Titulo del trabajo de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
Advertisements

ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Metodología de la Investigación Cualitativa
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
CONDICIONES PARA UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
Pauta para crear una monografía
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Esquemas.
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
LA COMPRENSIÓN LECTORA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
Inferencia y suposición
Tema 1 El método científico
La Pregunta de Investigación
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Metodología de la Investigación EDUCADIS
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
METODO CIENTIFICO.
Las principales funciones de las hipótesis son:
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
El discurso expositivo
Módulo: Lenguaje y comunicación
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Institución a la que pertenece
Características de la escritura formal
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
El esquema.
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Resultados Y DISCUSIÓN
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
Transcripción de la presentación:

Titulo del trabajo de investigación Cómo elaborar el título de un trabajo de Investigación El título es uno de los primeros elementos del trabajo, que desea comunicar y sintetiza el tema y postura del investigador ante la problemática planteada Todo título debe partir de un problema a estudiar Es también el norte del trabajo. Muchos afirman que se puede colocar cuando el trabajo ya está listo, lo cual es errado, porque es el que va a determinar el camino a seguir en la investigación. A pesar de posibles controversias, no hay duda que el desarrollo o resultado del trabajo implicarán modificar el título concebido al inicio, cuando aún se apoyaba en conjeturas. En la práctica el título se define después de haber formulado el problema, aunque no sobra utilizar un título provisional, para efectos orientadores de su formulación Importa ser flexible a un cambio posterior, no aferrarse a la versión preliminar

Titulo del trabajo de investigación El título también determina el tipo y diseño de la investigación. El trabajo será juzgado a partir del mismo. Los lectores se acercarán o no a la obra según el interés que éste despierte. Se asume implícitamente que el título condensa los tópicos que trata. Se define el título según el contenido del mismo y no a intenciones desde un principio. Criterios para formular el Título Un título, debe ser explícito y concreto para indicar las características de la obra en examen. La característica de un título es la brevedad, evitando un enunciado demasiado largo. Si es demasiado largo, se puede optar por un título principal, conciso y genérico, que exprese lo que se va a investigar y luego un subtítulo para determinar mejor los contenidos del anterior, expresa los límites y/o elementos que intervienen.

Titulo del trabajo de investigación El título debe responder al tipo de público al que va dirigido. No es lo mismo el titular de un artículo periodístico que el de una revista científica, pues en el primer caso se trata de captar la atención de lectores, que reclaman informaciones muy diversas. En el segundo, la población objetivo es mucho más reducida y especializada, a la que, los títulos que lee les resultan una buena guía temática y no un estímulo pasajero Criterios personales Criterios que priman en la construcción del título: ser corto, claro y preciso. La precisión, se refiere a su grado de especificidad. La exactitud, se refiere al ajuste de la cantidad a la realidad. Refleja el compromiso del autor con el tema de trabajo Refleja lo que es el autor, que puede construirlo con los términos claves de su trabajo. Recomendable someterlo a interpretación de lectores potenciales

Titulo del trabajo de investigación Criterios técnicos Relacionados con la comprensión y longitud del texto. La comprensión es posibilidad del lector de entender su significado. La longitud es la cantidad de sus caracteres, importante en medios electrónicos, que limitan su número. En otros ámbitos, se recomienda que título no exceda de dos líneas y no sobrepasar las tres líneas cuando se trata de "título-subtítulo". Otro elemento a considerar es el uso de términos que expresan contenido del trabajo. Los términos estudio, comparación no deben ser parte de un titulo, porque toda investigación es un estudio, el conocimiento científico es resultado de una comparación, que está implícita o explícita en el problema y en la fundamentación Los términos "prospectivo", "descriptivo", "retrospectivo", "análisis", son igualmente innecesarios, porque el sentido crítico y conocimiento que el lector tiene de las variables, permiten notar el tipo de investigación que trata Los resultados de investigaciones revelan que los títulos de estudios ejecutados por un Ph.D. tienen un promedio de 10 palabras y que los trabajos prospectivos dan una mejor oportunidad al investigador para formular el título con variables causa-efecto, debido a que son específicos y permiten guardar coherencia entre sus partes: el título, problema, hipótesis objetivos del estudio y conclusión

IV.-Esquema de Contenido ¿Qué es un Esquema? Es la expresión que contiene en forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. ¿Por qué es importante realizar un esquema? Porque permite que de un sólo vistazo se pueda tener una clara idea general del tema, seleccionar y profundizar en los contenidos básicos y analizarlos para fijarlos mejor en nuestra mente. ¿Cómo realizamos un esquema? Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente  el subrayado para jerarquizar bien los conceptos ( Idea Principal, idea secundaria…)

IV.-Esquema de Contenido Emplear palabras clave o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y en forma breve. Usar propio lenguaje en expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto. Atender que encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que permita descender a detalles que enriquezcan esa idea. Elegir tipo de esquema a realizar. Tipos de Esquemas Hay variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, depende de la creatividad, el interés o exigencia del tema o materia de estudio. Presentamos algunos modelos:

IV.-Esquema de Contenido

IV.-Titulo y Esquema de Contenido

IV.-Esquema de Contenido

IV.-Esquema de Contenido La idea General corresponde al Titulo de la investigación. La idea Principal, corresponde a un capitulo, la idea secundaria a un sub capitulo. El primer capitulo por lo general corresponde al Marco teórico. El segundo capítulo corresponde a la realidad a investigar. El tercer capítulo o resto de capítulos se corresponden con la hipótesis de demostrar El último capitulo, puede ser sobre Medidas de política a recomendar (si lo amerita), Finalmente las conclusiones, Bibliografía y Anexos