UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de Micosis
Advertisements

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Valoración física de la piel
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Natalia Naranjo Sánchez.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.
Nombre : Gimber Zegarrundo cutipa Semestrre: 5to “B” PIELONEFRITIS ASCENDENTE.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
CHANCRO BLANDO.
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA. EN EL LABORATORIO USAR TÚNICA EN LA MESADA SOLO MATERIALES DE TRABAJO SENTARNOS SOLO EN LAS SILLAS NO.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
SISTEMA URINARIO Si se produce en la vejiga, el paciente sentirá presión en la región pélvica, dolor en la parte baja del abdomen y tendrá una fiebre leve.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica INFECCION DE PIEL Y PARTES BLANDAS POR Neisseria zoodegmatis; A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO. Sire G.1,
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1611
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y FIEBRE INTRAPARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Fernández Ladrón.
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Reaccion sarcoidal por tatuaje
Figura 1. Evolución típica de un episodio de peritonitis
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
018 AISLAMIENTO DE AGENTES OPORTUNISTAS:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Líquido cefalorraquídeo LCR
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Dirección de Servicios Escolares Departamento de Certificación
Clostridium difficile
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Zamora Cruz Héctor E. Infecciones de Vías Urinarias Altas Grupo 2OV2
Código 001 Título del Trabajo (Arial Narrow. Negrita. Nº54. Cada Palabra en Mayúscula Excepto Nexos, Conectores y Pronombres) Justificación: Centrada.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
Sergio A. Gutiérrez, Lorena Muñoz, Diane Sabogal, Jorge Iván Zapata,
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
DETECCION SEROLOGICA DEL VIRUS DE HEPATITIS E
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Larva Cutánea.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Campus II Proyecto Integrador Tema: “SEGUIMIENTO DE CASOS DE PARASITOSIS GASTROINTESTINAL,
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
METODO CLINICO El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la búsqueda del diagnóstico en sus enfermos.
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
CASO CLÍNICO Nº 36.
IMÁGENES DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Lasmuestrasbacteriológicaspuedentenerteneralgunosorígenes:orígenes: 
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
PATOLOGÍA GENERAL TEMA: SALMONELOSIS AVIAR ALUMNA : AYDEE ROXANA SOTO CHACCA.
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
8 CAVERNOMA DORSAL SINTOMÁTICO CON COMPLICACIONES ABDOMINALES ASOCIADAS Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate, José María;
CURSO: DIAGNOSTICO POR IMAGEN DOCENTE:M.C. MARIO IGNACIO ROJAS ZEGARRA ALUMNA :LUZ VANESSA VALDIVIA MARTEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un canideo (Canis lupus familiaris)” PRESENTAN: Alex Martínez Moreno Anahí Martínez Vásquez Nadia Janeth Garay García Pablo Vázquez López Yesenia del Carmen Marcial Vallejo 4º SEMESTRE Grupo “A” Asesor: MPA. María Eréndira Reyes García Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Mayo de 2017

INTRODUCCION LA DERMATITIS ES UNA ENFERMEDAD EN LA PIEL QUE SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR PRURITO ESTACIONAL, ENROJECIMIENTO, INFLAMACIÓN, ALOPECIA, DESCAMACIÓN Y RESEQUEDAD. PUEDEN AFECTAR ZONAS ESPECÍFICAS DEL CUERPO, MIENTRAS QUE OTRAS SE PRESENTAN EN CUALQUIER ÁREA POR FAVOR COLOQUEN FOTOS TÉCNICAS SOBRE EL TEMA

 Este proceso patológico es una complicación ya que en algunos casos dependiendo del tipo de dermatitis puede llegar a ser zoonotica y al ser un animal doméstico puede afectar a los seres con los que convive volviéndose un problema de salud pública POR FAVOR COLOQUEN FOTOS TÉCNICAS SOBRE EL TEMA

OBJETIVO El presente trabajo tiene como objetivo la descripción y análisis adecuado de los signos clínicos aparentes en la piel del canídeo, con el fin de llegar a un diagnóstico diferencial.

