5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Advertisements

1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
Marco Conceptual de Riesgos
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTION DEL RIESGO.
SESIÓN 1: ESTIMACIÓN DE RIESGO Programa Urbano – desco Marzo 2011.
Fenómenos y Desastres naturales
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
Migración y cambio climático
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
CÁTEDRA PEDRO NEL GÓMEZ Semestre 20-07
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
Desastres Naturales.
RIESGOS Definición. Toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales (heridas, enfermedades o muerte), perdidas económicas o daños al.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia.
Explicar la importancia de los desastres y motivar su entendimiento como serio problema a enfrentar desde una correcta planificación para minimizar el.
FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE AT Y EP
Las sequías: el peligro natural más destructivo del planeta
PREVENCION DE DESASTRES
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Fenómenos antropogénicos
Dirección de Prevención y Atención de Desastres
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
VII Plan de acción DIPECHO
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
¿Cómo vivimos aquí y allá?
ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR
Fenómenos Naturales.
Mitigación de terremotos Mesa de trabajo de Prevención de amenazas de los desastres Kaunas, Lituania 9 Agosto, 2005 Eric K. Noji, M.D., M.P.H. Presidente.
Integrantes Margoth Deilin Fanny
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
RIESGOS CLASIFICACIÓN. FACTORES DE RIESGO. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOS Francisca Gil López Departamento Biología y Geología.
Unidad 9: El Paisaje Natural y su Transformación por la Acción Humana. Temas: - Problemas Ambientales - Riesgos Naturales y su Protección Páginas 58 y.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS
Un desastre es un suceso que afecta de manera grave y a gran escala la vida de las personas y su entorno. Los desastres muchas veces tienen como consecuencia.
Modulo II Las amenazas de la escuela en su entorno Las amenazas naturales geologías Hidrometereoló gicas o climáticas Las amenazas socio –naturales Las.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº 236
Ecosistema.
Desastres naturales.
Desastres naturales.
COMPONENTES DEL RIESGO
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
POBLACIÓN HUMANA ● Explosión demográfica. ● Tasa de crecimiento ligada al grado de desarrollo. ● Subdesarrollo no es igual a superpoblación. ● Movimientos.
Rosa Trejo Departamento de Desarrollo Sostenible 27 de enero, 2009
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
PROFESORA . MIRTHA VERGARA GOMEZ
MANEJO DE DESASTRES.
Salud Ocupacional.
TEMA 2. LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
Los desastres naturales en México
– IPAP CHACO Curso: Buenas Practicas Archivísticas. De la organización a la conservación
Problemas Ambientales y Desarrollo Sustentable Canal Sur, Agua que Haz de Temer.
REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD
catástrofes naturales
Conservación del Medio Ambiente
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Roy León Rabanal.
1 TALLER DE DESASTRES NATURALES Peligros Naturales Asociados a la Actividad Volcánica Profesor Ricardo Thiele.
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Protección civil.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Escuela: Roberto Cantillano Vindas Integrantes: Fernanda Salas y Jimena Angulo Sección: 4-5.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
Transcripción de la presentación:

5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE A ELLOS – CAUSAN DAÑOS, PÉRDIDAS HUMANAS Y ECONÓMICAS – EL DESASTRE NATURAL TIENE COMO ÚNICO ORIGEN UN FENÓMENO DE LA NATURALEZA CLASIFICACIÓN ORIGEN NATURAL ORIGEN ANTRÓPICO CAUSAS GEOLÓGICAS (TERREMOTOS, VOLCANES,..) MANIFESTACIONES CLIMÁTICAS (CICLONES, INUNDACIONES,…) ACCIONES HUMANAS Y SU DESARROLLO EJEMPLOS + GUERRAS = DETERIORO DEL PAÍS, REFUGIADOS,.. + INCENDIOS, EXPLOSIONES, ACCIDENTES QUÍMICOS, NUCLEARES,…

EFECTOS PÉRDIDAS HUMANAS, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES GRAVES PROBLEMAS CON LAS PÉRDIDAS DE INFRAESTRUCTURAS Y DE CULTIVOS Y GANADOS HAMBRUNAS, DESPLAZAMIENTOS DE LA POBLACIÓN, ENFERMEDADES Y MUERTOS EL FRENO AL DESARROLLO REPERCUTEN SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIDO AUMENTAN SU DEPENDENCIA EXTERNA – AYUDA AL DESARROLLO –

FACTORES QUE AUMENTAN LOS RIESGOS EL AUMENTO INCONTROLADO DE LA POBLACIÓN Recuerda los asentamientos precarios y mal situados LAS CONDICIONES DE SUBDESARROLLO LAS ACTUACIONES DE URBANIZACIONES INADECUADAS EL USO INADECUADO DE TECNOLOGÍAS DE ALTO RIESGO LA DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO + Mayor número de episodios climáticos extremos + Disminución en la producción de alimentos + Aumento del nivel del mar + Mayor número de enfermedades (vectores)