República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSUFICIENCIA CARDIACA
Advertisements

VALVULOPATIA TRICUSPIDEA
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
Responsable: Dra Liz Fatecha
DRA. ELIZABETH REAL NOH CARDIOLOGIA HCRM
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
CICLO CARDIACO.
García Miranda Víctor Alejandro
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA es un complejo síndrome clínico que resulta de cualquier daño estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección.
insuficiencia cardiaca
6 CONTENIDOS DEL MODULO DE FISIOPATOLOGIA CARDIOVASCULAR 2008
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
Fallo Cardiaco Congestivo
Insuficiencia cardiaca
Residencia de Emergentologia
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
Ciclo cardíaco Fisiología Cardíaca Elia Montes Cruz.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
EL APARATO CIRCULATORIO
Shock Cardiógenico.
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
INSUFICIENCIA CARDIACA
Edema Pulmonar agudo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
INSUFICIENCIA CARDIACA CENTRO CARDIOVASCULAR HOSP. LUIS C MACKENNA.
INSUFICIENCIA CARDIACA
ARRITMIA “Alteración del ritmo cardiaco” Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en: 1. Trastornos en la conducción de los impulsos.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
COR PULMONALE Cisneros Cordero Miriam Heidi Hernández Orozco Daniela Vicenta 7HM5.
FUNCIÓN VENTRICULAR.
Enfermedades del Pericardio
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
GASTO CARDIACO.
FISIOLOGIA DEL MUSCULO LISO
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
INSUFICIENCIA CARDIACA Fisiopatología Agresión Hemodinámica (IAM / Sobrecarga Presión / Enf. Valvular, etc.) HIPERTROFIA ADAPTATIVA DISFUNCION VENTRICULAR.
FISIOLOGIA EL CORAZON. INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba biologica Esta formado por dos partes : un corazón derecho y un corazón izquierdo Cada una.
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS. Miocardiopatía dilatada: Aumento del volumen sistólico y diastólico de los ventrículos Disminución de la fracción de eyección.
INSUFICIENCIA CARDIACA MC. GARCIA ALVA MOISES IV CICLO.
EL CORAZÓN Órgano muscular hueco de forma pirámidal, situado en la parte media del tórax. Órgano principal del sistema cardiovascular. Función es la de.
Enfermedades miocárdicas.. Definición: Enfermedad que afecta principalmente al musculo cardiaco, independientemente de su etiología, se manifiesta por.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
FISIOLOGÍA : Funcionamiento normal de órganos, sistema y tejidos. PATOLOGÍA : FISIOPATOLOGÍA: Estudio del funcionamiento anormal de los órganos, sistemas.
DISNEA (Semiología y Fisiopatología) ALUMNO: TALLEDO ALONZO JUAN CARLOS.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
HIPERTENSION PULMONAR
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

INSUFICIENCIA CARDIACA Incapacidad del corazón por ejercer su función ya sea por daño estructural o funcional del llenado ventricular o de la expulsión de sangre, lo que a su vez ocasiona síntomas clínicos cardinales de disnea, fatiga y signos de i.c como edema y estertores.

CLASIFICACIÓN TIEMPO: Aguada: Crónica: SEGÚN SU GRAVEDAD: (Criterios De La New York Heart Association). SEGÚN SU ORIGEN: I.C: Derecha. I.C: Izquierda. I.C: Biventricular.

I.C Sitolica I.C Diastolica I.C Alto Gasto Fallo De La Contracción Ventricular Gc Fallo Llenado Ventricular Gc Resistencia Periferica Total Clasificación

FISIOLOGIA Y FIOPATOLOGIA Gasto cardiaco: Volumen. Sangre expulsado por minuto Volumen de sistólico de eyección (VSE) VSE X Latidos por Minutos = Gc Ventrículo se contrae y expulsa un volumen de sangre USEGC

FRACCION DE EYEECCION GC:70 ML / VOLUMEN Volument Total Vi= VTD (Volumen Telediastolico)   Volumen Al Final De La Diastole VTD= 110ML FE= VSE / VTD I.C: sistolica % normal % limite ( o ligera) % moderada <30 % severa

