Tema 5. área de producción
El área de producción Es el área que se encarga de la transformación de los bienes y servicios Entradas Transformación Creación de utilidad Salidas
EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA Factores de producción Recursos naturales Trabajo Capital Tecnología: forma de combinar los factores de producción, es decir, los medios humanos y materiales.
Eficiencia técnica y económica Eficiencia técnica: La tecnología más eficiente será aquella que emplee menos factores para obtener la misma cantidad de producto. Técnicas Factor trabajo (horas) Factor capital (máquinas) Producción (nº unidades) 1 100 4 2 80 3 150
Eficiencia técnica y económica Eficiencia económica: Una forma de producir es más eficiente económicamente que otras si consigue producir lo mismo pero con menos coste (o producir más con los mismos costes) Técnicas Factor trabajo (horas) Precio hora trabajo Factor capital (máquinas) Coste por máquina Coste total 1 100 30 u.m. 4 800 u.m. 6.200 u.m. 3 150 6.900 u.m.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Una vez decidida la tecnología más eficiente, hay que decidir que cantidad producir, para ello necesitaremos estudiar la función de producción. X = f (K, L) La función de producción indica como varía la producción al variar alguno de los factores. En el corto plazo consideramos L variable, K fijo
Función de producción La ley de los rendimientos decrecientes se cumple cuando el aumento en la producción al aumentar unidades adicionales de un factor, manteniendo el otro fijo, es cada vez menor. En el largo plazo, donde no existen factores variables, no tiene porque cumplirse la ley de lo rendimientos decrecientes.
La productividad como indicador de eficiencia La productividad es la relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados para su obtención. Productividad de un factor: Relaciona la producción obtenida con uno de los factores Pl = PT/L Pk = PT/K Productividad global: relaciona la producción con el conjunto de factores utilizados. PT= Valor de la producción /Coste factores utilizados
Causas crecimiento productividad Inversión en bienes de capital Mejora capital humano Cambio tecnológico Calidad de la gestión de los recursos ¿En qué consiste el I+D+i?
COSTES DE PRODUCCIÓN Junto con la función de producción, es necesario conocer los costes de producción para poder tomar la decisión óptima de producción. Los costes de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.
Clasificación de costes de producción Coste fijo: costes independientes del nivel de producción. Costes variables: costes dependientes del nivel de producción. Coste total: CT = CF + CV
Clasificación costes producción Costes medios: coste por unidad de producto Cme = CT/Q CvMe = CV/Q CFMe = CF/Q Coste marginal: Coste de producir una unidad adicional mas
Clasificación costes producción Costes directos: costes asociados directamente a la elaboración de un producto Coste indirectos: Costes que afectan a la empresa en su conjunto y no sólo a la elaboración de un producto.
Ingresos y beneficios Ingresos: la cantidad que la empresa obtiene al vender en el mercado los bienes y servicios que produce. IT = p. Q Beneficio: Diferencia entre los ingresos obtenidos y los costes totales. B = IT - CT
DECISIÓN DE PRODUCCIÓN Umbral de rentabilidad o punto muerto: nos indica que volumen de ventas tiene que realizar la empresa para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables, es decir, beneficio = 0
UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO
Nivel óptimo de producción Sólo interesa producir una unidad más si se genera más ingresos por su venta que lo que cuesta producirla, es decir: IMg > CMg El nivel de producción en el que se maximizan los beneficiosn a cp es aquel en el que el precio es igual al CMg.
Nivel optimo de producción