Formación del Estado Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formación del Estado Nacional
Advertisements

LA REGENERACION.
España.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
HISTORIA II La conformación de México como nación.  Principales procesos que influyeron en la creación de México como país independiente.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
Principio de autodeterminación de los pueblos Anonimo.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
¿Puede cataluña independizarse de españa?
Países de Centroamérica
Presentación del curso.
INSTITUTO ETAC LOMAS LINDAS
Organización política después de la revolución
Política en el antiguo régimen
La difusión de las ideas liberales
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
MSc. Rubén Hernández López
La conformación del Estado-nación en Chile
La guerra civil española
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Período Conservador.
Y después de la Independencia, ¿qué
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Contexto histórico La guerra de independencia se desarrolla durante los años 1810 al 1818 junto con la mayoría de las independencias americanas, en.
ANTECEDENTES del PODER LEGISLATIVO
Organización de la Nación
“Pero el ascenso y caída de los caudillos, el frecuente cambio de presidentes, los repetidos golpes, la suspensión de las constituciones, el constante.
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
LA GUERRA DE LA REFORMA ( )
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
La Revolución francesa
El Periodismo de la segunda mitad Del Siglo XIX
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
El costo de la independencia
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
El Salvador Por David y Serafina.
Guerra Civil Española
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Historia de Chile FULL INTENSIVO
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Organización político administrativa del país
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
Diario Tema: Lucha una revolución?
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Eje 5: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
 Durante el gobierno de Plutarco Elías calles se llevo acabo el enfrentamiento en la iglesia católica en el estado que derivo en una lucha armada conocida.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
ORGANIZADORES CURRICULARES DEL CAMPO DE FORMACIÓN: “EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL”. Maestra de apoyo: Erica Fabiola Torres Engrande.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Formación del Estado Nacional NICARAGUA Y CENTROAMERICA

Objetivos: Comprender los problemas comunes que enfrentaron los pueblos hispanoamericanos en el proceso de organización de los estados nacionales. Identificar las características del sistema de gobierno adoptado por la República Federal de Centroamérica y los problemas que lo condujeron al fracaso. Analice los principales cambios políticos ocurridos a lo interno de Nicaragua durante el período 1821-1854.

Contenido: Recapitulación de tema. Causas externas e internas de la independencia Consecuencias de la independencia. Formación del Estado- Nación.

Formación del Estado Los nicaragüenses enfrentaron la tarea de organizar las instituciones del Estado, basados en modelos republicanos de Norteamérica y el pensamiento político de la ilustración. Tenían como tareas: Creación y consolidación de las instituciones relacionadas con las leyes Administrar la justicia Elecciones Recolección de impuestos Defender la soberanía Formación de los ciudadanos.

Caudillismo y localismo Guerras civiles Obstáculos: Militarismo Caudillismo y localismo Guerras civiles Conflictos ideológicos entre liberales y conservadores. Cultura de violencia Contradicción entre unionistas y federalistas.

Diferencia entre Liberales y Conservadores. Forjar el Estado moderno. Garantías individuales Libertades públicas Libertad de culto y separación entre la Iglesia y el Estado. Conservadores: Valoración de la herencia cultural hispánica Influencia de la Iglesia Católica en la vida social y cultural Gobiernos centralizados Controlados por una reducida oligarquía.

El sueño de una región Centroamericana, próspera, unida y pacífica, tan presente cuando se dispuso la independencia de España, en 1821, terminó en pocas décadas convertida en una pesadilla de guerras, destrucción e injerencia extranjera. Si bien Centroamérica nació a la independencia sin pasar por las largas luchas contra las tropas españolas, el período posterior a la firma del acta de Independencia demostró que la independencia no seria fácil ni bonancible.

El peso del pasado se manifestó claramente en la victoria eventual de las fuerzas conservadoras identificadas con las instituciones y las tradiciones coloniales. Sin embargo, no era posible conservar intacto el pasado. Los nuevos intercambios comerciales, la presencia de nuevas potencias en la región centroamericanas, los nuevos actores políticos quienes utilizaban la fuerza y el apoyo popular para logar sus fines, todos se combinaron para marcar con su sello muy particular a las nuevas repúblicas que surgían del larguísimo período colonial y el brevísimo experimento federal.

Bibliografía: Kinloch Tijerino Frances Historia de Nicaragua. Autores varios Historia del Istmo Centroaméricano.