Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo, y Silvicultura (USCUSS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Advertisements

1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Establecer las bases: Esquemas financieros y de gobernanza - Brasil Fernando Veiga Alianza Latino-Americana de Fondos de Agua.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Oportunidades que se Presentan para Entidades Financieras en Términos de Productos, Servicios, Canales y Nuevos Mercados Sergio Patzán.
“POR UN PRESUPUESTO QUE FORTALEZCA LA SUSTENTABILIDAD EN MÉXICO” ¿El presupuesto 2017 es congruente con los compromisos de México en materia de sustentabilidad?
CERTIFICACIÓN.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
INVERSIÓN EN BONOS.
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
Santiago: Plataforma de Inversiones
Asociaciones Público Privadas
Empresa, innovación y expansión internacional
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
XXIV Asamblea General ANFA Octubre 6, 2016.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
Programa de Energía Renovable
EL DESARROLLO RURAL COMO DETONADOR DE UN OAXACA (1)INCLUYENTE, (4)PRODUCTIVO-INNOVADOR Y (5)SUSTENTABLE. ALGUNAS PREMISAS DE POLÍTICA PÚBLICA RURAL Mario.
Manejo y reconversión de deudas
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Sustentabilidad, una herramienta del mercado
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
foro internacional michoacán:
Tecnologías de información y comunicaciones
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Competitividad y Financiamiento de la Industria Maderera
Santa Fe de Bogotá, Colombia, Septiembre, 2000
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
“Ingresos versus Gastos Públicos:
CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN:
Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo Dr
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
La política forestal Resultados y retos.
Ingeniería Financiera Individual
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Los desafíos del financiamiento de la productividad y competitividad en América Latina y el papel de la banca de desarrollo 49 Asamblea de ALIDE Experiencias.
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Política de Estado para la Producción
Comisión Nacional Forestal
Transcripción de la presentación:

Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo, y Silvicultura (USCUSS) Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo, y Silvicultura (USCUSS) Viernes 14 de julio 2017 1

Mecanismos de Financiamiento para reducir la deforestación. Hay que hablar del sector rural, que contemple diferentes usos de suelo, no nada mas forestal Dos mecanismos: Inversión pública por medio de subsidios Inversión privada como negocio

Inversión pública Subsidios: Pago por Servicios Ambientales. Ambientales, sociales, de salud, etc. Pago por Servicios Ambientales. Pago a comunidades o dueños de terrenos forestales con el fin de conservarlos, bajo la premisa de que prestan una serie de servicios a la población. Ha funcionado en México Esta en riesgo por la reducción presupuestal a CONAFOR de los últimos dos años. El problema es que finalmente es un subsidio y debemos, al igual que otros instrumentos, incorporarlo a la dinámica económica.

Inversión privada El “privado” es un concepto muy amplio que va desde el inversionista internacional dueño de grandes capitales hasta el pequeño productor dueño de su terrenito, de sus vacas o de sus colmenas Hay que incorporar a todos Pero tienen diferentes oportunidades y diferentes expectativas de su inversión

Innovación en arquitectura financiera Innovación para unos y otros El pequeño productor necesita recursos. Para ello necesita crédito accesible Y educación financiera para saber que pedir (medir bien las necesidades de capital de trabajo) No se ha dado por muchas razones, pero una de ellas es que no es fácil, ni barato. El gran inversionista necesita seguridad de su inversión Esta no proviene de pequeños productores Juntar estas necesidades es el gran reto Hay ejemplos como las cadenas de suministro sustentables pero…

También debe de generarse mayor interés en invertir en proyectos productivos (no pequeños) bajo esquemas mixtos (Agroforestales/silvopastoriles) La mezcla de recursos es importante La inversión pública es aquí donde podría jugar un mejor papel, como capital de riesgo, garantías, “Smart subsidies”. Recursos financieros, junto con subsidios tanto del sector ambiental como del agropecuario. Fundamental para plantaciones por ejemplo

Mecanismos existentes Banca de desarrollo Mecanismos multilaterales

La Iniciaiva 20x20 es un esfuerzo regional de los países de América Latina y el Caribe para sumar 20 millones de hectáreas a ser restauradas para el año 2020. WRI, es parte de esta iniciativa junto con  CATIE, CIAT, y  IUCN Para lograrlo, ha logrado el compromiso de varios inversionistas internacionales que invertir casi 1000 millones de dólares Se están diseñando esquemas innovadores como bolsas de garantías parciales, etc. México se ha comprometido a participar con 8.4 millones de hectáreas 1 de CONAFOR 7.4 de SAGARPA Iniciativa 20x20

Muchas gracias Javier.Warman@wri.otg