FRACCION DE EYEECCION I.C: diastolica Se caracteriza por una dificulta en el llenado ventricular FE: ES NORMAL VSE VTD

LEY DE FRANK- ESTARLING ACTIVACION SRAA CONTRATIBILIDAD Activ. SNS VOLUMEN SISTOLICO VOLUMEN TELEDIASTOLICO ADH

FISIOPATOLOGIA DE LA IC IZQUIERDAD GC RIÑONBARORRECEPTORES SRAA ADH SNS REABSOR NA+ H2O PRECARGA GC VTD VSE VC FREC C CONTRATICTIBILID AD VSE

CAUSAS FRECUENTES: Cardiopatia isquemica Difusión sistólica: I.C IZQUIERDA Se Puede Producir Por: Una Lesión o daño del Miocardio Infarto De Miocardio De La Forma Mas Eficiente Hipertensión de larga duración: Presión Resistencia P. Mayor Fuerza Sangre Ventrículo Hipertrofia Delita el Ventrículo Es Un Defecto En El Corazón En Su Función De Contracción

Miocardiopatías Dilatas: Ley de frank – starling. Llenado ventricular en la D en la sístole: Problema: tiempo Mas delgada y débil I.C Pared Ventricular

LLENADO CENTRICULAR EN LA DE CAUSA EN LA SISTOLE Disfunción Diastólica Larga Evolución Hipertrofia Concéntrica Nuevos Sarcomas Irán en paralelos a Los que ya existen Ocupan espacio dentro de la cavidad del ventrículo. Espacio Sístole y diástole Ventricular

Estenosis Aortica: Valvula aortica De la sangre del ventriculo izquerdo. MCP Hipertrofia: Musculo Cardiaco + Rigido distensibilidad La dilatación y el llenado. Ejemplo: pericarditis: constrictiva. El engrosamiento del pericardio afecta ambos ventriculos

Mecanismo de Compensación Al principio funciona I.C isquierda compensado Tiempo: El flujo y precarga descompensación Flujo pasa a los tejidos periféricos, como pulmón Sintomatología de la I.C descompensada

Disnea, DPN Ortonea, crepitantes Congestión Venosa Sistémica Irgugitacion Yugular. Epato Esplenomegalia. Cirosis hepatica. Edema EE Insuficiencia cardiaca derecha I.C IZQUIERDAD IC. BIVENTRICULAR Comunicación IA o IV. Enfermedades Respiratorias Crónicas

Aparien cia y los signos vitales Venas yugulare s Exploraci ón de los campos pulmonar es Exploraci ón del área cardiaca Abdomen y extremid ades Exploración física Observar la Frecuencia respiratoria, medir el pulso, medir la precio arterial La Presencia De Estertorres ( Crepitante O Subcrepitante Debe Estimar El Tamaño Del Bazo Y El Hígado, Y La Presencia De Ascitis Y Hepatomegalia. El edema retención de sodio por bajo gasto cardíaco El método ideal para la medición es la cuantificación en centímetros de agua (normal, 8 cm H2o y la etimacion del nivel de pulsaciones por encima del angulo esternal (y añadiendo 5 cmh2O? La auscultación de los ruidos cardíacos proporciona información importante relativa al ritmo y la frecuencia de latidos ectópicos. caquexia cardiaca En casos de HF crónica grave puede haber pérdida notable de peso y caquexia

DIAGNOSTICO ANTECEDENTES Antecedentes familiares Antecedentes de enfermedad cardiovascular Enfermedades coronarias Circunstancias de exposición importante SIGNOS Aspectos Constantes Vitales Distención Venosa Yugular Evaluación Pulmonar Evaluación Cardiaca Evaluación Abdominal Evaluación Extremidades SINTOMAS Dolor Torácico Disnea Ortonea Dpn Bendopnea Edema Fatiga Disfunción Cognitiva Y Depresión Trastorno Del Sueño EXAMENES Radiografías De Torax Electrocardiograma Ecocardiograma Determinación De Peptidos Natriureticos Consideracion De Pruebas Adicionales Con Biomarcadores Otras Posibles Pruebas: * Cateterismo. *Rm Cardiaca *Capacidad De Esfuerzo *Biopsia Cadiaca

Gracias