Estudio experimental de la caída vertical de un objeto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para estudiar el movimiento de un objeto cuando se deja caer desde 12 m de altura, hemos colocado el sistema de referencia en el suelo y sentido positivo.
Advertisements

P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Observar las diferentes posiciones del automóvil.
Cinemática.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
CINEMATICA.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCES006CB82-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con aceleración constante.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
AJUSTE LINEAL.
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
Estudio del movimiento
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME velocidad 0,5 m/s.
Movimiento rectilíneo uniforme
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Iniciando Presentación Interactiva…
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO CURVILINEO
AJUSTE LINEAL Curso 18/19.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Si te preguntáramos sobre cuál es la forma de movimiento más simple, la respuesta evidente es que aquella en la que un cuerpo se mueve en línea recta.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
Estudio del movimiento
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Crecimiento y decrecimiento de una función. Extremos relativos. Sea y = f(x) una función continua cuya gráfica es la de la figura. f es creciente en a,
Estudio del movimiento
El Movimiento: Roce y Energía
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Transcripción de la presentación:

Estudio experimental de la caída vertical de un objeto

Dejamos caer un objeto desde una altura casi de 7 m Dejamos caer un objeto desde una altura casi de 7 m. ¿Qué tipo de movimiento describe?, ¿cuál es su aceleración?

e<0 v<0 e=0 Para estudiar un movimiento de un objeto que parte del reposo, hemos colocado el sistema de referencia en el punto de salida (e0=0), y sentido positivo el del movimiento. e>0 v>0 Hemos medido la posición en distintos instantes, y los resultados se presentan en la tabla: t (s) 0,2 0,5 0,9 1,4 e (m) 0,14 0,84 2,76 6,62

¿Es un movimiento uniforme o es acelerado ¿Es un movimiento uniforme o es acelerado? Para contestar a esta pregunta, representamos la gráfica e – t. Si es un movimiento uniforme, esa gráfica debe ser una recta

Como puedes apreciar, se trata de un movimiento no uniforme, y además el móvil se mueve cada vez más rápido (la curva está cada vez más inclinada hacia arriba, es decir, la pendiente es cada vez mayor).

¿Es un movimiento uniformemente acelerado ¿Es un movimiento uniformemente acelerado? Es decir, ¿tiene aceleración tangencial constante? En caso afirmativo, la gráfica e - t debe ser una parábola, pues la ecuación de la posición en función del tiempo es: et=½ a·t2 Pero resulta difícil decir a simple vista si se trata de una parábola. Es más seguro representar la gráfica e – t2, y si es aceleración constante esa gráfica debe ser una recta. Además, su pendiente debe ser la mitad del valor de la aceleración

Como puedes apreciar, los puntos están casi alineados Como puedes apreciar, los puntos están casi alineados. El alejamiento de una recta perfecta puede ser achacado a errores de experimentales. Conclusión: la aceleración es constante (uniformemente acelerado).

Para trazar la recta que mejor se aproxima a todos esos puntos, se puede utilizar un método estadístico: ajuste mínimos cuadrados. Por ahora, nos conformamos con dibujar una recta que, aunque no pase por ninguno de los puntos, distribuya de forma equilibrada puntos por encima y por debajo de ella.

Para calcular la pendiente de esa recta (que será ½·a), cogemos dos puntos cualesquiera de la recta y construimos el triángulo rectángulo de la siguiente fig.

Estudio experimental de la caída vertical α 0,55 s2 La tangente de α es: Por tanto, para ese movimiento: a=7,1 m/s2 (aprox.)