Taller de técnica en EDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
Advertisements

APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
UNIDAD 4. Abdomen.
Fibroscopias faringo-laringeas y nasales
3 er Taller Patología de la Unión Gastroesofágica: Diagnóstico Endoscópico Formación Continua en Endoscopía Digestiva Reuniones Docentes Endoscopía UC.
Dispositivos esofágicos
Endoscopia Digestiva Alta: Principios Generales
La circunferencia y el círculo
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
Magneto dentro de pestaña Captor
Terminología mínima estándar en E.D.A. Taller de anatomía endoscópica
Esofagitis y Esófago de Barrett
CALIDAD Y ENDOSCOPIA Dra. Paula Rey. Dr. Alan Sharp.
Técnica para la exploración endoscópica del tracto digestivo superior
CALIDAD EN EDA 29 de Junio 2010 Blanca Norero. ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN Introducción Indicadores de calidad en EDA, según la task force ASGE/ACG (GIE.
P. Universidad Católica de Chile
HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
CLAVO GAMMA BASADO EN LA EXPERIENCIA DE DISTINTOS TRAUMATOLOGOS A NIVEL MUNDIAL INTRODUCIMOS EL NUEVO CLAVO TROCANTERICO ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA LAS.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
9. SONDAS. SONDAS Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer.
CLINICA ENDODONCIA Diagnostico y Planeacion Liliana Pazaron Rdz Dr. Jose Ruben Duran Molina Dr. Antonio Herrera De Luna 8º Semestre.
Sistema tridimensional
José González Piqueras Departamento Física Aplicada UCLM
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
Toracotomía izquierda en un paciente con rotura del esófago en la unión gastroesofágica tras una dilatación forzada del esófago inferior para tratar acalasia.
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
ESTRECHAMIENTOS ESOFÁGICOS
Esofagoscopia.
GAMMAGRAFIA RENAL.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
USO DE FIBROSCOPIA EN MANEJO DE VIA AEREA DIFICULTOSA
Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez
Esófago de Barrett. A. Lenguas rosadas de mucosa de Barrett que se extienden en sentido proximal a partir de la unión gastroesofágica. B. Esófago de Barrett.
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
Gastroscopia.
Aspiración con aguja fina guiada mediante ecografía endoscópica. A
Hernia hiatal por deslizamiento grande
Tecnologías médicas Endoscopia Claudia Cecilia Piñón Mejía
CORONARIOGRAFIA.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
CAVIDAD BUCAL.
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
EDA.
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
TENDIDO DE TUBERIAS. Excavar Trincheras Amplias Es importante excavar trincheras apropiadas que permitan alojar los tramos de tubería, y mantener las.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
ARGÓN PLASMA CARLOS ARCOS SALAS M.R.3 GASTROENTEROLOGÍA HR-ICA.
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRICO La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos estomacales se devuelven desde.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
Criterios clínicos de gravedad.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
Taller de practicas incorrectas Grupo 1.
Transcripción de la presentación:

Taller de técnica en EDA Dra. Paula Rey G. Departamento de Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile 1

Contenidos Características del equipo. Preparación pre- procedimiento. Técnica básica de EDA. 2

Historia 3

4

Fibroscopio 5

Videoendoscopio texto 6

Videoendoscopio texto 7

Terapéutica

El endoscopio SEGMENTO CONECTOR 9

Sección de Controles Botón de Aspiración Botón Aire/Agua Frenos Movimiento Arriba/Abajo Canal de Trabajo Movimiento Izquierda/Derecha

Tipos de endoscopios Denominación Tubo de inserción Canal de Trabajo Gastroscopio (Visión Frontal) Calibre estándar: 9-11 mm Fino: 4-6.5 mm Doble canal: hasta 12.5 mm Longitud: 925-1000 mm 2.8 mm 1.5-2 mm Duodenoscopio (Visión Lateral) Diámetro: 7,4-12,6 mm Longitud: 1000-1300 mm 2,0-4,8 mm 11

Pre procedimiento 12

Preparación del paciente Explicación. Consentimiento. Ayuno. Colocar bata y/o babero protector. Retirar dentadura postiza y/o gafas. Sedación + Spray anestésico tópico. Protector bucal. Posición: decúbito lateral izquierdo. Control de signos vitales. 13

Preparación del endoscopista Protección (delantal, guantes, gafas). Prueba de equipo. Aspiración Insuflación/ lavado Luz Movimiento extremo flexible Chequear captura de imágenes. 14

Procedimiento 15

A ciegas. Bajo visión directa. Introducción del endoscopio A ciegas. Bajo visión directa. 16

Introducción del endoscopio 17

Introducción del endoscopio 18

Esófago texto 19

Línea Z. Fin pliegues gástricos. Impronta hiatal. Unión gastroesofágica Esofago de Barrett Línea Z. Fin pliegues gástricos. Impronta hiatal. Hernia hiatal por deslizamiento 20

Estómago 21

Estómago texto 22

Duodeno texto 23

Retrovisión texto 24

Retrovisión

Estómago 26

Estómago texto 27

Duodeno texto 28

Resumen

Normas generales No insuflar demasiado aire. Aspirar con precaución y siempre de forma intermitente. No avanzar sin visión endoscópica. En caso de duda, retirarse. 30

Preguntas Endoscópicamente, se define hernia hiatal por deslizamiento cuando la distancia entre el límite proximal de los pliegues gástricos y la impresión hiatal es igual o mayor a : 1 cm. 2 cm. 3 cm. 4 cm. 31

Preguntas Con respecto a la retrovisión, cuál de las sgtes aseveraciones es INCORRECTA: Puede realizarse al ingresar al estómago o en la retirada. Permite ver el fondo y región subcardial. No debe realizarse si existe una hernia diafragmática. El lago mucoso puede dificultar la visualización del fondo. 32

Preguntas Con respecto a la introducción del endocopio, la alternativa CORRECTA es: Idealmente realizar bajo visión directa. Insuflar en faringe para lograr mejor visualización. Avanzar por los senos piriformes. Realizar down máximo para ingresar a la orofaringe. 33