UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION QUÍMICA GENERAL MATERIA Y ENERGIA PROF. MIRIAM ANGÉLIKA PULIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E Juan J. Escobar QUÍMICA GENERAL
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Curso: Segundo Medio Asignatura: Química Prof.: Carmen Damke Álvarez.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
Los Cuerpos y la Materia Materia y sustancias LOS CUERPOS están constituidos por distintos tipos de materia, a la que se les denomina sustancia. ej.:
La materia ● Todo lo que tenemos a nuestro alrededor se llama materia incluso aunque no lo podamos ver. Hay distintos tipos de materia que podemos distinguir.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
1 LA MATERIA: ESTADOS FÍSICOS 3º ESO Carmen Peña profesora del IES. Altaír Getafe.
Combustibles y Combustión
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Química. Mezclas y soluciones
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Mezclas Homogéneas y Heterogéneas
Disoluciones químicas
Primera Revolución de la Química
MATERIA
Calorimetría y Cambios de Fase
Propiedades y cambios Físicas y químicas.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SUSTANCIAS ¿Qué es una sustancia? Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible. Las sustancias se clasifican en.
Curso Química l. I.Q. Julio Alexiss Chávez De La Garza Valle Hermoso, Tamaulipas, México
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La diversidad de la materia
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
La diversidad de la materia
Sustancias puras y mezclas
DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TEMA 5 HECHO POR ANDREA,CARMEN Y LAURA. C.E.I.P ELENA MARTÍN VIVALDI.
DISOLUCIONES.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
ROCAS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Química : Unidad 1 Sistemas materiales
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Los Estados de la Materia Ciencias Naturales 2º Básico 2012.
Flor de María Urzúa Navas
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Sustancias puras y mezclas.
SUSTANCIAS Y MEZCLAS 4 1º ESO Ciencias de la Naturaleza UNIDAD
Separación de una mezcla
CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MATERIA
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
CURVAS DE CALENTAMIENTO
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Sustancias y mezclas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
DEFINICIÓN DE MATERIA Materia es cualquier cosa que tiene masa y que ocupa un espacio. La materia es de lo que están hechos todos los objetos materiales.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
MEZCLAS.
Unidad 1: Sustancias Puras
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Repaso La Materia Aplicación.
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Mezclas y Sustancias Puras
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION QUÍMICA GENERAL MATERIA Y ENERGIA PROF. MIRIAM ANGÉLIKA PULIDO

LEYES DE LA CONSERVACIÓN Ley de Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier: “En una reacción química no se gana ni se pierde materia y que, por tanto, la masa de las sustancias que reaccionan debe ser igual a la masa de los productos. Ejm Fe + S FeS 7gr 4gr 11grs

Ley de las Proporciones definidas, enunciada por Louis Proust, y conocida también como la Ley de Proust: “En un sustancia química pura los elementos siempre están presentes en proporciones definidas de masa.” Ejm Cu + O Cu2O 2gr 0,5gr 2,5gr 80% 20% 100% Lo que esta diciendo es que siempre va a se de un porcentaje igual cada uno de aquellos elementos, sin importar si solo se combinan 10g o 100 g, esta ley es utilizada al encontrarse reactivos de manera ilimitada en la naturaleza.

FENOMENOS FISICOS Y QUIMICOS Con sólo manipular un trozo de materia, se puede determinar algunas de sus propiedades: ¿De qué color es? ¿Es un sólido, un líquido o un gas? Si es sólido ¿es blando o duro? ¿Quema? ¿se disuelve en agua? ¿sucede algo cuando lo mezclas con otra materia?

