Acceso y gestión de Aulas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle para profesores
Advertisements

Aula Virtual: para Grados y Másteres a partir del curso 11/12
NUEVO ENTORNO VIRTUAL DE TRABAJO
M.C. Ricardo I. Roque Covarrubias 1 Sistema Operativo M.C. Ricardo Roque Covarrubias.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO INTEGRA-TIC CPEIP DE ABÁRZUZA CURSO
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Coordinadores TIC Gesuser, Helvia y otros recursos.
– ESCUELA ASOCIADA A LA UNESCO – ESCUELA ESPACIO DE PAZ – CENTRO PAF – CENTRO TIC – EL DEPORTE EN LA ESCUELA – CENTRO BILINGÜE.
Consejería de Educación 1 Gestión Centralizada de Centros TIC Rodrigo Salvador de la Concha.
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: Enlaces educativos y GUADALINEX-EDU Sesión 6 url:
Mª Pilar Martínez Nieves Navarro Beatriz Nombela MALTEDMALTEDMALTEDMALTED MAL TED.
Ingresar a Clickear en Secretaria 2.
CURSO BLOG Mayo 2008 Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT”
Búsqueda básica de EBSCOhost para bibliotecas académicas
Tutorial Aula Virtual Parte I
PROGRAMAS DE POSGRADOS TRABAJO EN la plataforma
INTRODUCCIÓN AL CAMPUS VIRTUAL
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Instructivo uso y manejo del SEB para padres de familia o tutores
1. COMO CREAR UNA AULA VIRTUAL. ABRIMOS UN NAVEGADOR Y ESCRIBIMOS
Algo sobre el “coso virtual ese…”
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
Sector de Gestión de Profesorado Semipresencial
Daniel Pérez Berenguer Centro de Producción de Contenidos Digitales
POLITECNICO INDES COROZAL
Tutorial Aula Virtual Parte II
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicio escolares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección de Capacitación Área: Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El Calificador TUTORIAL DE USO Carmen Mañas Ariza
PLATAFORMA EDUCATIVA HELVIA
LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR INFORMACIÓN LIBREMENTE
Capacitación Macros en Excel
3.3 Administración del ciclo escolar en el Portal Local
Edición (Intellibanks)
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
Manejo Básico de Zoho Projects
Acceso Aula Virtual Power point creado por: Carmen Hernández Bisquert
Como utilizar la herramienta
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Redes avanzadas y servicios
Campus Virtual ORT Argentina
GUÍA DE ACCESO USUARIO.
Betsaveth E. Gómez Ventura
COMO OBTENER EL IDENTIFICADOR UNED
Gestión del aula virtual de contenidos digitales
RELACIÓN ENTRE LAS APLICACIONES DEL DEPARTAMENTO
Plataforma de Gestión de Servicios Sociales
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Livebinders es un sitio web que funciona como un archivo virtual
Instructivo para Instituciones Oferentes
Publicar un Puesto Guía Rápida.
¿Cómo Ingresar Aula Virtual? a mi.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Recursos de la Biblioteca Virtual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL TRABAJO EN la plataforma VIRTUAL
RECEPCIÓN ALUMNADO CURSO
TALLER DE REFORZAMIENTO DR. Abraham A. Hernández Paz
TUTORIAL ACCESO AL UNIQ Enlace a la Calidad
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Acción Docente. Impartición de clases:
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Profesor: Jorge Sánchez Asenjo
Transcripción de la presentación:

Acceso y gestión de Aulas Mochila digital: Acceso y gestión de Aulas Ricardo García Bargueño

Temas a tratar: ¿Dónde se accede para abrir la Mochila Digital? (Entorno de trabajo). ¿Cómo se cargan los alumnos y profesores en Papás? (Sincronización del centro). Comprobación de datos cargados en Papás. Proporcionar acceso a alumnos y profesores. Creación del Aula virtual de contenidos educativos digitales. Acceso al Aula virtual y navegación entre cursos. Mantenimiento del Aula virtual de contenidos digitales.

¿Dónde accederán profesores y alumnos para abrir su Mochila Digital?

Sincronización ¿Cómo se cargan los alumnos en Papás 2.0? Delphos requiere: Tener grabadas las matrículas correctamente Tener los horarios de los profesores Sincronización En Papás Comunicación: El Coordinador de centro lanza una sincronización

El resultado de la sincronización ha de ser Sin incidentes ¿Cómo se lanza una sincronización en Papás 2.0? El resultado de la sincronización ha de ser Sin incidentes

Comprobación de alumnos y profesores cargados Por el Coordinador de centro Papás. Por el profesor de la agrupación

Proporcionar acceso a profesores y alumnos Datos de acceso → los mismos que para Delphos Verificar que están activos (coordinador de centro Papás) Si es necesario proporcionar nuevos claves → en Delphos

Proporcionar acceso a profesores y alumnos Alumnos: Por el Coordinador de centro Papás → Usuarios → Alumnado Han de estar activos. Si es necesario reasignar claves individualmente

Creación del Aula virtual Inicialmente → el aula se creará desde la Consejería En años posteriores: cada profesor creará su Aula virtual → Sincronización con Aula virtual → Botón Nueva sincronización

Creación del Aula virtual (2) Resultado

Repositorio → curso a modo de almacén de contenidos Creación del repositorio Repositorio → curso a modo de almacén de contenidos En este caso se almacenará lo incluido de forma personal por el profesor. El contenido editorial es una referencia al repositorio de la Editorial.

Acceso al Aula virtual de contenidos digitales El profesor, una vez sincronizada (creada) el aula virtual accede bien directamente O bien desde el módulo Comunicación Distinguir entre el Aula virtual de contenidos digitales y el normal Temporalmente hay que volver a identificarse al acceder

Acceso al Aula virtual de contenidos digitales Una vez dentro del Aula hay que elegir el curso (agrupación horaria) para entrar en el grupo específico

Verificar los datos de alumnos cargados Dentro del grupo del Aula virtual se ha de comprobar que están todos los alumnos del grupo.

Navegación entre cursos Existe una barra de navegación en la parte superior de la pantalla Se puede tener el bloque Mis cursos (puede aparecer en uno de los laterales) Accediendo a la página inicial del Aula

Mantenimiento del Aula Si el profesor no tiene todas las Aulas o falta algún alumno → Sincronización del Aula desde el módulo de comunicación. Verificación de alumnos en Delphos y en Papás. En Delphos : Perfil profesorado Gestión Académica – Matriculación – Relación de matrículas filtrar por la unidad. En Papás: Comunicación – Seguimiento del alumnado – Mis alumnos y alumnas

Mantenimiento del Aula (3) Verificación de alumnos en Papás. En Papás: Comunicación – Seguimiento del alumnado – Mis alumnos y alumnas Si no está el alumno → comunicar al coordinador de centro en Papás → ha de lanzar una sincronización de centro.

Mantenimiento del Aula (4) Si el alumno no aparece en el Aula Virtual, pero sí en Papás → el profesor lanza una sincronización del grupo implicado.

Mantenimiento del Aula (5) ¿Cómo comunicar un problema? → poner una INCIDENCIA