BIOLOGÍA DEL PARASITISMO Carlos Carmona, Unidad de Biología Parasitaria, Depto. De Biología Celular y Molecular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANISMOS VIVOS DIFERENCIACION
Advertisements

PRST Nociones de Parasitologìa Humana
BIOLOGÍA DEL PARASITISMO
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
PARASITOLOGIA.
Generalidades de Parasitología
CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS DE ACUERDO A SU ESPECIFICIDAD
Parasitología..
PARASITISMO SANCHEZ MORENO KEVIN ARTURO MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA.
PARASITOLOGIA 1.
Glosario.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Generalidades del Parasitismo
PARASITOS Organismos que establecen una relación
Relaciones intra e interespecíficas
P A R A S I T O S Aspectos generales: Clasificación
Relaciones interespecificas. ¿ Que es una relación especifica ?  son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos Juan Gontovnikas.
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas.
Microbiología Integral Tecnología Médica, 2012 Docentes: TM Marcela Sánchez G TM Claudia Castillo K.
RELACIONES INTERESPECIFICAS
Parasitología QBP. Oscar René Valdez D. 1.
PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio
Ecología.
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
Los invertebrados Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
Intraespecificas y interespecificas
Relacciones inespecíficas
Relaciones interespecíficas
Estudio de los Parásitos
FILARIASIS Dr. César Náquira.
RELACIONES INTERESPESIFICAS
Parasitología Junio
Relaciones Interespecificas
relaciones interespecificas
RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS
Relaciones interespecificas
Relaciones intra e interespecificas
Dependencia entre plantas y animales
RELACIONES INTRAESPECIFICAS Y RELACIONES INTERESPECIFICAS
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecificas
ADAPTACIONES A LA VIDA PARASITA
Producto Integrador de Aprendizaje de Aplicación de las Tecnologías de la Aplicación “Ensayo: Bacterias Encontradas en el Tracto Digestivo de Animales.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos
1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 2 Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus.
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA. Definición Una enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que enlazan a los elementos de la tríada ecológica.
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
GENERALIDADES DE LOS PARASITOS. PARASITOLOGÍA Ciencia que estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros organismos vivientes o.
RELACIONES ENTRE ORGANISMOS. SIMBIOSIS Simbiosis significa “vivir juntos”. Es la relación íntima a largo plazo entre dos organismos de diferentes especies.
Área 2 Los seres vivos y el ambiente
Interacciones en el ecosistema.
Microorganismo y sistema de defensa
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Relaciones intra e interespecíficas.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
Relaciones Interespecíficas Las relaciones interespecíficas pueden ser : Positivas Neutrales Negativas.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”

Dr: Moises Callejas Apaza. Poder adquirir los conocimientos basicos para introducirnos a la rama de parasitología.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
Relaciones Interespecíficas Las relaciones interespecíficas pueden ser : Positivas Neutrales Negativas.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA DEL PARASITISMO Carlos Carmona, Unidad de Biología Parasitaria, Depto. De Biología Celular y Molecular

Formas de Vida Animal INDEPENDIENTES ASOCIATIVAS La gran mayoría Obtienen los nutrientes por sus propios métodos Homogenéticas Heterogenéticas

Formas de Asociación Homogenéticas Comunidades asociadas en forma laxa: manadas Comunidades altamente organizadas con especialización laboral: hormigas, avejas.

Formas de Asociación Heterogenéticas Asociaciones entre distintas especies Son interacciones complejas Se han desarrollado una serie de términos para describirlas: comensalismo, foresis, simbiosis, mutualismo y parasitismo

FORESIS Asociación en la cual un organismo brinda transporte o protección a otro de diferente especie y tamaño menor –Ej. Dermatobia hominis

COMENSALISMO Dos animales de distintas especies viven juntos sin ser metabólicamente dependientes uno del otro Uno o ambos reciben beneficios de la relación No obligatoria para su existencia

Mutualismo y Simbiosis Asociación donde ambos organismos se benefician. Mutualismo: no obligatorio Simbiosis: obligatoria Ej: Termitas – protozoarios flagelados Rumiantes – ciliados intestinales

Protozoarios Simbióticos Son ciliados que habitan el rumen de los bovinos Son capaces de digerir la celulosa, pectina, almidón » Celulasa

Mutualismo entre un gusano y una bacteria Onchocerca volvulus: gusano nematodo parásito, agente de filariasis humana Bacterias del género Wolbachia habitan el intestino del gusano Al tratar Wolbachia con antibióticos, estás desaparecen pero el gusano muere también!!

