POLÍTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARX. El giro sociológico de la filosofía
Advertisements

Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Europa: año 1848.
Critica todas las formas de idealismo
Carlos Marx Socialismo Científico
1818 Tréveris, Renania - Londres 1883
El pensamiento de Marx La crítica a la razón especulativa
EL PENSAMIENTO MARXISTA
Pensamiento económico heterodoxo. Karl Marx y el socialismo científico
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
Teoría sociológica: Karl Marx
EL PENSAMIENTO MARXISTA
Materialismo histórico
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
Materialismo histórico
La filosofía de Karl Marx
Siglo XIX  Revolución industrial: –Siderurgia, transportes, comunicaciones… –Ciencia utilitarista: al servicio de la producción  Revolución demográfica:
El pensamiento de Carlos Marx
La crítica a la economía política
Pensamiento económico heterodoxo. Karl Marx y el socialismo científico
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
KARL MARX 1818 (Tréveris, Alemania) 1883 (Londres, Reino Unido)
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
METODO DE INVESTIGACION
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
EL PENSAMIENTO DE MARX La crítica a la razón especulativa Critica todas las formas de idealismo.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Carlos Marx
Influencias del socialismo científico de Marx
ANTONIO GRAMSCI.
Neomarxismo y Estructuralismo
Capitalismo.
Alienación y materialismo en Marx
Karl Marx.
KARL MARX ( ).
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Burguesía. Se enfrenta al A. Régimen. Luego…
CARLOS MARX (1818 – 1883).
El pensamiento de Marx.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Karl Marx Ana Cardoso.
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
Modelo Marxista Israel Suazo Ángeles. Alberto Mignon Macías.
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Karl Marx. Vida de Marx Nace en Prusia en Comenzó derecho pero se pasa a filosofía e historia. Se integra la izquierda hegeliana. Trabaja en periódicos.
Tema I :Filosofía y concepción del mundo.
“Transición del capitalismo al socialismo”
MATERIALISMO DIALECTICO
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
materialismo histórico
El Sistema Económico..
Alienación y materialismo en Marx
«Alienación e ideología»
Crítica inmanente al paradigma moderno
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
LEYES FUNDAMENTALES.
3.1. EL HEGELIANISMO Y SUS OPOSITORES 1. Del Idealismo trascendental al idealismo absoluto: Hegel. 2. La reacción antihegeliana. 3. La izquierda hegeliana.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
Karl Marx Tréveris (Renania)
Carlos Marx "Hasta ahora los filósofos no han hecho sino interpretar el mundo de diversas maneras, pero de lo que se trata es de transformarlo."
1845 KARL MAX ÉTICA SEGÚN KARL MARX Marx inicia su filosofía con una crítica del idealismo y el materialismo, para la cual se fundamenta en la concepción.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA

EL PENSAMIENTO MARXISTA LA FILOSOFÍA HASTA AHORA SE HA LIMITADO A INTERPRETAR EL MUNDO, LO QUE HAY QUE HACER ES TRASFORMARLO EL PENSAMIENTO MARXISTA Fuentes Hegel y los hegelianos de izquierda La economía política inglesa El socialismo utópico Evolución Período humanista Humanismo racionalista liberal Humanismo “comunitario” Período científico Ruptura con el humanismo anterior Adaptación de conceptos radicalmente nuevos Fuerzas productivas Finalidad Relaciones de producción Transformación de la filosofía para ponerla al servicio de la transformación del mundo FINALIDAD TERAPEÚTICA DE LA FILOSOFÍA. DETECTAR LOS MALES PARA DARLES CURA. DIAGNOSTICAR LA ENFERMEDAD (LA ALIENACIÓN EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA) Y CURARLA CON LA SOCIEDAD COMUNISTA

