CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ERGONOMIA COMO HERRAMIENTA DE PRODUCTIVIDAD
Advertisements

Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
 Objetivos generales de la Ergonomía
Metodo rula Rapid Upper limb assessment
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
Se calcula que en México ocurre un accidente cada 58 segundos, la necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de las enfermedades.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes para el trabajador,
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Escasa información antropométrica en Cuba
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
DANIELA RAMIREZ MASMELA
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
RIESGO BIOMECANICO
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Ergonomía Actividad 6 Modu 4 Sandra carolina Melo
Actividad 3 modulo2 ergonomía áreas clean Ltda.
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
Presentado por: Lizeth Katherine Méndez Castro
Actividad 4 - Módulo 3 AREAS CLEAN LTDA
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Ergonomía.
Principios básicos de ergonomía y sus efectos en la salud
QUE ES LA ERGONOMIA? La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas: "ergos“= trabajo, y "nomos“= leyes.
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Ejemplos OCRA.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
Ambiente Laboral Frío Calor Ruido Iluminación Vibración
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA; CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION UNIVERSIDAD POLITÉCNICA.
EGONOMIA AVANZADA EN LOS TCT “No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”.
SONIA MARIA BENAVIDES ROSERO SEMESTRE I ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
Manualdedecargas POSTURA DEAL CUERPO NIPO Pasos a seguir para levantar una carga 1 PLANIFICA EL LEVANTAMIENTO 2 COLOCA LOS PIES Sigue las.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
RIESGOS BIOMECANICOS Y/O ERGONOMICOS ADRIAN TORRES ANDRES QUINTERO MAYDA LARA CAMILA FERREIRA.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
CINTURONES ERGONÓMICOS
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Es el estudio del cuerpo humano con respecto al medio artificial que lo rodea. Toda herramienta ergonómica fue diseñada especialmente para adaptarse.
RULA RULA Dr. José Laurencio Silva B Rapid Upper Limb Assesment (RULA). El método RULA fue diseñado para detectar los trabajadores que están expuestos.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS (DME) RELACIONADOS CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEMBROS SUPERIORES ADRIANA RICARDO DAYANA VASQUEZ XIOMARA FUENTES SARA.
Es una herramienta rápida (tres minutos) y simple para evaluar la probabilidad de que un paciente sufra una caída.
ERGONOMÍA Y CREATIVIDAD AL SERVICIO DE LA SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT

CHECKLIST DE LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN Es una herramienta para la identificación de tareas o puestos que expongan a los trabajadores a factores de riesgo ergonómicos de las extremidades superiores El checklist no es un método de evaluación, es decir, no da suficiente información para poder categorizar los trabajos con riesgo de provocar una carga excesiva, ni proporciona indicaciones de cómo podría rediseñarse Los ítems utilizados son bastante genéricos y permiten su utilización en una amplia variedad de puestos de trabajo. Además, el cuestionario únicamente requiere responder sí o no a la presencia de estas condiciones en el lugar objeto de estudio, por lo que su aplicación resulta muy rápida

Contenido del checklist de la Universidad de Michigan Las distintas preguntas que forman la lista de comprobación están agrupadas en 5 apartados estos son: Repetitividad Presiones (estrés) por contacto mecánico localizado Aplicación de fuerzas por la mano Postura forzada de la extremidad superior Uso de la mano como una herramienta

LOS FACTORES INCLUIDOS EN EL CHECKLIST DE MICHIGAN Repetitividad Presión mecánica localizada Valoración Se consideran repetitivos, los trabajos que tengan ciclos de 30 segundos o menos, y los trabajos en los que se realicen movimientos similares de la extremidad superior, durante más de la 1/2 del ciclo Valoración Valora las condiciones de trabajo que producen un contacto localizado en los dedos, palma, antebrazo y axila.

Aplicación de fuerzas: Posturas forzadas Valoración Valoran condiciones de trabajo asociadas con acciones de fuerza de la mano, tales como la manipulación manual de materiales, las superficies de bajo coeficiente de fricción, acciones de fuerza de los dedos, uso de guantes, y el uso de herramientas pesadas Valoración Las posturas forzadas de la extremidad superior, tales como: los agarres en pinza; desviaciones de la muñeca, como la flexión/extensión y las desviaciones radiales/cubitales (hacia los lados); la pronación/ supinación del antebrazo; y la flexión, extensión y abducción del hombro

El uso de herramientas, los objetos manipulados, y el equipamiento Valoración Las exposiciones de la extremidad superior a las vibraciones y a las bajas temperaturas han sido citadas como factores que causan una disminución de la destreza manual

METODOLOGÍA 1, Historia previa de lesiones2, Percepción del trabajador 3, Nivel de riesgo ergonómico- Tés de Michigan 4, Establecer el Nivel de Riesgo Global

Paso 1. Historia previa de Lesiones Se debe buscar en la estadística del departamento de salud ocupacional, la presencia de trabajadores que hayan consultado por lesiones musculo esqueléticas, con o sin incapacidad, a la cual se la clasificara de la siguiente manera:

Paso 2. Percepción del trabajadorPara este paso se pueden utilizar dos estrategias a) Preguntar directamente a los trabajadores o al supervisor sobre la percepción que tienen de su puesto en cuanto a ergonomía b) Aplicar una encuesta ergonómicaAmbas estrategias se valorara de la siguiente forma

Paso 3. Nivel ergonómico de riesgo Para este paso se utilizara la lista de verificación de la metodología Michigan La cual se valorara de la siguiente forma

Ejemplo

Paso 4. Establecer el nivel de Riesgo Global Se suman los puntajes obtenidos en historia previa de Lesiones, percepción del trabajador y nivel de riesgo ergonómico, la suma de estos puntaje equivale a un nivel de riesgo global La cual se valorara de la siguiente forma