PARASITISMO Un organismo, el parásito, depende como mínimo de un gene o su producto de la otra especie, definida como el huésped, para su sobrevida. Existe dependencia metabólica Huésped en general de mayor tamaño

PARASITOLOGÍA Parásitos en sentido amplio son los virus, bacterias, protozoarios, hongos, helmintos y artrópodos Tradicionalmente la Parasitología se dedica al estudio de parásitos animales, micro y macroscópicos: protozoarios, helmintos y artrópodos

Formas de Dependencia Metabólica en los Parásitos 1.Dependencia nutricional 2.Estímulos para el desarrollo del parásito 3.Enzimas digestivas del hospedero 4.Control de la maduración

1. Dependencia Nutricional La forma más común de dependencia metabólica Diferentes grados Los parásitos pueden utilizar –Los nutrientes del huésped antes o después de la digestión –Los tejidos del huésped –Las secreciones del huésped

2. Estímulos para el Desarrollo del Parásito Los parásitos reconocen estímulos del huéspedes que “disparan” la entrada en su próxima fase de desarrollo Algunos ejemplos: bilis, pCO 2, T

Estímulos para el Desarrollo del Parásito Giardia lamblia Disminución de la concentración de colesterol

3. Enzimas Digestivas Algunos parásitos helmintos como las tenias carecen de tubo digestivo, por lo que sólo pueden utilizar nutrientes pequeños que han sido previamente degradados por el sistema digestivo del huésped

4. Control de la Maduración Algunas especies de parásitos dependen del huésped para su proceso de maduración Sincronización de las fases reproductivas del huésped y el parásito con control hormonal Ej: Leucocytozoon se multiplica durante la estación de cruza del pato que coincide con la presencia del vector (mosca)

Clasificación de los Parásitos Según localización en relación al cuerpo del huésped Según complejidad de los ciclos biológicos Según relación temporal del parasitismo Según obligatoriedad del parasitismo Según especificidad de huésped

Tipos de Parásitos en función de su Localización Ectoparásitos: viven sobre la superficie del huesped: piel, pelos, plumas, branquias. Ej: garrapatas, piojos Endoparásitos: viven en el interior del huesped. Son la gran mayoría. Ocupan tubo digestivo, sistema vascular, respiratorio, etc.

Tipos de Parásitos Según sus Ciclos Biológicos Monoxenos : requieren una sola especie para completar su ciclo. Pueden parasitar varias especies. Heteroxenos: requieren de por lo menos 2 especies diferentes de huéspedes para completar el ciclo

Parásito Monoxeno Ascaris lumbricoides

Parásito Heteroxeno Fasciola hepatica

Huéspedes Huésped Definitivo: Aloja formas adultas y/o formas sexuadas Huésped Intermediario: Aloja formas larvarias y/o formas asexuadas

Clasificación de parásitos según relación temporal con parasitismo Parásitos temporarios : se acercan a chupar sangre. Serían micro-depredadores Parásitos completos: se alojan en el huésped y se nutren a expensas de él

Clasificación Según Obligatoriedad del Parasitismo Parásitos facultativos : son capaces de vivir como parásitos cuando se dan las condiciones apropiadas. Ej. larvas de moscas Parásitos obligatorios : el parasitismo es imprescindible. Pueden tener fases de vida libre en su ciclo.

Clasificación de acuerdo a Especificidad de Huésped Parásitos específicos : son capaces de infectar una sola especie. Ej: Entamoeba histolytica

Clasificación de acuerdo a Especificidad de Huésped Parásitos inespecíficos : pueden parasitar desde 2 hasta varias decenas de especies Ej.: Toxoplasma gondii

Los Parásitos Pueden Ser Causantes de ZOONOSIS Zoonosis: Enfermedades propias de los animales que pueden ser transmitidas al hombre. El hombre no es un huésped necesario para la concreción del ciclo biológico Ej. Hidatidosis

Los Parásitos Pueden Producir Enfermedades Llamadas Parasitosis En humanos infectan un alto porcentaje de la población mundial. Los más importantes causan la muerte de gran cantidad de personas: malaria, schistosomiasis, oncocercasis, enfermedad de Chagas. En animales domésticos productivos causan pérdidas económicas por varios billones de dólares anuales a nivel mundial.

Parasitosis Humanas Impacto Global

Mecanismos de Agresión Parasitaria Acción mecánica Acción química Acción expoliadora Acción bacterífera

Los Parásitos han Desarrollado Estrategias para Evadir la Respuesta Inmunológica del Huésped Desarrollo de capas protectoras: Ej. Quiste hidático

Estrategias Para Evadir las Defensas del Huésped Degradar los anticuerpos producidos contra él. Ej. enzimas proteolíticas de Fasciola hepatica