa. El amor de Cristo a su Iglesia, que es una realidad trascendente, se refleja en el amor conyugal (cf. Ef 5, 25-28).

El amor conyugal y familiar, cuando se vive en su extraordinaria riqueza de valores y exigencias de totalidad, unicidad, fidelidad y fecundidad, expresa y realiza la participación de la familia en la misión profética, sacerdotal y real de Jesucristo (cf. FC 50). El amor y la vida constituyen el núcleo de la misión salvífica de la familia cristiana en la Iglesia y para la Iglesia.

La familia hará participes a otras familias, generosamente, de sus riquezas espirituales. Así es como la familia cristiana… manifestara a todos la presencia viva del Salvador en el mundo y la autentica naturaleza de la Iglesia, hay por el amor, la generosa fecundidad, la unidad y fidelidad de los esposos, y por la cooperación amorosa de todos sus miembros (GS 48).

Familia de profetas, sacerdotes y reyes. En el seno de la familia, los cristianos nacemos a la vida de gracia. En ella recibimos los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía, que nos incorporan al Cuerpo Místico de Cristo y nos hacen participar en la misión de Cristo.

La familia, primera escuela de fe Un servicio importante que la familia ofrece a la Iglesia es la educación en la fe. En la familia, aprendemos y vivimos la experiencia de amor a Dios y al prójimo. Los padres somos los principales predicadores y educadores. Por eso, la Iglesia nos ha llamado cooperadores de la gracia y testigos de la fe (DM 6). A nosotros nos corresponde inculcar la doctrina y las virtudes cristianas a los hijos mediante la palabra y el ejemplo (cf DNPF 216).

La familia, cuna de vocaciones cristianas La vida familiar nos permite descubrir la vocación a la que estamos llamados por el Matrimonio o por la vida consagrada, ambos caminos de santidad. Vocación laical. En familia el cristiano aprende los alcances de su vocación y misión laical, para que pueda convertirse en un esposo o esposa que viva profundamente su matrimonio y su compromiso con la Iglesia y el mundo, para ser fermento de las realidades temporales.

Vocación sacerdotal o a la vida consagrada Vocación sacerdotal o a la vida consagrada. Aunque sabemos que se trata de un don o una elección especial de Dios, estas vocaciones nacen en la familia. La calidad de la vida familiar y la formación que los hijos reciban en ella contribuirá a escuchar la llamada de Dios y a dar respuesta generosa por parte de quien se sabe elegido.

Permanecer a una familia cristiana, experiencia eclesial Vivir en una familia cristiana es una autentica experiencia eclesial porque sus miembros somos bautizados, y porque en ella conocemos el amor de Dios, la fe, la oración, la esperanza, el perdón, la reconciliación, la paternidad, la filiación, la fraternidad, la sensibilidad social, la capacidad de compartir con los mas necesitados…

La familia dispone de una gran potencialidad de crecimiento humano y cristiano. Una de las actitudes fundamentales que la familia cristiana ha de cultivar es la de ser discípula y misionera, ella misma debe ser lo que proclama. Para ello ha de estar dispuesta a escuchar y aprender del Evangelio y de los signos de los tiempos, como respuesta a lo que el Señor le esta pidiendo en los tiempos actuales.

La familia, escuela de santidad Las exigencias de la vida de una familia cristiana son las mismas de quienes han optado por el Reino de Dios. Este camino, aunque difícil, es posible. La Iglesia destaca el testimonio elocuente de matrimonios que han alcanzado la santidad.