DR. EDUARDO REY ETTO Lesión, normalmente sangrante, que se produce en los tejidos exteriores del cuerpo como consecuencia de un corte, un disparo, una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primeros Auxilios Heridas.
Advertisements

CICATRIZACION HERIDAS
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
LAS HEMORRAGIAS.
HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
Renovación y reparación tisular: regeneración, curación y fibrosis
MANEJO DE HERIDAS Intª Carolina Carrasco C. Docente Dra. Sanhueza
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Título: Aplicación clínica de los conocimientos generales de las ciencias morfológicas y fisiológicas del aparato.
Primeros Auxilios HERIDAS Y HEMORRAGIAS.
Presentado por, Leidy Rocio Beltrán Claudia Patricia Caldon Gloria Patricia valencia Anyela Yulie Arara Eimy Nataly Salazar Diego González Álvarez.
Dr. Pedro G. Gómez de la Fuente Schreiber R4-Emergentología-HCIPS 2015
ATENCIÓN BÁSICAS A LOS LESIONADOS POR GOLPES, HERIDAS Y FRACTURAS
Cicatrización Dra. Susana Benítez S. Facultad de Ciencias Médicas
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
H E R I D A S.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico. Faculta de Ciencias Jurídica y Políticas. Escuela de Derecho Solexyz Álvarez C.I Prof. Abg.
CLASE N° 7 HERIDAS DR. WALTER IBARRA MUÑOZ. DEFINICIÓN  Es la pérdida de la continuidad EN LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO COMO CONSECUENCIA DE UN TRAUMA.
Clasificación y tratamiento de heridas. Prevención de infecciones en heridas quirúrgicas.
UNIDAD II : CUIDADO DE HERIDAS
TRAUMA TORAX.
HERIDAS.
HERIDAS, asepsia lavado de manos
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Sutura y afrontamiento
Primeros Auxilios Integrantes: Andrade Jhon Godoy Wirleidy
HERIDAS Dr. José Cambria Cirugía Plástica.
UTILES CONSEJOS PARA HACER UN BUEN USO DE TU SEGURO MEDICO
Traumatología Médico Forense
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Sistema circulatorio humano
TRAUMATOLOGIA.
GENERALIDADES : TRAUMATISMOS MECANICOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Heridas simples y suturas
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
HERIDAS EN EL NIÑO Dra. Eloisa López V. Servicio Cirugía Infantil
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
HEMORRAGIAS.
Herida quirúrgica.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Conceptos básicos Lesión: agresión de tipo física, química y biológica, que ocasiona daño tisular Herida: lesión que ocasionada por medios mecánicos.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
LESIONES PRODUCIDAS POR OBJETOS ROMOS O CONTUNDENTES Son todas aquellas producidas en la superficie corporal por varios mecanismos y objetos diversos desprovistos.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
Dr. Miguel Ángel Nieto Muriel UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO MEDICINA LEGAL.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
Heridas. Al finalizar la lección el participante será capaz de:  Definir que es heridas  Citar los tipos de heridas según su visualización y su profundidad.
Transcripción de la presentación:

DR. EDUARDO REY ETTO

Lesión, normalmente sangrante, que se produce en los tejidos exteriores del cuerpo como consecuencia de un corte, un disparo, una presión, un roce, etc. Es una solución de continuidad de la piel, o cualquier otra estructura expuesta del cuerpo humano.

Las heridas pueden clasificarse en: Según su grado de contaminación: Heridas Limpias Heridas Limpias-Contaminadas Heridas Contaminadas Heridas Sucias o Infectadas

Es múltiple. Las más frecuentes son las ocasionadas por caída casual o accidentes de tráfico, laboral, deportivo, arma blanca y arma de fuego y mordeduras.

1. Según el espesor de los tejidos afectados: Epidérmicas o arañazos. Erosión: pérdida de sustancia o desprendimiento de epidermis. Superficiales: hasta tejido celular subcutáneo. Profundas, complicadas o complejas: afecta a tejidos más profundos. Penetrante: a cavidades naturales, habitualmente no comunicadas con el exterior (abdomen, tórax, articulaciones,…). Perforantes: afectan a vísceras huecas albergadas en aquellas cavidades. Por empalamiento: por orificio anal o vaginal.

2. Según la dirección: longitudinales. transversales. oblicuas. espiroideas. 3. Según la forma: simples. angulares. Estrelladas avulsivas o con colgajos. Cuando afectan al cuero cabelludo se denominan Scalp. con perdida de sustancia. 4. Según el agente que las provoca: incisas: por instrumentos cortantes y se caracterizan por bordes limpios y netos. contusas: por instrumentos romos y se caracterizan por bordes irregulares y desflecados. penetrantes: producidas por agentes punzantes.

1. General: síncope o lipotimia (por el dolor o estado emocional), shock hipovolémico (si la hemorragia es importante), cuadros clínicos por afectación de órganos. 2. Local: dolor, hemorragia (arterial: sangre roja con latidos; venosa: oscura y sin presión; capilar: roja en sábana), separación de bordes.

DEFINICION.- La cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan sus heridas dejando -para el caso de las heridas cutáneas- una cicatriz que puede ser estética o inestética.

En la fase inflamatoria, se fagocitan y eliminan las bacterias la suciedad, y se liberan factores que producen la migración y división de las células que toman parte en la fase proliferativa. La fase proliferativa se caracteriza por la angiogénesis, el aumento de colágeno la formación de tejido granular, la epitelialización, y la contracción de la herida. En la angiogénesis, crecen nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales. En la fibroplasia y formación de tejido granular, los fibroblastos crecen y forman una nueva matriz extracelular provisoria (ECM, por las siglas en inglés: ExtraCellular Matrix) mediante la secreción de colágenoy fibronectina.En la epitelialización, las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola. 7 En la contracción, los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño la herida; ellos se adhieren de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que tienen las células de los músculos lisos. Cuando las células han cumplido con su cometido, las células no utilizadas sufren una apoptosis. 7 En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis. Sin embargo, este proceso no solo es complejo sino que es frágil y es susceptible de ser interrumpido o fallar, lo que conduce a la formación de heridas crónicas con problemas de cicatrización. Algunos factores que pueden contribuir a este problema son la diabetes, enfermedades de las venas o arterias, edad avanzada, e infecciones. Fase inflamatoria

El manejo de las heridas se realizara de acuerdo al lugar afectado, utilizando siempre antibióticos, antisépticos y últimamente se pueden usar terapias con factores de crecimiento, células madre, genética y terapia con alta presión de oxigeno.

GRACIAS