DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES
Advertisements

Efectos de la inclusión de derechos laborales en la Constitución.  1.- Al ser normas constitucionales todo el sistema legal de acopla a las mismas. No.
Abog. JOSÉ ANTONIO CASTILLO TÁVARA
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
CAPITULO XVII EL SINDICALISMO.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (GENERALIDADES.)
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
DERECHO LABORAL Abg. WILVER CABALLERO CONDORI ESPECIALISTA EN DERECHO LABORAL DOCENTE : UNSAAC- UTEA- UAP - UAC- UNIVERSIDAD DE TARAPACA.
Taller sobre Migración Laboral
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
2 La relación laboral La relación laboral
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Derecho Constitucional Económico
Unidad 1 “La Relación Laboral”
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Conquista y derecho de los trabajadores
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Relaciones Obrero patronales y convenciones colectivas de trabajo
Corrección Primera Prueba
Derecho Colectivo de Trabajo
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL
Marco Jurídico de las Transferencias Internacionales
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
El sistema normativo de la OIT
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
Unidad 7 Participación de los trabajadores en la empresa.
DERECHO DEL TRABAJO DERECHO INDIVIDUAL
Derecho de Huelga en el Sector Público y en el Sector Privado
Sistema laboral en chile
CLASE 4 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. NEGOCIACIÓN COLECTIVA, SINDICATOS, LIBERTAD SINDICAL, HUELGA.
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
E L S ISTEMA M ONETARIO Catedrático: Emilio Balarezo Reyes.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) SEGUNDA CLASE Características del Derecho Colectivo de Trabajo, Definición del Derecho Colectivo de Trabajo.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Características y elaboración de las normas internacionales
Administración de Personal Semana 10
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
Derecho de Propiedad Derecho al Trabajo Libertad de Empresa.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
DERECHO AL TRABAJO INTREGRANTES: CORAL MUÑOZ, YESSICA JAVIER LOARTE, KATHERINE MOLINA MORALES, ANTHONY.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
MARCO LEGAL DE UNA NEGOCIACION COLECTIVA. MARCO NORMATIVO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva se encuentra regulada en Chile en el.
Transcripción de la presentación:

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1

INTRODUCCIÓN NACE CON LAS CONSTITUCIONES DE MÉXICO, RUSIA Y ALEMANIA. JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (CONVENIOS N.° 87, 98 Y 105) TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS. DERECHO HUMANO DE SEGUNDA GENERACIÓN (DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES) EN EL PERÚ DESDE LA CONSTITUCIÓN DE 1920; LUEGO, REGULADO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1933, Y CASI PERFECCIONADO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LEY N.° Y DECRETO SUPREMO N.° TR, MODIFICADO POR LA LEY N.° TUO LRCT - DECRETO SUPREMO N.° TR. 2

CONTENIDO DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: A) LA SINDICALIZACIÓN B) LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. C) LA HUELGA. 3

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO DEFINICIÓN: LA TERMINOLOGÍA DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO HA SIDO CREADA EN CONTRAPOSICIÓN CON EL TÉRMINO DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. ESTA DUALIDAD ES UNA PARTICULARIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO EN GENERAL, QUE SE ORIGINA DE LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE EL TIPO DE RELACIONES OBRERO – PATRONALES QUE SE DAN ENTRE TRABAJADORES SINDICALIZADOS Y UN PATRÓN O PATRONES DERIVADAS DE RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO, O ENTRE UN TRABAJADOR Y UN PATRÓN DERIVADAS DE RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO. 4

EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO, ES UN DERECHO QUE HACE REFERENCIA EXCLUSIVAMENTE A LOS GRUPOS SOCIALES, YA DE TRABAJADORES O PATRONES Y QUE TIENE COMO OBJETO GARANTIZAR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES DE GRUPOS DE OBREROS. EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO RECONOCE LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA FUENTE DEL DERECHO, POR LA VÍA DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS DEL TRABAJO, REPRESENTANDO UNA GARANTÍA DE LIBERTAD. 5

EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO CONSTITUYE UN MEDIO PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO ENTRE TRABAJADORES Y PATRONES, LOGRANDO COLOCAR A AQUELLOS EN UNA SITUACIÓN DE IGUALDAD PARA LA CONCERTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. ACEPTA LA LICITUD DEL EMPLEO DE MEDIOS DE ACCIÓN DIRECTA. PROCURA LA SOLUCIÓN PACÍFICA ENTRE TRABAJADORES Y EMPLEADORES DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES COLECTIVOS Y POR LO TANTO, LA CONSECUCIÓN DE UN ESTADO DE PAZ LABORAL. 6

EN EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO SE DA LA EXISTENCIA DE LO QUE SE CONOCE COMO “TRIANGULARIDAD” O “TEORÍA DE LA UNIDAD INDISOCIABLE”, QUE SOSTIENE LA FUSIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO EN TRES INSTITUCIONES: EL SINDICATO, LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y LA HUELGA. EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE PATRONES Y TRABAJADORES NO DE MODO INDIVIDUAL, SINO EN ATENCIÓN A LOS INTERESES COMUNES A TODOS ELLOS O A LOS GRUPOS PROFESIONALES. (OSSORIO, MANUEL, DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES, BUENOS AIRES: HELIASTA, 1997, PÁG.. 317) 7