Explicación de la obra de Marx (1818-1883) en su significado filosófico (filosofía alemana), económico (economía política inglesa, Adam Smith) y político (socialismo utópico francés, Proudhom, Fourier). En lo filosófico : 1.-Filosofía alemana: Hegel (dialéctica) y Feuerbach (alienación religiosa). Estos filósofos explican dos de los dos elementos fundamentales de Marx: la lucha de clases y la alienación económica, fundamento del resto de las alienaciones (económica, política, social, filosófica, etc) 2.- La precariedad del proletariado: Implicaciones del descubrimiento de la máquina de vapor (revolución industrial) Jornada ilimitada, salarios bajos; trabajo infantil y vida en suburbios. Reacción de Marx ante esta situación. Quiere solucionar las injusticias de la humanidad. 3.- La nueva ciencia: paralelismo con Darwin (morfología, génesis, fuerza motriz y desarrollo regular en una dirección). El capital se lo dedica al científico del evolucionismo. PG 113

IZQUIERDA HEGELIANA

PG 113

PG 113 DERECHA HEGELIANA. FILOSOFÍA CONSERVADORA QUE SE CENTRA EN EL SISTEMA HEGELIANO INFLUENCIA DE HEGEL IZQUIERDA HEGELIANA. FILOSOFÍA REVOLUCIONARIA, QUE SE CENTRA EN EL MOTOR DEL CAMBIO. LA DIALÉCTICA TODO CAMBIA POR UN PROCESO DIALÉCTICO, DE NEGACIÓN DE CONTRADICCIÓN LA SÍNTESIS SE CONVIERTE EN UNA NUEVA TESIS QUE VOLVERA A SER NEGADA HEGEL SÍNTESIS TESIS ANTÍTESIS SUPERACIÓN DE LA NEGACIÓN AFIRMACIÓN NEGACIÓN SÍNTESIS: COMUNISMO TESIS: EMPRESARIOS ANTÍTESIS: PROLETARIADO MARX REGOGE LA DIALÉCTICA HEGELIANA Y LA APLICA A LA HISTORIA HUMANA COMO LUCHA DE CLASES.

SÍNTESIS O SUPERACIÓN DE LA NEGACIÓN ANTÍTESIS O NEGACIÓN TESIS O AFIRMACIÓN

CRÍTICA A LA ALIENACIÓN RELIGIOSA DE FEUERBACH PG 113 CRÍTICA A LA ALIENACIÓN RELIGIOSA DE FEUERBACH LA IDEA DE DIOS SE HACE INDEPENDIENTE Y ACABA SOMETIENDO A LA HUMANIDAD

LA FILOSOFÍA DE MARX ES UNA RESPUESTA A LA EXPLOTACIÓN DE UNA MAYORÍA POR UNA MINORÍA. INTENTA DESENTRAÑAR TODOS LOS MECANISMOS DEL CAPITALISMO PARA RESOLVER LAS CAUSAS DE LA EXPLOTACIÓN DEL PROLETARIADO.

¿QUIEN LE ROBA LA VIDA A ESTE NIÑO? EN LA ACTUALIDAD, EN MUCHOS LUGARES DEL MUNDO SIGUEN DÁNDOSE CASOS DE EXPLOTACIÓN. ¿QUIEN LE ROBA LA VIDA A ESTE NIÑO?

LA VIDA DE ESTOS ESCLAVOS NO LES PERTENECE, ESTAN ALIENADOS, EXPROPIADOS DE SU PROPIA EXISTENCIA

CLARA INFLUENCIA DE HEGEL CLARA INFLUENCIA DE HEGEL. MARX ES UN REPRESENTANTE DE LA IZQUIERDA HEGELIANA QUE SE CENTRA EN LA DIALÉCTICA Y NO EN EL SISTEMA LA DIALÉCTICA DE MARX de la realidad Es una dialéctica de la transformación de esa realidad Se apoya en la categoría de contradicción. La historia se mueve por la lucha de clases transformar y comprender las permanentes Tiene como fin transformaciones de la realidad Tiene dos formas distintas Dialéctica del movimiento Método de interpretación de la historia en la totalidad de sus procesos Tiene carácter triádico heredado de Hegel Dialéctica de la reciprocidad Método aplicado a la economía Tiene carácter dual

