RECEPTORES SENSORIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SENTIDOS.
Advertisements

TEMA 9: COORDINACIÓN NERVIOSA: Desarrollo del sistema nervioso central
Los Receptores Sensoriales.
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Respuestas al Ambiente: Los Sentidos
Tema 11: Introducción a los Sentidos
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
TEMA 7 CONTROL Y COORDINACIÓN EN ANIMALES (II)
Receptores sensoriales
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Tipos de Neuronas y Receptores
RELACIÓN: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
RECEPTORES SENSORIALES
Características de los sistemas de coordinación
LOS 5 SENTIDOS VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO
Las Sensaciones.
Unidad 3: Sensación y percepción
Receptores Nombre: Valentina Carquin Maria Ignacia Arancibia
Características de los sistemas de coordinación
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN..
Los sentidos.
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
OLFATO GUSTO Y TACTO.
DISTINTOS TIPOS DE ÓRGANOS SENSORIALES
RECEPTORES Y EFECTORES
Sensaciones.
2. Receptores Son un conjunto de célula especializadas en percibir los estímulos, Estos deben tener una intensidad mínima que llamamos umbral de sensación.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
RECEPTORES SENSORIALES
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
Basado en el Power Point de
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TEMA:7 Receptores y efectores
Evaluación Sensorial Degustación de Alimentos
LOS OLORES EL OLFATO U OLFACCIÓN.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Percepción y Aprendizaje Procesos psicofisiológicos.
RECEPTORES.
Órganos de los Sentidos
Instituto técnico nacional de comercio
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Como se compone el sentido del gusto El sentido del gusto está localizado en la lengua, órgano musculoso (músculo esquelético) impar y simétrico situado.
El sentido del tacto Es uno de los sentidos, mediante el cual apreciamos las sensaciones de contacto, de presión y de calor o frío. Con él captamos muchas.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Procesamiento de la Información
CIENCIAS NATURALES EVALUACIÓN INICIAL 4º.
SINAPSIS.
RECEPTORES Y EFECTORES
Fisiología de los órganos de los sentidos
3º de Primaria.
¿CÓMO PERIBIMOS LA INFORMACIÓN DEL AMBIENTE?
Las modalidades sensoriales humanas son 8:
LOS CINCO SENTIDOS.
LOS SENTIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS HUMANOS SEGÚN LA TEORIA DE WENGER Y JONES.
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
La función de relación y coordinación.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
LOS RECEPTORES SENSORIALES
1.-RECEPTOR SENSORIAL  Es una estructura especializada (Célula- órgano). Con características como:  Excitabilidad : Capacidad de reaccionar cuando.
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
RECEPTORES SENSORIALES
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
Transcripción de la presentación:

RECEPTORES SENSORIALES

DEFINICION: Es una estructura que detecta las condiciones físicas o químicas del ambiente y transmite esta información al sistema nervioso. CÓMO LO HACEN? Traducen los estímulos del ambiente en potenciales de acción.

QUÉ SON? Terminaciones neuronales. Células especializadas. PROPIEDADES Son transductores de energía. Son sensibles sólo a una forma de energía. Son sensibles a pequeñas intensidades de energía amplificando la señal hacia el sistema nervioso.

CÓMO SE CLASIFICAN? Según su función. Según el tipo de estímulo al cual responden.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN O UBICACIÓN. 1.EXTEROCEPTORES O EXTERORRECEPTORES. 2. PROPIOCEPTORES O PROPIORRECEPTORES. 3. INTEROCEPTORES O INTERORRECEPTORES.

EXTEROCEPTORES O EXTERORRECEPTORES Entregan información acerca del ambiente externo. Gracias a ellos los seres vivos pueden orientarse en sus desplazamientos, reconocer alimento, encontrar pareja, aprender, conocer el entorno, etc. Generalmente las sensaciones exterorreceptivas provienen de la superficie del cuerpo.

PROPIOCEPTORES O PROPIORRECEPTORES Informan acerca de la orientación del cuerpo en el espacio y de la posición de los miembros. Se encuentran en el interior de los músculos, tendones y articulaciones.

Los canales semicirculares del oído son los órganos propioceptores más importantes en muchos vertebrados. Gracias a las sensaciones propiocépticas el cuerpo humano puede caminar y correr con la vista vendada o en la oscuridad.

INTEROCEPTORES O INTERORRECEPTORES Se localizan en el interior de los órganos del cuerpo. Son afectados por los cambios fisiológicos de las condiciones internas como pH, temperatura, presión osmótica, etc.

Los interorreceptores incluyen a: los mecanorreceptores sensibles a la presión sanguínea, los quimiorreceptores sensibles a las concentraciones de O2, CO2 y H+ y, Los sensores de temperatura del hipotálamo son también interorreceptores.

Habitualmente, no somos conscientes de las señales de estos receptores. Sin embargo, en algunas ocasiones, las señales resultan en percepciones como dolor, hambre, sed, náuseas, o la sensación, producida por receptores de tensión, de tener la vejiga o el intestino llenos. Gracias a las sensaciones interorreceptivas el cuerpo acciona mecanismos homeostáticos.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ESTÍMULO MECANORRECEPTORES. QUIMIORRECEPTORES. TERMORRECEPTORES. NOCIRRECEPTORES. FOTORRECEPTORES.

MECANORRECEPTORES Reaccionan con la energía mecánica. Responden al tacto, posición del cuerpo, presión, gravedad, movimiento y audición

QUIMIORRECEPTORES Responden al sabor y al olor, concentraciones de sustancias en la sangre, etc. Entre los quimiorreceptores de los vertebrados terrestres, las células gustativas están localizadas dentro de la boca. Los receptores gustativos y las células de soporte que los rodean constituyen las papilas gustativas que permiten distinguir cuatro sabores primarios: dulce, ácido, salado y amargo.

En los animales terrestres, el olor puede ser definido como la quimiorrecepción de sustancias transportadas por el aire. Sin embargo, para ser detectadas, estas sustancias deben primero estar disueltas en una capa acuosa de moco que recubre a un tejido especializado, el epitelio olfativo. En los seres humanos, este tejido está localizado en el fondo de las fosas nasales.

El epitelio olfativo es responsable de nuestro sentido del olfato y mucho de lo que paladeamos en la comida es el resultado de sustancias volátiles que llegan a este tejido. b) El epitelio olfativo está compuesto por células de soporte, células basales y células olfativas, que son los receptores sensoriales.

TERMORRECEPTORES Reaccionan con los niveles de calor del medio externo y con el de los líquidos y órganos interiores. Detectan frío y calor.

NOCIRRECEPTORES Son receptores específicos del dolor. Detectan daños físicos y químicos en los tejidos.

FOTORRECEPTORES Reaccionan con las radiaciones luminosas. Permiten detectar imágenes del exterior, formas y colores.