Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Nela Álamos Colegio Alcaste.
Advertisements

LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES.
CAPITAN AMERICA Luis Alfredo Munguía Anaya Diego Flores Ivich
ESTADOS DE AGREGACIÓN.
TEMA 2: LA MATERIA ESTADOS FÍSICOS.
LEYES DE LOS GASES.
Ley de Boyle El inglès Robert Boyle ( ) es considerado el padre de la quìmica moderna. Fuè el iniciador de las investigaciones respecto a los cambios.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
Leyes de los gases.
Los gases Es un tipo de materia que se encuentra regida bajo ciertos principios de presión y temperatura.
LEYES DE LOS GASES.
Leyes de los Gases.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Estado gaseoso.
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
ESTEQUIOMETRÍA GASEOSA
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
Tema 5: Los gases Vamos a estudiar las leyes de los gases, las cuales relacionan las variables que se utilizan para determinar su estado: Volumen L (litros)
GASES.
Estado gaseoso.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Química Clase Estado Gaseoso.
Comportamiento de los gases
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Ecuación General Profesora responsable: Lucía Muñoz.
LEYES DE LOS GASES Miss Marcela Saavedra A..
TEMA: GASES Y TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
Ley combinada de gases Valenthina Rodriguez, Giuliana Varela.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
GASES.
Comportamiento de los gases
Tema Leyes de los Gases Recursos subvencionados por el…
Gases Equipo Verde 5AV1. Gas Características del Estado Gaseoso.
LEY DE LOS GASES IDEALES
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
Leyes de los gases Ley de Gay- Lussac Ley de Charles Ley de Boyle
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LEYES DE LOS GASES.
GASES.
ÍNDICELEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T. ÍNDICE Leyes de los gases  Modelo molecular para la ley de Avogadro Modelo molecular para la ley de Avogadro.
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Átomos, moléculas, iones
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
I UNIDAD: GASES Fisicoquímica I UNIDAD: GASES Fisicoquímica UCAN - MATAGALPA Catedrático: Lic. Jacniel Bismarck Talavera Blandón. Químico Farmacéutico.
GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
LEY COMBINADA DE LOS GASES
Los gases.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
Leyes de los Gases.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Leyes de los Gases

Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión (P) y temperatura (T), siguen el mismo patrón de comportamiento que todos los demás gases. Estos comportamientos se describen a través de las Leyes de los Gases.

Variables de Estado Según la teoría cinética molecular, la temperatura es una medida de la energía cinética media de las moléculas que constituyen un sistema. Hay varias escalas para medir la temperatura, las más conocidas son las escalas: Celcius (ºC), Kelvin (ºK) y Fahrenheit (ºF). TEMPERATURA (T)

Escalas termométricas. Transformaciones T (ºK) = T (ºC) T (ºF) = T (ºC) x 1, Transformar 25 ºC a ºK T (ºK) = 25 ºC = 298 ºK 2. Transformar 5 ºC a ºF T (ºF) = 5 ºC x 1, = 41 ºF

Recuerda En los cálculos que vamos a realizar de leyes de los gases, expresaremos la temperatura en ºK.

Presión (P) En física llamamos presión a una fuerza que se ejerce sobre una superficie. Según la teoría cinética la presión de un gas está relacionada con el número de choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo es mayor.

Existen distintas unidades para medir presión como: atmósferas (atm), milímetros de mercurio (mmHg), pascal (Pa), kilo pascal (Kpa), bar, Torriceli (Torr) En este trabajo usaremos la presión en atmósferas (atm) y milímetros de mercurio (mmHg).

Equivalencias 1 atm = 760 mmHg 1 atm = 101,325x10 23 Pa 1 atm = 101,325 Kpa

Volumen (V) El volumen es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha cambiado el volumen del gas. Hay varias unidades para medir el volumen. En este trabajo usaremos el Litro (L) y el Mililitro (mL). 1L = 1000 mL

Ley de Boyle y Mariotte Establece que el volumen de cierta masa de gas es inversamente proporcional a la presión a una temperatura constante. P 1 V 1 = P 2 V 2

Ejemplo 12L de un gas soportan una presión de 1,2 atm. ¿Cuál será el volumen que ocupará esta misma masa de gas si, manteniéndose la temperatura constante, se la lleva a una presión de 1,8 atm?. P 1 = 1,2 atm V 1 = 12L P 2 = 1,8 atm V 2 = X 1,2 atm 12L = 1,8 atm X P 1 V 1 = P 2 V 2 1,2 atm 12L 1,8 atm X = X = 8L

Ley de Charles Establece que el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura a presión constante.

Ejemplo Un gas ocupa un volumen de 50L medidos a una temperatura de 20 ºC. ¿Qué volumen ocupará a 5 ºC, si la presión se mantiene constante?. V 1 = 50L T 1 = 20ºC = 293ºK V 2 = X T 2 = 5ºC = 278ºK 50L 293ºK = X 278ºK X = 47,44L

Ley de Gay-Lussac Establece que la presión de cierta masa de gas es directamente proporcional a la temperatura a volumen constante.

Ejemplo A 20 ºC una cierta masa de gaseosa soporta una presión de 8 atm. Si se la calienta hasta llegar a una temperatura de 80 ºC ¿cuál será la presión, suponiendo que el volumen permaneció constante?. P 1 = 8 atm T 1 = 20ºC = 293ºK P 2 = X T 2 = 80ºC = 353ºK 8 atm 293ºK = X 353ºK X = 9,63 atm

Ley combinada de los gases Esta ley se relaciona con el volumen, temperatura y presión. Al relacionarlos, dan origen a una constante: la masa del gas no varía.

Ejemplo Un gas a 30 ºC y 680 mmHg ocupa un volumen de 50L. ¿Qué volumen ocupará dicho gas en condiciones normales (p = 760 mmHg y T = 273 ºK) P 1 = 680 mmHg V 1 = 50L T 1 = 30ºC = 303ºK P 2 = 760 mmHg V 2 = X T 2 = 273ºK 680 mmHg 50L 303ºK = X 760 mmHg 273ºK X = 40,3 L

Ecuación de los gases ideales P V = n R T Donde P = Presión (atm) V = Volumen (L) n = MoL R = Constante de los gases ideales 0,082 atm L/moL ºK T = Temperatura (ºK)

Ejemplo ¿A qué temperatura se hallan 12 moles de moléculas de un gas, sometidos a una presión de 4 atm en un recipiente de 21L?. P V = n R T P = 4 atm V = 21L n = 12 moles R = 0,082 atm L/moL ºK T = X T= P V n R T= 4 atm 21L 12 moL 0,082 T = 85,36 ºK