INTRODUCCIÓN: La filosofía de Marx no se limita a interpretar el mundo sino que quiere transformarlo. Estudia la realidad para detectar los problemas que afectan a la humanidad y darle solución. Su filosofía tiene una finalidad terapéutica. . Necesita comprender el mundo mediante el materialismo histórico para detectar las causas de la alienación y darle solución. El materialismo histórico es la ciencia marxista de la historia, es el método que emplea Marx para estudiar la historia de la humanidad. Método que reconoce las causas materiales económicas y el carácter dialéctico del devenir histórico. El materialismo histórico supone la transformación material de la filosofía de la historia hegeliana. Reacción ante el idealismo absoluto de Hegel. (Donde Hegel dice idea hay que poner materia, lo económico) PG 114

PG 113 EL MATERIALISMO HISTÓRICO Pretende Explicar las transformaciones sociales Distingue La estructura económica Es la base de la sociedad las fuerzas productivas Está constituida por las relaciones de producción La superestructura Constituida por la ideología una mistificación de la realidad Realiza una doble función una justificación interesada de esa realidad La relación entre estructura de determinación o condicionamiento puede ser y superestructura de acción recíproca o dialéctica El conflicto estalla merced al desarrollo normal de las fuerzas productivas Sostiene que La historia es conducida por el desarrollo de las fuerzas produc tivas

Materialismo histórico: ¿Qué es Materialismo histórico: ¿Qué es? (EXPLICADO EN LA DIAPOSITIVA ANTERIOR) Influencia de la filosofía alemana: Hegel(dialéctica–breve explicación en la diapositiva 6 y 7-) y Feuerbach (alienación religiosa– breve explicación en la diapositiva 8 -) El materialismo frente al idealismo (de los filósofos idealistas, de los conservadores y legitimadores –). El materialismo histórico es una teoría científica que interpreta la historia a través de la materia (relaciones económicas de producción). PG 114 PG 115

PG 116 Y 117 Conceptos económicos que hay que tener en cuenta para explicar el devenir histórico: LO QUE DEFINE AL HOMBRE ES EL TRABAJO, SU ACTIVIDAD MAS PROPIA ES TRABAJAR Trabajo (producción),-Proceso mediante el cual se transforma un objeto material en un producto útil, que permite satisfacer las necesidades- Factores de la producción: proceso de trabajo (consta de : objeto sobre el que se trabaja, medios de trabajo y fuerza de trabajo, es decir, la energía humana empleada);

Infraestructura económica (primacía de esta) y Relaciones sociales de producción (conflictivas y antagónicas. La dialéctica se expresa en la lucha de clases). VER DIAPOSITIVA 17 Fuerzas productivas (suma de la fuerza del trabajo y los medios de la producción); Infraestructura económica (primacía de esta) y superestructura (lo jurídico político e ideológico); PG 117

INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA SUPERESTRUCTURA CONJUNTO DE IDEAS, CREENCIAS, INSTITUCIONES, NORMAS, VALORES QUE DETERMINAN LA CONCIENCIA SOCIAL. SON JURÍDICO-POLÍTICAS: Instituciones y normas que reglamentan el conjunto de la sociedad, justificando y legitimando el modo de producción vigente IDEOLÓGICAS: Conjunto de ideas, creencias, costumbres valores que configuran la conciencia social. La ideología es un producto de la mente humana, que legitima el modo de producción vigente. LA RELIGIÓN, LA ÉTICA, EL DERECHO, LA POLÍTICA, LA IDEOLOGÍA DOMINANTE ETC, DEPENDEN DE LA INFRAESTRUCTURA. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA ES EL CONJUNTO DE RELACIONES DE PRODUCCIÓN. EL SISTEMA ECONÓMICO ES EL PROCESO ECONÓMICO GLOBAL DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCION, INTERCAMBIO Y CONSUMO. LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES LA INFRAESTRUCTURA. LA VIDA REAL DEL HOMBRE SE REALIZA EN ESTE NIVEL. SI ESTA CAMBIA TODO CAMBIA.

