La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORGANIZADORES CURRICULARES DEL CAMPO DE FORMACIÓN: “EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL”. Maestra de apoyo: Erica Fabiola Torres Engrande.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORGANIZADORES CURRICULARES DEL CAMPO DE FORMACIÓN: “EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL”. Maestra de apoyo: Erica Fabiola Torres Engrande."— Transcripción de la presentación:

1 ORGANIZADORES CURRICULARES DEL CAMPO DE FORMACIÓN: “EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL”. Maestra de apoyo: Erica Fabiola Torres Engrande

2 Asignaturas del campo de formación académica: Conocimiento del medio Exploración y comprensión del mundo natural y social (Preescolar) Conocimiento del medio Ciencias naturales y tecnología Historias, paisaje y convivencia (Primaria) en mi localidad Geografía. Formación cívica y ética (Primaria y secundaria) Historia de México y el mundo Ciencias y tecnología: Biología, Física y Química (Secundaria)

3 Exploración y comprensión del mundo natural y social. Preescolar Conocimiento del medio. Primaria Los contenidos se organizan en dos ejes temáticos “Mundo natural” y “Cultura y vida social”. Cada uno de ellos incluye a su vez temas, como se muestra a continuación. Mundo natural  Exploración de la naturaleza  Cuidado de la salud  Cuidado del medioambiente Cultura y vida social  Interacciones con el entorno social  Cambios en el tiempo (preescolar) 2 Ejes temáticos con 5 temas justo con sus respectivos aprendizajes esperados.

4 Ciencias y tecnología. Primaria Los programas de ciencias y tecnología están organizados en tres ejes y once temas cuya intención es propiciar un tratamiento articulado de las disciplinas científicas y la tecnología en contextos cotidianos y sociales, en especial los asociados a la materia, la energía y sus interacciones, el medioambiente y la salud. Materia, energía e interacciones.  Propiedades  Interacciones  Naturaleza macro, micro y submicro  Fuerza  Energía Sistemas  Sistemas del cuerpo humano y la salud  Ecosistemas y sistema solar Diversidad, continuidad y cambio  Biodiversidad  Tiempo y cambio  Continuidad y ciclos 3 Ejes con 11 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados

5 Historias, paisajes y convivencia en mi localidad. Primaria (Actualmente. Estudio de la entidad donde vivo) La asignatura se vertebra a partir de tres ejes temáticos ¿Cómo somos?, ¿Dónde vivimos?, y ¿Cómo nos organizamos?. Cada eje consiste de los siguientes temas: ¿Cómo somos?  ¿Qué compartimos?  ¿Como viven las personas y como vivían antes? ¿Dónde vivimos?  ¿Cómo es el lugar que habitamos?  ¿Cómo ha cambiado el lugar donde vivimos? ¿Cómo nos organizamos?  ¿Cómo se organizan y participan las personas? 3 Ejes con 5 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados

6 Geografía. Primaria y secundaria En la asignatura de geografía se presentan tres ejes temáticos que favorecen la organización y vinculación de los aprendizajes esperados en educación primaria y secundaria: el análisis espacial y el desarrollo de habilidades cartográficas, el análisis de las relaciones entre la naturaleza y la sociedad y la formación ciudadana. Análisis espacial y cartográfico  Espacio geográfico  Representaciones del espacio geográfico  Recursos tecnológicos para el análisis geográfico Naturaleza y sociedad  Procesos naturales y biodiversidad  Riesgos en la superficie terrestre  Dinámica de la población y sus implicaciones  Diversidad cultural e interculturalidad  Conflictos territoriales  Recursos naturales y espacios económicos  Interdependencia económica global Espacio geográfico y ciudadanía  Calidad de vida  Medioambiente y sustentabilidad  Retos locales 3 Ejes con 13 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados

7 Formación cívica y ética. Primaria y secundaria Los ejes que se proponen tienen la función de organizar los aprendizajes que promueven la formación ética y ciudadana de los estudiantes, los cuales se desglosan en temas y después en aprendizajes esperados, en los que se concentra el nivel de logro de los estudiantes teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo de los niños y adolescentes, la complejidad de los contenidos a trabajar y la distribución horaria para cada grado escolar. Conocimiento y cuidado de si  Identidad personal y cuidado de si  Sujeto de derecho y dignidad humana Ejercicio responsable de la libertad  La libertad como valor y derecho humano fundamental  Criterios para el ejercicio responsable de la libertad: la dignidad, los derechos y el bien común. Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad  Valoración de la diversidad, no discriminación e interculturalidad  Identidad colectiva, sentido de pertenencia y cohesión social  Igualdad y perspectiva de genero. 6 Ejes con 16 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados

8 Formación cívica y ética. Primaria y secundaria Convivencia pacifica y solución de conflictos  Cultura de paz  Forma de hacer frente al conflicto  Los conflictos interpersonales y sociales Sentido de justicia y apego a la legalidad  La justicia como referente para convivencia  Criterios para la construcción y aplicación de las normas y leyes para la vida democrática.  La función de la autoridad en la aplicación y el cumplimiento de las normas y leyes Democracia y participación ciudadana  La democracia como forma de organización social y política: principios, mecanismos, procedimientos e instituciones  La democracia como base para la reflexión sobre asuntos que nos afectan, la toma de decisiones en función del bien común y la actuación conforme a ello.  Participación ciudadana en las dimensiones: política, civil y social, y sus implicaciones en la practica 6 Ejes con 16 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados

