El dolor y su abordaje terapéutico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso clínico de AINES.
Advertisements

AINES Precauciones.
DRA. CARLA ROLANDO DRA. LAURA VIÑA DRA. CAROLINA CRUZADO MAYO 2010
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DEL DOLOR EN ODONTOLOGIA
USO DE AINES EN EL ADULTO MAYOR
Farmacología clínica de los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINE)
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES)
ciclooxigenasa (COX) CONCEPTO EN EVOLUCIÓN
AINES.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
Los inhibidores selectivos de la COX-2 se asocian a un aumento de riesgo de trastornos gastrointestinales altos Hippisley-Cox J, Coupland C, Logan R.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
"Actualización en AINEs"
ANALGESICOS OPIODES Y AINES
Tamara García del Rey H. San Eloy (OSI Barakaldo)
ANALGESICOS EMPLEADOS EN ODONTOLOGIA FEDERICO ALCIDE VILLANI M24.
AINES Olmar Reyes Kevin Ysabel Your company information.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota. Catedrático: Dr. Carlos Bonilla Haros. Alumno: Brando Favela Nieto.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Anti Inflamatorios No Esteroideos AINES
Beatriz tu Farmacéutica
Medicamentos para el dolor en pediatría (I):
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
SOLANO QUEZADA VANESSA PAOLA
AINES.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
Estructuras químicas del ácido acetilsalicílico, del paracetamol, de los AINE no selectivos representativos (indometacina, ibuprofeno y naproxeno) y del.
" AINEs".
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Analgésicos y Antipiréticos
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE)
FARMACOLOGIA ANALGESICA
ANALGESICOS diclofenac,ketorolaco,ibuprofeno,desketopr ofeno,ketoprofeno,celococcil,hetoricoccil,va ldecoccil,dipirona,aspirina, acetaminofén Tema 6.
AINES: AntiInflamatorios No Esteroideos
Problema médico importante:
ANALGESICO “AINES”.
AINEs DR. GONZALEZ WALTER AGUSTIN. Evolución histórica Desde los tiempos de Galeno (siglo 11 de nuestra era) hasta Edward Stone en 1763, se han empleado.
Aines..
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
ANALGESICOS. DEFINICION CLASIFICACION AINES OPIOIDES.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Efectos Adversos. Aspirina  generalidades  Es sintético (derivado de la codeina)  Agonista débil de los receptores de opioides  Sus efectos analgésicos.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO ESTÓMAGO. 9/27/2018PATOLOGÍA GENERAL – IV CICLO – DAVIS REYES, YORYI STARLING.2 ESTÓMAGO.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
MANEJO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS Ana Jiménez Ballvé Amparo Lucena Campillo.
FÁRMACOS MODULADORES DE LOS METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO DOCENTE: MG. KARINA FERCHAU INTEGRANTES:  JIMMY ORTIZ DEORUE MEZA  ISAURA VARGAS PILLCO.
AINES en el tratamiento del dolor MR Betty Medina Camus.
Analgésicos Antipiréticos y Antiinflamatorios (AINES) Génesis Samairi Del ángel Robles Diego Alfredo Rodriuez Villanueva.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
Analgesia Pre y Post Operatoria. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Nocicepción Proceso de detección y sensibilización acerca de la presencia de un estímulo nocivoDolor.
1 AINES Katerin Sanchez Ayquipa HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
AINES
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
LA GASTROPATÍA REACTIVA (QUÍMICA) SE DEBE CON MAYOR FRECUENCIA A LOS AINE. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos son un grupo de medicamentos ampliamente.
ÍNDICE Quevedo Reyes, Ivana Sánchez Maza, Josué Socola Moran, Danitza Tejada Villegas, Ana Tocto Ticliahuanca, José Orlando Torres Vilela, Manuel Oliver.
DOLOR E INFLAMACIÓN AINES.
Criterios clínicos de gravedad.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS – AINES.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

El dolor y su abordaje terapéutico. Temas 85, 86 y 87: El dolor y su abordaje terapéutico. Analgésicos y AINE Jesús López Palomino

