El Escenario Modificado. Crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
Advertisements

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
 Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas sin.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION. En la última década, las especies en peligro de extinción en México han aumento un 25%, lo que sitúa al país en segundo.
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
Existe relación entre lo humano y lo natural Indicen elementos culturales y económicos Se pueden encontrar el desarrollo en un a población El paisaje puede.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
BIODIVERSIDAD.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Pensamiento verde Medio Ambiente:
Crecimiento y Desarrollo
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Crecimiento y Desarrollo Económico
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Actividades del sector primario
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Quito, 14 de febrero de Daniel Ortega Pacheco
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Impacto ambiental. El planeta herido
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Sostenibilidad de los Negocios
A. Contexto Socioeconómico Global
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Contaminación del Suelo
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
QUÍMICA AMBIENTAL.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Elementos destacados de agricultura
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Energía eólica ¿Es solución real al abasto energético? Aspirante: Adrián Chávez Rojas.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
Consecuencias revolución industrial
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Empresa.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

El Escenario Modificado

Crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía.

Crecimiento demográfico. Es el aumento de la población de un determinado territorio (pais, region, ciudad municipio, etc.) durante un periodo determinado, normalmente de un año. Este se mide, Crecimiento Demográfico=tasa de natalidad - tasa de mortalidad + saldo migratorio (emigraciones- migrantes).

Consecuencias del crecimiento demográfico: El consumo de las recursos naturales, mas contaminación, aumento en la quema de combustible fósiles, escases de espacios abiertos, aumento de la urbanización, etc.

Industrialización: Es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un pais. El proceso de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial. En términos económicos el sustento del pais se basa en el producto interno bruto.

 Comienza en el porfiriato en 1880, se inicio el proceso de la expansión económica con la construcción de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que facilitaron el acondicionamiento de los puertos, la explotación de las minas, transportes y grandes casas de comercio. Industrialización en México:

El uso de fuentes de energía se inicia mediante el descubrimiento del fuego, en donde el hombre fue incapaz de dominar por completo el fuego debido a que carecía de conocimiento necesario para encenderlo por su voluntad, la energía se define como la capacidad de llevar un trabajo, a su vez como desplazamiento. La energía se puede obtener del petróleo, hidroelectricidad, gas natural, carbón, vientos, bosques, radiación solar y combustible nuclear. Uso de la energía:

Fuentes de energía y sus efectos sobre el Medio Ambiente: Hoy en día, la energía nuclear, la energía de procedencia de combustibles fósiles, la energía procedente de la biomasa (principalmente combustión directa de madera) y la energía hidráulica, satisfacen la demanda energética mundial en un porcentaje superior al 98%, siendo el petróleo y el carbón las de mayor utilización

Impacto de las Actividades humanas sobre la Naturaleza contaminación Ambiental y Cambio climático. ABRAHAM GAONA LOPEZ

¿Qué es importante conocer primero?

Porque la importancia de cuidar la naturaleza  Porque es una creación del creador  Porque el hombre forma parte de ella y como único ser racional debe cuidarla.  Porque si la naturaleza está mal, el hombre también lo está.  Porque la vida y todos sus seres (Humanos, animales, vegetales, paisajes, etc Tienen valor por sí mismos.  Porque es fuente de recursos que sirven A los propósitos humanos.

¿Qué entendemos por medio ambiente?

Crecimiento de la población, economía, tecnología, consumo, factores que ponen en riesgo el medio natural.

Contaminación  La contaminación consiste en la generación de residuos en un medio por encima de su capacidad para eliminarlos, tal parece que no se a dado la importancia debida al manejo de los residuos y desechos que nuestras actividades y crecimiento implican.