 Para llegar al diagnóstico diferencial se realizaron pruebas de laboratorio, tales como,hematocrito, macroscopía directa con la recolección de folículos pilosos, cultivo de bacterias, cultivo de hongos. APARTADOS ; MATERIAL Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, RESULTADOS CONCLUSIONES

LOCALIZACION Y AREA DE ESTIDIO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Rancho “San Francisco” Ejido Emiliano, se encuentra a 8.1 km de la colonia teran

ANAMNESIS Reseña del paciente

Motivo de consulta Lesiones en la piel Alopecia Papulas

Lista de problemas:lesiones?? Descamacion en extremidades, lomo y área abdominal; aprox 2 años Ronchas en región abdominal; aprox 2 años Agas ??? en área inguinal; aprox 1 año Pelo quebradizo; aprox 2 años

Metodología Toma de muestra: sangre

Tincion gram con muestra sanguinea

Pelo con descamación hisopado Raspado cutáneo

Observación de frotis teñidas Conteo de células hemáticas

Análisis de pelo en estereoscopio para observar si hay presencia de ácaros Como se llama la técnica?

Observación de pelo en microscopio Como se llama la técnica? Que se usa cual es el objetivo de hacerla

Siembra en agar sangre para el cultivo de bacterias con la muestra del hisopado

RESULTADOS

Valores encontrados Valores normales Basófilo % Eosinofilo % Neutrófilo segmentado % Mieloblasto % Neutrófilo en banda % Linfocito % Monocito % Total % Basófilo % Eosinofilo % Neutrófilo segmentado % Mieloblasto % Neutrófilo en banda % Monocito % Linfocito % %

Resultados del examen macroscópico de ácaros en la zona lumbar Resultado de M. 1 y M.2 de hisopado de piel en agar sangre MUESTRA 1 MUESTRA 2

RESULTADOS OBTENIDOS DEL CULTIVO DE BACTERIAS IMAGEN AL MICROSCOPIOBACTERIADESCRIPCIÓN Cultivo 1. colonia color blanca Ilustración 1 S. epidermis (Garay,2017) Staphylococcus epidermis. Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Cultivo 1. Colonia color amarilla Ilustración 2 S.epidermi y P. aeuriginosa (Martínez, 2017) Staphylococcus epidermis. Pseudomonas aeuriginosa Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Pseudomona aeuriginosa Bacilo Gram negativo. Cultivo 1. Colonia color gris Ilustración 3 S.epidermi y P. aeuriginosa (Martínez, 2017) Staphylococcus epidermis Pseudomonas aeuriginosa Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Pseudomona aeuriginosa Bacilo Gram negativo. Cultivo 2. Colonia color blanca Ilustración 4 S.epidermi y P. aeuriginosa (Vásquez, 2017) Staphylococcus epidermis Pseudomonas aeuriginosa Es un miembro Gram-positivo que consiste en cocos agrupados. Pseudomona aeuriginosa Bacilo Gram negativo.

DISCUSION Macías (1995) menciona que esta bacteria es un agente comensal que habita en las mucosas como la boca del perro, el cual al por el lamido se transporta hacia la piel y el pelo. (Garay,2017) Cultivo 1. colonia color blanca Mueller y Guaguère (2014) mencionan que las piodermas profundas son infecciones bacterianas graves que afectan a tejidos más profundos. Pueden ser el resultado de la progresión de una infección superficial insuficiente o inapropiadamente tratada,

Balsz (año) señala que la bacteria S. epidermis puede convertirse en patógena, resultado de la patología primaria causado por la bacteria Pseudomona aeuriginosa, considerando a la pioderma de este caso como una infección mixta. (Martínez, 2017) (Vázquez, 2017) Cultivo 2. Colonia color blanca Cultivo 1. Colonia color gris Cultivo 1. Colonia color amarilla

CONCLUSIONES

1.- El paciente mostró valores hematológico en el rango para la especie. 2.- La dermatitis presentada por el paciente es de tipo mixto asociando a Pseudomona aeuriginosa y Staphylococcus epidermis como agentes bacterianos. 3.- No se descarta la presencia de hongos o levaduras asociadas. 4.- Se deberá continuar con exámenes periódicos de la piel así como mejorar las condiciones de alimentación, y reducir condiciones de estrés.