UNI-NORTE Suelo-Interpersimo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
EL SUELO III Parte Deterioro del suelo.
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
LAS AGUAS SUPERFICIALES
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
2.- Localización y condiciones para su formación
Dinámica de la corteza terrestre
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Organización Nacional
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
El modelado del relieve
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
Hidrografía: conceptos previos.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
Microbiología del suelo
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
Ecosistemas acuáticos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
Elaborado por Nacho Diego
El suelo y sus componentes
Factores abióticos: El suelo
Agentes geológicos externos.
EL AGUA.
El ciclo del agua y el paisaje
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Tema 1 EL SUELO.
Agentes geologícos externos.
La dinámica de la Hidrosfera
Concepto de suelo. El concepto de suelo es utilizado para designar el manto de alteración que cubre cualquier sustrato rocoso y en el cual se producen.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Clasificación de los suelos
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN
ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES. INDICE 1. ACCIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICILAES 2. LAS AGUAS SALVAJES 3. TORRENTES 3.1. Zonas 4. LOS RÍOS 4.1. Partes de.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS RÍOS
Rocas/ Minerales Por: Sra. Nannette López.
AMBIENTE FLUVIAL.
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
GEOMORFOLOGIA I MODELADO FLUVIAL. Dentro de los fenómenos que se producen en la corteza como interacción entre rocas y la atmosfera, hidrosfera o seres.
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Torrentes Corrientes de agua:
Transcripción de la presentación:

UNI-NORTE Suelo-Interpersimo III Presentacion Elaborado por: Ing. Edson Rodriguez Docente: Geologia

Suelo El suelo procede de la interacción de dos mundos diferentes, la litosfera y la atmósfera, y biosfera. El suelo resulta de la descomposición de la roca madre, por factores climáticos y la acción de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una fracción mineral y otra biológica. Es esta condición de compuesto organomineral lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.

Propiedades Fisicas de los Suelos Granulometría (Forma, tamaño influencia en la composición mineralógica (redondeada, sub-redondeada, angulosa)). Peso específico. Estructura. Densidad. Absorción. Porosidad y permeabilidad se confunden generalmente. La porosidad es el espacio vacío en la unidad de volumen del material, expresado en porcentaje. Por lo tanto, la porosidad es el volumen de vacíos dividido por el volumen total. Expresado de otra manera es la capacidad de un suelo de absorber agua. Permeabilidad en lo que se refiere a los suelos y a las rocas, se define como aquella propiedad que permite el paso o la penetración de fluidos a través de la masa. Expresado de otra manera: es la capacidad de un suelo de dejar pasar agua.

Formas de Suelos Los suelos pueden quedar en el lugar, directamente de la roca de la cual derivan, dando así origen a los suelos llamados residuales o suelos no transportados. Pero estos productos pueden ser movidos del lugar de formación, por los mismos agentes geológicos y re-depositados sobre otros estratos sin relación directa con ellos, a estos suelos se los denomina suelos transportados.

Caracteristicas de Suelos No Tansportados Suelo heterogéneo. Tienen asentamiento. No sufren transporte (suelto no compacto). No aptos para fundaciones. Son difíciles de reconocer en el campo. Son de granulometría heterogénea. Las formas de los granos son angulosas. Son permeables Porosos Difíciles de reconocer en campo por la vegetación que crece en ellos.

Suelos Transportados Se formaron por meteorización de la roca en un lugar y posterior transporte a otro lugar por agentes externos que podrían ser: agua, glaciares, viento y gravedad. Los depósitos transportados por el viento, glaciares y agua están ampliamente repartidos, aunque en el sentido estricto de la palabra estos son depósitos transportados hace tanto tiempo, que se ha producido algunos o bastantes modificaciones en las condiciones presentes, el suelo endurecido está sometido a meteorización produciendo un material que es más residual que transportado.