Porque es importante el cuidado del medio ambiente

Que es un contaminante

Cambio climático global causas y consecuencias  El Efecto Invernadero es un fenómeno natural en el cuál la radiación de calor de la superficie de un planeta, en este caso la Tierra, es absorbida por los gases de la atmósfera y es reemitida en todas direcciones, lo que resulta en un aumento de la temperatura superficial. Los gases más eficientes en absorber el calor se llaman gases de efecto invernadero o gases de invernadero, entre ellos está el CO 2 que es el que la humanidad en su consumo de recursos ha aumentado a niveles nunca vistos previamente y está causando el calentamiento global. El Efecto Invernaderogases de efecto invernadero o gases de invernadero

Deterioro Ambiental  El deterioro ambiental es la desintegración de la tierra a través del consumo de bienes, por ejemplo, el aire, el agua y el suelo; la destrucción de ambientes y la erradicación de la vida silvestre.  Se caracteriza, al igual que cualquier cambio o agravación de la naturaleza, por ser pernicioso o indeseable. Es un efecto ecológico creado por la consolidación de una población efectiva y sustancialmente creciente, en constante expansión del desarrollo monetario y la aplicación de la tecnología de agotamiento de activos y contaminantes.

Desertificación La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la Antártida) y afecta al medio de vida de millones de personas, entre los que se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras secas.

DATOS DEL PROGAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA). El 35% de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas. La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistema de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre.

L os servicios de los ecosistemas son los beneficios que el hombre obtiene de los ecosistemas; por ejemplo, cosechas, forraje y madera. En las tierras secas, la producción de estos servicios que proporcionan los ecosistemas está limitada por la escasez de agua.

Perdida de biodiversidad La perdida y el deterioro de las hábitats es la principal causa de perdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.

Muchas veces la transformación no es completa pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza. Las últimas estimaciones señalan que en México se ha perdido alrededor del 50% de los ecosistemas naturales.

Especies invasoras Sobre explotación Contaminación Cambio climático

ESPECIES EXOTICAS Las especies exóticas son aquellas especies foráneas que han sido introducidas fuera de su distribución natural. Aunque sea nativa del mismo país, ha sido introducida en una zona del país donde no tiene distribución natural.

Hay numerosos ejemplos de especies introducidas con fines agrícolas o ganaderos como son plantas y animales. En plantas : arroz trigo maíz, soja, entre otras plantas. En el ganado : oveja, cabra, caballo, gallina, perros y gatos entre otros.

Escenario Socioeconómico

El estado como regulador del desarrollo. El papel sustancial del Estado en la sociedad actual es el de asegurar la obtención de los beneficios de las empresas, permitiendo la acumulación de capital por parte de unas pocas personas (en comparación a la gran masa trabajadora) y el conservarlo privadamente con tranquilidad. Como estos beneficios deben ser constantemente ampliados por la repetición del circuito de producción, el Estado debe asegurar las condiciones para que exista un crecimiento económico suficiente para lograr este objetivo.

Responsabilidad del Estado. En términos generales, corresponde asignar al estado la responsabilidad primaria en el establecimiento de principios y pautas comunes de conducta para la protección ambiental. Esto incluye la sanción de marcos normativos que fijen parámetros de manejo sustentable para las distintas actividades. Cuando decimos Estado englobamos una infinidad de actividades que tienen que ver unas con otras y podríamos agrupar en tres grandes categorías afines: *Estado proveedor de bienes públicos. *Estado regulador Estado Empresario

División de Poderes Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario, terciario o cuaternario...

Motivos para regular  *Estimular la innovación, creando el ambiente para el desarrollo. *Modificar la estructura de la industria: por ejemplo, facilitando la entrada de nuevas empresas para fortalecer el nivel de competencia. *Garantizar las reglas equitativas a todos los competidores: es decir, entre las nuevas empresas y las ya existentes.  Garantiza el acceso a servicios universales, como en la fijación de tarifas básicas y de su acceso por parte de los sectores con menores recursos. * Proteger los intereses de los usuarios, respondiendo sus consultas y reclamos. * Supervisar las operaciones de empresas privadas o en monopolios públicos, mediante la regulación de precios respeto a la calidad deseada del servicio.

Migración Humana

¿Qué es la migración Humana?  Se denominan así los cambios de residencia de grupos humanos, con carácter permanente o semipermanente, motivados por razones económicas, sociales o políticas.

Factores de la migración humana  Factores que incentivan la inmigración son la existencia de niveles más altos de bienestar o mejores servicios sociales en los países de destino.

Tipos de Inmigración  No resulta fácil establecer una clasificación de las migraciones humanas aceptadas por todos los investigadores (geógrafos, sociólogos, etnólogos, etc.) ya que presentan características muy diversas.