Propiedades de la materia Propiedades Físicas: son aquellas que no permiten cambiar la identidad ni la composición de la sustancia. Estas propiedades incluyen color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y dureza. Propiedades Químicas: describen la forma en que una sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otras sustancias. Por ejemplo, una propiedad química común es la inflamabilidad, la capacidad para arder en presencia del oxigeno

Propiedades Intensivas de la materia: son aquellas que no dependen de la cantidad de materia, tal como la temperatura, el punto de fusión y la densidad. Estas propiedades permiten la identificación de las sustancias. Propiedades Extensivas: son aquellas que dependen de la cantidad de materia e incluyen mediciones de masa y volumen. La propiedades extensivas tiene que ver con la cantidad de sustancia presente.

Cambios en la materia Cambios Físicos: durante el cambio físico la materia varia su apariencia pero no su composición. La evaporación del agua es un cambio físico. Todos los cambios de estado (sólido, líquido, gaseoso) son cambios físicos Cambios Químicos: también llamados reacciones químicas, son aquellos donde las sustancias se transforman en sustancias químicamente diferentes

Clasificación de la Materia Cambios químicos

MEZCLAS

Mezclas Heterogéneas: son aquellas que no son uniformes en todos sus puntos. Tal como la sangre, el polvo, la leche Mezclas Homogéneas: son aquellas que son uniformes en todos sus puntos. Tal como el refresco, la gasolina, el aire.

SUSTANCIAS PURAS

Compuesto: es toda aquella sustancia que se puede degradar en una sustancia mas simple . Tal como el agua, bicarbonato de sodio, dióxido de carbono Elemento: es aquella sustancia que no puede ser separarse en sustancias mas simples, puesto que constituyen la forma mas simple de la materia.

Tipos de mezclas importantes en la alimentación Diluciones: las mezclas homogéneas también son llamadas diluciones. Emulsiones: es un tipo especial de suspensión en la que la sustancia dispersa no puede mezclarse uniformemente con el liquido que lo contiene. Ejm. Vinagretas, mayonesa, nata a base de leche.

Coloide: esta constituido por una sustancia dispersa (como el soluto de las soluciones) y un medio dispersante (como el solvente de las soluciones)

Estados de la Materia El estado de la materia esta relacionado directamente con la temperatura y la presión a la cual se encuentre la misma, por lo que, el agua a temperatura ambiente es líquida, a temperaturas muy bajas, es sólidas y a temperaturas elevadas por arriba de 100 celsius es gas. Podemos identificar otras sustancias a temperatura ambiente el oxigeno es gas, la sal es sólida y el agua es liquida.

Relación Sólido-Líquido Fusión Cuando se calienta un sólido cristalino a una determinada temperatura, que depende de la presión externa, se transforma de modo discontinuo, en líquido. Mientras dura la transformación la temperatura permanece constante. Este fenómeno se llama fusión y la temperatura a la que se lleva a cabo temperatura de fusión

Relación Sólido-Líquido Solidificación Es el cambio de estado que se da en una sustancia, cuando la misma pasa de líquido a sólido por disminución de la temperatura

Relación entre Líquido-Gaseoso Evaporación La evaporación puede definirse como el paso de una sustancia de estado líquido a estado gaseoso, o fase de gaseosa.

Relación entre Líquido-Gaseoso Condensación La condensación como transición de vapor a líquido se lleva a efecto invirtiendo las condiciones que favorecen la vaporización. Así, mientras que la disminución de la presión exterior facilita la vaporización, la compresión del vapor formado facilita la condensación; el aumento de temperatura de un líquido provoca su vaporización e, inversamente, el enfriamiento del vapor favorece su condensación.

Relación Sólido-Gaseoso Sublimación Se denomina sublimación al cambio de estado directo de sólido a gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Algunas sustancias como el yodo o el alcanfor pueden sublimarse facilmente. Sin embargo debido a las bajas presiones requeridas para que este fenomeno se de, la mayoria de las sustancias solo puede sublimarse en laboratorios. Condiciones controladas.

INVESTIGAR Cuarto estado de la materia. Plasma Concepto y fundamentos teóricos Quinto estado de la materia. Condensado Bose-Einstein

FIN Hasta el día del Examén