9 Historia de México y el mundo. Primaria y secundaria En la asignatura de historia se trabaja con cinco ejes que tienen la función de organizar el aprendizaje. 1. Construcción del conocimiento histórico  ¿Cómo y para qué estudiamos historia?  El tiempo y el espacio  Contar y recordar historias  Las cosas que cambian y las cosas que permanecen  UCA. Yo también tengo una historia  ¿De qué manera nuestra historia explica lo que somos y lo que podemos ser?  ¿Para que sirve la historia?  La relación de la historia con otras ciencias sociales  La arqueología, la antropología, la lingüística y la historia  ¿Cómo han cambiado y que sentido tienen hoy los conceptos de frontera y nación  La unión Europea  Pasado- presente  La variedad de las fuentes históricas  Hechos, procesos y explicación histórica  El conocimiento histórico en un país colonizado  Permanencia y cambio en la historia  Los principales obstáculos al cambio en México Eje. 1 17 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados para ambos niveles

10 Historia de México y el mundo. Primaria y secundaria 2.-Civilizaciones  Pasado- presente  Panorama del periodo  Orígenes de la agricultura y de la vida aldeana  ¿Cómo surgió la civilización en el México antiguo?  Ciudades y reinos  ¿Cómo fue la conquista de México y de Tenochtitlán?  UCA. La civilizaciones originarias  Las raíces de la civilización occidental. El arte clásico y el conocimiento de la Grecia antigua  Roma y la civilización occidental  La civilización cristiano medieval  El Islam  UCA. Caballeros y cultura caballeresca  Los indígenas en el México actual  La civilización Mesoamérica y oras cultural del México antiguo  UCA. La vida urbana en Mesoamérica  Los reinos indígenas en vísperas de la Conquista española  Eje. 2 16 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados para ambos niveles

11 Historia de México y el mundo. Primaria y secundaria 3.-Formación del mundo moderno  Pasado- presente  Panorama del periodo  Economía colonial e instituciones virreinales  UCA. La evangelización de la nueva España  Nueva España; Diversidad cultural y comunicación con el mundo  El renacimiento: Economía, cultura y sociedad  El humanismo y el encuentro de dos mundos  El arte del renacimiento  ¿Cómo influyeron las reformas religiosas en la edad moderna?  La revolución inglesa  Política e instituciones del virreinato  El complejo minería- ganadería- agricultura  UCA. La vida cotidiana en la Nueva España  El patrimonio cultural y artístico de la etapa virreinal Eje. 3 14 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados para ambos niveles

12 Historia de México y el mundo. Primaria y secundaria 4.-Fomación de los estados nacionales  Pasado- presente  Panorama del periodo  El fin de la Nueva España y el desarrollo de la guerra de independencia  UCA. Actores y proyectos de la independencia de México  El nacimiento de nueva nación y la defensa de la soberanía  El triunfo de la republica  La vida cotidiana en el siglo XIX  UCA- La independencia de las trece colonias de Norteamérica  Revoluciones, burguesía y capitalismo  Industrialización y la competencia mundial  Las grandes guerras  UCA. Guetos y campos de concentración de exterminio  Independencia, soberanía y nación  El estado, la constitución y las leyes de reforma  La identidad nacional  Poder desigual y sociedad desigual Eje. 4 16 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados para ambos niveles

13 Historia de México y el mundo. Primaria y secundaria 5.-Cambios sociales e instituciones contemporáneas  Pasado presente  Panorama del periodo  El progreso económico y la injusticia social en un régimen autoritario  El estallido de la revolución y sus distintos frentes  UCA. ¿Qué papel desempeña mi región en la revolución Mexicana Y cuales fueron las consecuencias?  La constitución de 1917 y la consolidación del estado posrevolucionario  El arte y la cultura popular en la construcción del México del siglo XX  Organismos e instituciones para garantizar la paz  La guerra fría y el conflicto del medio oriente  El fin del sistema bipolar  La globalización  UCA. La revolución Mexicana  Revolución y justicia social  El estado y las instituciones  UCA. La década de 1960. Progreso y crisis  Democracia, partidos y derechos políticos  Fortalecimiento de la democracia  El arte y la literatura en México de 1960 a nuestros días Eje. 5 18 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados para ambos niveles

14 Ciencias y tecnología. Biología, Física y Química. Secundaria Los Programas de ciencias y tecnología están organizados en tres ejes y once temas cuya intención es propiciar un tratamiento articulado de las disciplinas científicas y la tecnología en contextos cotidianos y sociales, en especial los asociados a la materia, la energía y sus interacciones, el medioambiente y la salud. Si bien los ejes consideran conocimientos particulares de la biología, la física y la química, buscan propiciar una visión integrada en una estructura de conocimiento que los hace interdependientes para dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes. Materia, energía e interacciones  Propiedades  Interacciones  Naturaleza macro, micro y submicro  Fuerza  Energía Sistemas  Sistemas del cuerpo humano y salud  Ecosistemas  Sistema solar Diversidad, continuidad y cambio  Biodiversidad  Tiempo y cambio  Continuidad y ciclos 3 Ejes con 11 temas Junto con sus respectivos aprendizajes esperados para ambos niveles

15 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "ORGANIZADORES CURRICULARES DEL CAMPO DE FORMACIÓN: “EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL”. Maestra de apoyo: Erica Fabiola Torres Engrande."

Presentaciones similares


Anuncios Google