¿Qué es el Analfabetismo?  Es la incapacidad de leer y escribir. Y suele darse en lugares con poca atención de parte del gobierno ya que no llevan hasta sus posibilidades la opcion del estudio ni los materiales para que esto no se de. En algunos países la comprensión lectora puede ser deficiente a pesar de que su tasa de analfabetismo sea pequeña (iletrismo), ya que leer no es sólo descodificar las letras sino entender mensajes por escrito.

Analfabetismo en México  El analfabetismo constituye una de las grandes deudas de la sociedad que difícilmente tendrá solución si no se cambia el contexto social de las personas analfabetas, si no se modifican sus condiciones socioeconómicas y si no se acompañan de esfuerzos alfabetizadores con acciones para combatir la pobreza y la desigualdad en que éstas viven. En México, en términos generales, en el Censo de Población y Vivienda se considera como analfabetos "…a los que han pasado de la edad escolar y no saben leer ni escribir". En este sentido entenderemos el concepto de analfabetismo.

Conclusión  Llegamos a la conclusión de que los analfabetas son personas que tienen escaso recursos para estudiar y que lo sufren mas las personas que viven en áreas muy alejadas de la civilización y que debido a esto el estudio esta muy lejos y el trabajo es lo único que los mantiene con vida por lo que requieren de dejar el estudio a un lado y trabajar desde muy pequeños, es por eso también que hay mas adultos en su mayoría ancianos que no saben escribir ni leer. También obtuvimos la conclusión de que el saber y escribir no solo es ser alfabeto si no que también necesitas leer y comprender las lecturas de lo contrario es lo mismo que el analfabetismo.

INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA ECONOMICA.

INSEGURIDAD ALIMENTARIA  Se puede ver desde el punto de vista desde el país en general y desde el aspecto de cada familia. Así mismo la inseguridad alimentaria se refiere a que en el país no producen la suficiente cantidad de alimentos por lo que se importan de otros países dichos alimentos para satisfacer las necesidades de la población.

INSEGURIDAD SOCIAL  Refiere a que la población es victima de la delincuencia organizada, la cual atenta contra su integridad física o de sus bienes e inmuebles. Particularmente en nuestro país se han desatado varios actos de violencia, alterando la seguridad de cada uno.

INSEGURIDAD POLITICA  Falta de confianza y credibilidad de autoridades electorales, donde se garantice elecciones limpias y resultados confiables que satisfagan a todos los actores políticos del país.

INSEGURIDAD JURIDICA Existen varias leyes ambientales en nuestro país pero la presencia en estas de factores como la corrupción, impunidad, soborno, etc., también a la falta de actuación de autoridades judiciales causa esa inseguridad jurídica en cada uno.

INSEGURIDAD ECONOMICA Se puede abordar desde dos niveles, del nivel país y nivel familiar.  En el nivel país a causa de la globalización de la economía, además de la dependencia de importar alimentos y productos sujetos a la cotización internacional.  En lo que concierne al nivel familiar la falta de un empleo fijo, subempleo o realización de actividades económicas lo que a su vez acarrea problemas como la inseguridad alimentaria, social entre otras cuestiones.

ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS

 Los servicios públicos son los servicios prestados por el gobierno a sus ciudadanos, ya sea directamente a través de las instituciones del Estado (sector público) o indirectamente mediante la financiación de las empresas privadas (sector privado). Independientemente del método de disposición, los servicios públicos son generalmente realizadas por el gobierno en el supuesto de que determinados servicios deben ser accesibles a todos, a pesar del nivel de ingresos de uno.

DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA

 Cuando estamos analizando la distribución de la riqueza, estamos comparando la riqueza de los distintos miembros de la sociedad.  A diferencia de ingreso, la riqueza se ve en la distribución de los bienes propiedad de la sociedad, en lugar de entradas de dinero. Esta distinción es importante porque la distribución de la riqueza es muy diferente a la distribución del ingreso. En particular, la distribución de la riqueza mundial es significativamente más desigual que el ingreso.  La riqueza es una representación del valor neto de una persona, expresado como: Riqueza = activos - pasivos

FLUJO ENERGETICO EN COMUNIDADES HUMANAS