Suelos Aluviales Son suelos transportados por el agua. El tamaño de sus granos es de fino a muy grueso, su forma es sub-redondeada. La combinación del escurrimiento de aguas en las laderas de las colinas y montes y de las fuerzas del campo gravitatorio forman los depósitos de talud, en las faldas de las elevaciones, estos depósitos suelen ser heterogéneos, sueltos y predominantemente formados por materiales gruesos. El escurrimiento de torrentes produce arrastres de materiales de gran tamaño (mayores a velocidades crecientes del agua), que se depositan en forma graduada a lo largo de su curso, correspondiendo los materiales más finos que las zonas planas de los valles.

Suelos coluviales Granulometría heterogénea. Son suelos transportados por la gravedad. Granulometría heterogénea. El tamaño de sus granos es de muy fino a grueso. La forma de sus granos es angulosa. Forma de depósitos completamente irregular. No sufre desgaste por transporte. No hay nivel freático. No apto para fundación.

Perfil de Suelos

Horizonte A Horizonte A o aluvial Es la capa más superficial, que contiene una capa oscura y rica en humus y sustancias minerales. El humus es el componente fértil de los suelos, que los hace aptos para los cultivos. En este horizonte hay gran cantidad de microorganismos, hongos y bacterias. Típico aspecto del horizonte A, en donde se puede ver cómo las raíces de las plantas están imbricadas con la matriz arcilosa. Foto tomada en Ciñera de Gordón (León).

Horizonte B Horizonte B o iluvial Es la capa donde se acumulan los materiales lavados del horizonte A que llegan por procesos de infiltración. Predominan las partículas minerales y los componentes orgánicos procedentes de restos de plantas y materiales en descomposición.

Horizonte C Horizonte C o inferior Esta capa es el resultado de la alteración de la roca madre. Está constituido por pequeños fragmentos de rocas, más o menos alteradas, provenientes de ella.

Típico aspecto del horizonte C, con los fragmentos sueltos de la roca madre insertos entre la matriz arcillosa. El mucho tiempo que lleva a la intemperie el corte ha permitido la colonización por raícez. Foto tomada en Ciñera de Gordón (León).

Típico aspecto de la roca madre, en este caso lutitas plegadas, abajo, sobre las que se desarrolla un suelo ránker muy poco potente. En primer plano el desarrollo de las raíces de plantas alojadas en gran pendiente. Foto tomada en La Pola de Gordón (León).

Interperismo Es un proceso en el cual la roca se desintregra y se descompone en la superficie formando loque llamamos SUELOS Existe Interperismo Fisico o Mecanico, Biologico y Quimico

Interperismo Biologico

Erosion Es el proceso mediante el cual las particulas resultante de la accion del interperismo (meteorizacion) son incorporadas, transportadas atraves de agentes como el agua, viento estre otros

Accion del Viento La accion del viento se manifiesta en distintas zonas climaticas pero su accion es particularmente intensa en las regiones de clima seco donde ocurren los siguientes factores particulares: Bruscos cambios diurnos de temperatura que determinan la intensidad de los procesos de meteorizacion fisica

Escasa cantidad de precipitaciones atmosfericas (200 a 250 mm por año) que caen de un modo espaciado e irregular Predominio de evaporacion Cubierta vegetal rara o ausente Vientos muy fuertes y frecuentes Existencia de material susceptible a ser transportado

Vientos

Erosion

Transporte

Rios Los rios obtienen el agua d 3 formas diferentes Por el agua que cae al rio durante o despues de las lluvias lo cual se conoce como riego El agua infiltrada de fuentes superficiales(Lagos) o subterraneas Por los glaciares

Volumen de Agua o Caudal Nivel del Agua Velocidad de la corriente El caracter de cada rio esta determinado por los siguientes factores pricipales: Volumen de Agua o Caudal Nivel del Agua Velocidad de la corriente El nivel y el caudal del agua fluctuan de acuerdo al origen y alimentacion del rio y sus variaciones en el tiempo. Los rios deben su origen a las agua subterraneas y superficiales