Según su duración: agudo vs crónico Tipos de dolor Según su duración: agudo vs crónico Según su localización: somático vs visceral Según su origen: nociceptivo vs neuropático

Escalera analgésica OMS

ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS -Grupo heterogéneo: casi todos ácidos débiles -Casi todos inhiben la COX-1 (constituitva) y la COX-2 (inducida en el lugar de la inflamación)

- Analgésicos para dolor leve-moderado EFECTOS TERAPÉUTICOS - Analgésicos para dolor leve-moderado -Antiinflamatorios (musculoesqueléticos). -Antipiréticos. - Otras actividades: antiagregantes, cierre del ductus arterioso, tto de la menstruación.

-Perturbaciones plaquetarias. -Prolongación de la gestación. EFECTOS ADVERSOS - Aparición de úlceras gastrointestinales (daño local o sistémico). H pylori. -Hipertensión -Perturbaciones plaquetarias. -Prolongación de la gestación. -Insuficiencia Renal Aguda y edemas.

Derivados del ácido salicílico AAS, salicilato de metilo, sulfasalazina, olsalazina, benorilato, triflusal (relacionado con salicilatos). Infecciones por virus (variceleza) y sd de Reye. Derivados del para-aminofenol Paracetamol y propacetamol. Analgésicos y antipiréticos. No gastrolesivos. Hepatotóxicos altas dosis.

Pirazolonas y análogos Los derivados pirazolónicos tienen elevado poder antiinflamatorio. Pueden producir alteraciones sanguíneas. El metamizol. Débil efecto antiinflamatorio. No gastrolesivo. Espasmolítico y antitérmico. Ácidos antranílicos (fenamatos) Ác. mefenámico, niflúmico y etofenámico. Efecto analgésico. Antiinflamatorios débiles. Incidencia relativamente alta de diarrea.

Ácidos arilpropiónicos Ácidos arilacéticos Diclofenaco: Su potencia es mayor que naproxeno e indometacia. Se comercializa asociado a misoprostol. De elección según indicador CP 2008. Ketorolaco: Potente analgésico y leve acción antiinflamatoria. Alto riesgo de úlcera péptica: H. Ácidos arilpropiónicos Ibuprofeno y naproxeno: Incluidos en CP 2008 SAS. Menor potencia antiinflamatoria que AINE clásicos. Mejor tolerancia gástrica y gran historial de uso.

Piroxicam: Vida media larga. Gran riesgo de Oxicamas y análogos Piroxicam: Vida media larga. Gran riesgo de complicaciones gastrointestinales: DH. Meloxicam: Mayor selectividad hacia la COX-2 pero no está claro que ello suponga mayor seguridad. Tenoxicam: Semivida más larga que piroxicam pero no parece que esto suponga ninguna ventaja. Lornoxicam: muy potente y no COX-2 (unas 20 veces más que piroxicam o diclofenaco) Nimesulida: Retirada por hepatotoxicidad.

Celecoxib (visado), etoricoxib y rofecoxib (retirado). Eficacia antiinflamatoria similar a los AINE tradicionales. 30% menos de reacciones disgestivas graves. Producen dispepsia igualmente. Principal problema:seguridad cardiovascular. Contraindicados en isquemia cardíaca, accidente cerebral, insuficiencia cardíaca, arteriopatía periférica y en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Etoricoxib: riesgo de hipertensión severa.

OTROS Derivados del indol: Indometacina. Gran incidencia de efectos gastrointestinales y sobre el SNC, lo que lleva a su poca utilización. Clonixinato de lisina e isonixina: de acción analgésica pero poca acción antiinflamatoria.

1ª intervención: medidas no farmacológicas. URM DE LOS AINE 1ª intervención: medidas no farmacológicas. Procesos sin inflamación: paracetamol +/- codeina. Medicamentos de gran valor terapéutico. Se deben usar a las dosis eficaces más bajas durante el mínimo tiempo posible. La prescripción de AINE se realizará sobre el perfil de seguridad de cada medicamento y los factores de riesgo de los pacientes.

INDICADORES CP 2008 SAS

ANALGÉSICOS OPIOIDES

COADYUVANTES

MUCHAS GRACIAS