8

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARTÍCULO 28°.- EL ESTADO RECONOCE LOS DERECHOS DE SINDICACIÓN, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA. CAUTELA SU EJERCICIO DEMOCRÁTICO: 1.- GARANTIZA LA LIBERTAD SINDICAL. 2.- FOMENTA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PROMUEVE FORMAS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS CONFLICTOS LABORALES. LA CONVENCIÓN COLECTIVA TIENE FUERZA VINCULANTE EN EL ÁMBITO DE LO CONCERTADO. 3.- REGULA EL DERECHO DE HUELGA PARA QUE SE EJERZA EN ARMONÍA CON EL INTERÉS SOCIAL. SEÑALA SUS EXCEPCIONES Y LIMITACIONES. 9

PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES "PROTOCOLO DE SAN SALVADOR“ ARTÍCULO 8 : DERECHOS SINDICALES 1. LOS ESTADOS PARTES GARANTIZARÁN: A. EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A ORGANIZAR SINDICATOS Y A AFILIARSE AL DE SU ELECCIÓN, PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE SUS INTERESES. COMO PROYECCIÓN DE ESTE DERECHO, LOS ESTADOS PARTES PERMITIRÁN A LOS SINDICATOS FORMAR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES NACIONALES Y ASOCIARSE A LAS YA EXISTENTES, ASÍ COMO FORMAR ORGANIZACIONES SINDICALES INTERNACIONALES Y ASOCIARSE A LA DE SU ELECCIÓN. LOS ESTADOS PARTES TAMBIÉN PERMITIRÁN QUE LOS SINDICATOS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES FUNCIONEN LIBREMENTE; B. EL DERECHO A LA HUELGA. 10

2. EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ENUNCIADOS PRECEDENTEMENTE SÓLO PUEDE ESTAR SUJETO A LAS LIMITACIONES Y RESTRICCIONES PREVISTAS POR LA LEY, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN PROPIOS A UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, NECESARIOS PARA SALVAGUARDAR EL ORDEN PÚBLICO, PARA PROTEGER LA SALUD O LA MORAL PÚBLICAS, ASÍ COMO LOS DERECHOS Y LAS LIBERTADES DE LOS DEMÁS. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE POLICÍA, AL IGUAL QUE LOS DE OTROS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES, ESTARÁN SUJETOS A LAS LIMITACIONES Y RESTRICCIONES QUE IMPONGA LA LEY. 3. NADIE PODRÁ SER OBLIGADO A PERTENECER A UN SINDICATO. 11

DIFERENCIAS D.I.T. ESTUDIA EL CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. ESTUDIA AL TRABAJADOR EN UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA, EN UN AMBIENTE DE DESIGUALDAD. PONE ÉNFASIS EN LA OBEDIENCIA DEL TRABAJADOR. (POR EL ROL QUE OCUPA) D.C.T. ESTUDIA LOS GRUPOS SOCIALES Y SUS INTERESES COLECTIVOS (ENVOLTURA) PRETENDE CORREGIR ESA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA O INFERIORIDAD LABORAL. PROPICIA LA ACCIÓN SINDICAL DIRECTA (TRABAJADORES ORGANIZADOS). 12

DIFERENCIAS D.I.T. TIENE POR FINALIDAD EL INTERCAMBIO ECONÓMICO. (REMUNERACIÓN COMO CONTRAPRESTACIÓN) ESTUDIA LA FORMACIÓN, CONCLUSIÓN, EJECUCIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. D.C.T. ES NORMATIVO AL DIRIGIRSE A PROTEGER LOS INTERESES DE LA PROFESIÓN EN SU CONJUNTO. PROPUGNA SU ROBUSTECIMIENTO, MEJORAMIENTO, PROTECCIÓN, CONTINUIDAD, CUANDO NO PARTICIPA EN EL QUEHACER EMPRESARIAL Y SOCIAL. 13

DIFERENCIAS D.I.T. ESTUDIA AL TRABAJADOR DESDE QUE SE ORIGINA LA RELACIÓN LABORAL. MARCA LA DISTANCIA DE UNA LABOR PROTECTORA ESTRICTAMENTE INDIVIDUAL. D.C.T. ESPERA QUE EL CONTRATO DE TRABAJO SE HAYA PERFECCIONADO (PERIODO DE PRUEBA). ES MÁS FORMAL DESBORDA EL CAMPO INDIVIDUAL PARA ORIENTAR SU DIRECCIONALIDAD HACÍA LO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO A NIVEL GENERAL, PUDIENDO CONVERTIRSE EN UN GRUPO DE PODER, PARA MODIFICAR EN SU FAVOR DETERMINADOS DERECHOS. 14

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PDT. ESTUDIEN PARA EL CONTROL DE LECTURA 15