¿QUIEN ES EL PROPIETARIO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN ¿QUIEN ES EL PROPIETARIO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN? HASTA EL MOMENTO SIEMPRE UNA MINORÍA (AMOS, NOBLES O EMPRESARIOS), QUE ALIENAN A LA MAYORÍA (ESCLAVOS, PLEBEYOS O PROLETARIOS). LA PROPIEDAD PRIVADA ES LA CAUSA DE LA ALIENACIÓN. SÓLO UNA RELACIÓN DE PRODUCCIÓN SIN PROPIEDAD PRIVADA ACABARA CON LA ALIENACIÓN

Modos de producción, son las maneras de producir los bienes materiales según las diversas sociedades (primitiva, esclavista, feudal, capitalista y socialista). VER DIAPOSITIVA 22

MATERIALISMO HISTÓRICO FIN DE LA HISTORIA. NO HAY LUCHA, NO HAY CAMBIO EL CAPITALISMO ES EN ESENCIA EXPLOTADOR. El CAPITALISTA SIEMPRE SE QUEDA CON ALGO DEL TRABAJADOR, AL QUE ALIENA, EXPLOTA LA HISTORIA SE MUEVE POR RAZONES ECONÓMICAS, EL MOTOR ES LA LUCHA DE CLASES

La historia es el proceso de maduración de la especie humana para producir medios y satisfacer sus necesidades. El motor de la historia es la dialéctica, contradicciones en la base económica que se manifiestan en la lucha de clases. El fin de la historia es una sociedad sin clases en la que la humanidad en su conjunto disfruta de los beneficios del trabajo.

CONCLUSIÓN MARX PODRÁ SANAR (TRANSFORMAR EL MUNDO) A LA HUMANIDAD CON LA SOCIEDAD COMUNISTA, UNA VEZ QUE HA DETECTADO, GRACIAS AL MATERIALISMO HISTÓRICO, LAS CAUSAS DE SU ALIENACIÓN EN EL CAPITALISMO.

ORWELL EN SU OBRA REBELIÓN EN LA GRANJA HACE UNA CRÍTICA DESPIADADA DEL PARTIDO COMUNISTA QUE TRAICIONÓ LA CAUSA DE LOS TRABAJADORES. LOS CERDOS SE ENFRENTARÓN CON LOS GRANJEROS (EMPRESARIOS) Y ACABARON VENDIENDO A LOS ANIMALES MENOS “IGUALES”

EL MATERIALISMO DIALÉCTICO Fue desarrollado por Engels Se basa en Materialismo “clásico” su carácter mecanicista Engels critica su concepción de la relación entre la materia y la mente el mundo está sujeto a un proceso sostiene que y a un desarrollo histórico la mente no se identifica con la La dialéctica de Hegel materia, aunque surge y depende de ella se aplica a la naturaleza consta de tres leyes Ley de la transformación de la cantidad en cualidad Ley de la unidad de los contrarios Ley de la negación de la negación

SÍNTESIS Marx Hegel fuentes economía política socialismo método Dialéctica < > Individuo Sociedad Teoría Praxis Naturaleza aplicada a Humanismo Ser humano lo humaniza trabajo o lo aliena Superestructura < > Estructura Materialismo histórico Sociedad (Ideología) (economía) Procesos históricos ( Revolución ) Leyes dialécticas (contra el Materialismo dialéctico Naturaleza materialismo mecanicista) ( Engels ) Historificación de la naturaleza