¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha límite de Inscripción : 28 julio 2007 Inversión $2,600 + IVA Horario de Clases : Sábados de 9 a 1 pm Número de horas : 16 horas Inicia 4 de agosto.
Advertisements

Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION 24 y 25 agosto 2007 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Estudio, análisis y critica del concepto de administración.
Coaching ¿Cómo desarrollar equipos de alto desempeño? Fecha límite para inscribirse 10 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA Gerentes de departamento y.
Introducción El alumno aprenderà las ventajas que proporciona la personalización del programa Autocad y el uso del sistema de dibujo en paper space, asì.
Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico o ingeniería que.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
D iplomado en M ercadotecnia 24 Octubre 2007 A través de este Diplomado el participante conocerá y aplicará los conceptos, técnicas, herramientas y metodologías.
Inicia 19 Mayo 2005 Administración Total de la Calidad Calidad Total incluye sistemas, métodos y herramientas. Los sistemas permiten el cambio mientras.
Inicia 4 Agosto 4 Agosto2007 Interpretación de Planos de Ingeniería Ingenieros y técnicos especializados que requieren interpretar planos de ingeniería,
Inicia 3 Diciembre 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel.
Aplicaciones de la Robótica Indust
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
Introducción a la COCINA PROFESIONAL
Inicia de 2 junio y termina el 4 de agosto 2007
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
ROBÓTICA.
La Robótica Educativa en el Aprendizaje
U.D.4.- CONTROL Y ROBÓTICA INTRODUCCIÓN.
2. Programación de Robots
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática Desarrollo e implementación de la automatización para un sistema de mecanizado.
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
Qué Cómo Cuándo Dónde Por qué Para qué
1.8 Grados de libertad y espacio de trabajo 1.9 Aplicaciones
Presentación de la asignatura Física I
Aplicaciones De La Geometría Analítica En La Ingeniería
Robótica Integrada a la Manufactura
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Presentación de la asignatura:
INGENIERIA MECATRONICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
La robotica.
I PAC
PENSAMIENTO MATEMATICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Unidad 1. - Morfología del robot 1
2. Programación de Robots
Finanzas para No Financieros Fecha límite para inscribirse
“PROGRAMACIÓN POR HARDWARE”
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Beneficios ¿Quién debe asistir? Estructura
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
2. Programación de Robots 2.1.Programación no textual - Por Hardware
Robótica Industrial.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
¿Quién debe asistir? Beneficios
¿Quién debe asistir? ¿Quién debe asistir?
Estructura* ¿Quién debe asistir? The Business Planning Process
Robots. Industria pesada Exoesqueleto Robot en la Industria pesada.
miércoles, 29 de agosto de
Diseño Electrónico Integrantes: Daniel Almeida Antonio Balladares Andrea Calderón Fecha: 2 de Abril de 2019 Sangolquí - Ecuador.
Beneficios ¿Quién debe asistir?
Beneficios ¿Quién debe asistir?
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
MOVIMIENTO CIRCULAR.
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
¿Quién debe asistir? Objetivo: Temario:
CUESTIONARIO # 1 INTRODUCCION A LA ROBOTICA. 1. De que país surge la palabra Robot. ¿Que Significa?
ROBÓTICA. ¿Qué es la robótica ? ES LA RAMA DE LAS INGENIERÍAS Y DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN QUE SE OCUPA DEL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, ESTRUCTURA,
FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: DINÁMICA ESTUDIANTE: MESTANZA ESPINAL ANNA DERLY DOCENTE:
Transcripción de la presentación:

¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE Profesionistas o estudiantes de una carrera profesional en el campo de la ingeniería, que quieran tener conocimiento teórico-práctico relacionado con la Robótica y Manipuladores Industriales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al final de este Curso el estudiante: Conocerá y comprenderá los conceptos básicos acerca de robótica y manipuladores industriales. Aplicará los conceptos relacionados a robótica y manipuladores industriales mediante la solución e implementación de problemas planteados. Inicia 20 de agosto y termina 12 de septiembre 2007 Fecha límite de Inscripción : 13 agosto 2007 Horario de Clases : Lunes y Miercoles de 6 a 9 pm Número de horas : 24 horas Inversión $4,333 + IVA

I - FUNDAMENTOS DE ROBOTICA. Introducción. Términos y Conceptos. Clasificación de Robots. Tipos de Manipuladores empleados en la Industria. III - CINEMATICA Y DINAMICA DEL ROBOT: ANALISIS DE POSICION, MOVIMIENTOS DIFERENCIALES Y VELOCIDAD. Los Robots como Mecanismos. Cinemática Directa e Inversa de un Robot. Solución y Programación de la Cinemática Inversa del Robot. Relaciones Diferenciales. Dinámica de un Robot. II - MECANISMOS. Introducción. Materiales Básicos en Ingeniería. Definición de Mecanismo. Clasificación de Mecanismos. Elementos de Máquinas. Relación entre Sistemas Mecánicos y Electrónicos. Sistemas neumáticos e hidráulicos. Elementos, mecanismos y máquinas con inteligencia. IV - SENSORES, ACTUADORES Y CONTROL DE MANIPULADORES Tipos de Sensores: Características y Funcionamiento. Tipos de Actuadores: Características y Funcionamiento. Métodos y Técnicas para el Control de Manipuladores. Planeación de Trayectorias. Ejemplos de aplicación.