Ambiente Fluvial En gran partes del mundo el paisaje - la morfología depende de la acción de los ríos. Los ríos provocan erosión, transporte y sedimentación. El tipo de paisaje depende fuertemente del comportamiento del agua y viceversa: El comportamiento del agua depende mucho de la morfología. Es decir los factores como inclinación, energía del agua, velocidad del agua, cantidad del agua, tipo de roca, cantidad de precipitación, tipo de vegetación manejan la morfología de una paisaje. Un río modelo se puede diferenciar en cuatro sectores: 1) Sector de montañas, 2) sector intermedio - de colinas 3) sector de llanura 4) la desembocadura

Sector Montañoso El las montañas altas normalmente hay una buena cantidad de precipitaciones además los taludes tienen ángulos mayores y la vegetación no es tan densa. En estas regiones los ríos se caracteriza principalmente por los fenómenos de erosión y transporte. Solo en algunos pocos lugares depositan su carga. Los factores físicos-geológicos son:

Alta velocidad (energía) del agua - Ríos de tipo braided  - Corrientes fuertes con inclinación fuerte  - Erosión fuerte  - Carga de los clastos en saltación o tracción  - Grandes diferencias de la cantidad del agua entre los estaciones (primavera= mucho agua; otoño poco agua)  Rocas: Conglomerados con mala clasificación, clastos de todos los tipos (polimictos), matriz de detritus, cemento de carbonatos. Tamaño de los clastos hasta 50 cm. Tal vez canales con clastos mas finos (areniscas gruesas)

Sector intermedio de Colinas - Energía de agua menor, pero cantidades de aguas mas grandes  - Inclinación mediana  - Ríos de tipo con meandros, con erosión y sedimentación, con brazos del río cortados (antiguas)  - Carga de tipo suspensión y tracción  - Tipos de clastos: Cuarzo como predominante, pero también otros minerales  Rocas: Areniscas gruesas de mejor clasificación

Sector de Llanura Ríos grandes, tranquillas, de baja energía, pero con mucho agua  Carga en solución o suspensión  Tipos de clastos: Tamaño arena de buena clasificación, casi solo cuarzo.  Frecuentemente depósitos de inundación (= depósitos más finos como arcillas)  Roca: Arenisca mediana

Desembocadura Conjunto del ambiente fluvial y marino: El ambiente muestra un conjunto de fósiles del mar y animales correspondientes al ambiente de agua dulce. Una característica adicional es la existencia de plantas y animales con una alta tolerancia a la sal. En los sedimentos se encuentran trozos de plantas y madera. Las estructuras sedimentarias se cambian de "puro fluvial" a marino paulatinamente hacía a la dirección al océano. Los sedimentos predominantes (claro que depende de la madurez del río) son arena / areniscas y limos. Sí se aumenta la influencia del mar especialmente las corrientes oceánicos - se puede manifestar una ausencia de partículas finas de grano arcilla. Tipo Delta y el tipo estuario son los más comunes formaciones de desembocaduras. Un delta de forma por la decantación de la suspensión del río en el momento de llegar al mar.

Delta Es una estructura convexa que destaca en la costa en la desembocadura de un río. Los deltas se forman cuando existe un aporte de sedimentos suficientemente importante que supere la redistribución por procesos marinos tales como olas, corrientes y mareas

Estuario Los estuario son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre. En estos ecosistemas existe un gran intercambio de materiales como el agua, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos. Estas características, permiten que se presente una gran diversidad de ambientes o hábitats.

En geografía un estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas. Los estuarios se originan porque la entrada de aguas marinas durante la pleamar, retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.

Estuario del Río Klamath, California

Meandros En el curso medio el río deja de tener tanta fuerza como en el curso alto. En vez de erosionar el suelo por donde fluye ( lecho del río ), erosiona los lados ( márgenes del río ). El rio se hace cada vez más ancho y menos profundo. Lleva mas agua ( caudal ) que en el curso alto, debido a la aportación de los afluentes. Muy característico del curso medio de un río son los meandros. Los meandros son las curvas que describe un río. Su proceso de formación queda bien explicado en la animación siguiente. Fíjate como la fuerza del agua (Flecha roja) va desgastando el margen derecho del río, dibujando la curva del meandro, mientras en el margen izquierdo se van depositando los materiales que el río arrastra o lleva disueltos. ( aluviones )

Otras Imagenes