Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección de Idiomas Citas bibliográficas y referencias en la investigación Dra. Carmen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
Advertisements

División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Redacción de Referencias Manual de estilo de la American Psychological Association (APA) Libro Artículo de Internet Artículo de una Revista Preparado por.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Programa de Alfabetización Tema: Manual de Estilo A.P.A. Prof. Gerinaldo Camacho M.L.S.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
Principales estilos de citas bibliográficas. Los estilos de citas bibliográficas son muchos, cada revista científica decide cuál es su estilo y la forma.
Como presentar un informe escrito Surey Avilés Jordán Mestra Bibliotecaria.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Dirección de Biblioteca
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Cómo elaborar referencias en formato APA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
La citación Es el procedimiento de mencionar explícitamente la fuente de la cual extraemos las ideas, teorías y/o conceptos que usamos en nuestro propio.
Cómo citar y referenciar los documentos
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Como citar fuentes electronicas
Estilo de publicaciones APA
Normas apa.
Curso de Estilo científico
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Investigación académica
Asociación de Lenguas Modernas
Citas y Referencias.
Citas de Referencia en APA
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS APA.
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Como presentar un informe escrito
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN II II.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Graciela Bermúdez-Ornelas Doctora en Psicología UNAM ESTILO APA PARA CITAR FUENTES.
Guía para la Preparación de Monografías.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
Guía de referencias Formato APA
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Es la copia textual del autor. Es escribir con tus propias palabras la idea del autor.
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
Taller de escritura académica Acompañamiento en Educación Superior La escritura como proceso: el ensayo académico e introducción a la utilización de referencias.
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
Transcripción de la presentación:

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sección de Idiomas Citas bibliográficas y referencias en la investigación Dra. Carmen Alicia Diéguez O. carmenali@yahoo.com julio, 2012

Qué significa APA. Significa American Pshycological Association Qué significa APA? Significa American Pshycological Association. (Sociedad Americana de Psicología). En 1928, se reúnen editores y administradores de revistas científicas, antropológicas y psicológicas con la finalidad de analizar la forma de presentación de los artículos de las mismas. En 1952, se publica en la Revista Científica de la American Psychological Association, los acuerdos de editores de las revistas, y surge El Manual de Estilo de Publicaciones. El Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, es una guía de como organizar, escribir y citar el contenido de trabajos de investigación.

CITA BIBLIOGRÁFICA “Transcripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el texto mismo del trabajo.” (Torres, González, Vavilova, 2010, p. 3).

Cita directa Cuando se copia un párrafo literalmente de otro autor o de un documento previamente publicado. En ese caso, el párrafo se entrecomilla y al final, entre paréntesis se pone la cita de donde se obtuvo la idea, con el apellido del autor, fecha y No. de página.   Ejemplo: “La etnicidad cuando es negada o afirmada de manera consciente por los grupos se convierte en una estrategia utilizada para alcanzar objetivos sociales, políticos y/o económicos”. (Dary, 2003, p. 32).  

La cita también puede ser escrita en medio del párrafo   Cita dentro del texto En una investigación llevada a cabo sobre lógicas y racionalidades: entre comadronas y terapeutas tradicionales (Mosquera, 2006, p. 3) opina que el acceso a los servicios de salud es restringido en el área rural, debido a ello los datos respecto de la atención a partos, varían. En ese caso, la cita va dentro del texto y éste no se entrecomilla. Se pone el apellido del autor, seguidos de la fecha de publicación y la página de la obra, entre paréntesis.

Cita indirecta Sáez, Gómez (2006, p Cita indirecta Sáez, Gómez (2006, p. 29) “Implicar a los profesionales del laboratorio en la gestión del proceso del que forman parte, convirtiéndolos en los motores del cambio y en los protagonistas de las aportaciones para la mejora permanente.”

Cita con varios autores Cuando una obra consta de varios autores, se citan hasta seis de ellos, especialmente si es la primera vez que se citan. Ejemplo: Ruiz, Mendoza, Arias, Girón, Martínez, Rosales (2010, p. 15).

Cuando esta misma obra se cita por segunda vez, únicamente se pone al primer autor, seguido de la frase et al. que significa y otros y la fecha de publicación. Ejemplo: Ruiz, et al. (2010). Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención

Citas con más de 40 palabras Ejemplo: Según Ramírez (2003) Citas con más de 40 palabras Ejemplo: Según Ramírez (2003) En una sociedad primitiva, cuando los hombres vivían en pequeñas tribus, encontrándose todavía en los grados más bajos de desarrollo, no había entonces síntomas de existencia del Estado. El orden y equilibrio de estas tribus, se mantenía por la costumbre, el prestigio y el respeto que se deposita en los más viejos de estas tribus, el poder se dio y depositó en la mujer, porque las condiciones de aquella sociedad, no se daban en un marco de carencia de derechos o en la existencia de opresión. (p. 57).

Cita de cita González, citado por Amador (2005, p Cita de cita González, citado por Amador (2005, p. 4) “Implicar a los profesionales del laboratorio en la gestión del proceso del que forman parte, convirtiéndolos en los motores del cambio y en los protagonistas de las aportaciones para la mejora permanente.”

Nota importante: todo documento citado, tendrá que aparecer obligadamente al final del documento, en el listado de referencias consultadas.

Acerca de las referencias Según APA, lo que se llamaba bibliografía o referencias, ahora se conoce con el nombre de referencias. Referencia “Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus características editoriales.” (Torres, González, Vavilova, 2010, p. 3).

Objetivos de las referencias Dar a conocer las fuentes originales de ideas, conceptos, métodos y técnicas procedentes de trabajos publicados con anterioridad. Permitir al lector corroborar los datos, razonamientos o criterios sustentados por el autor. Sugerir al lector otras fuentes con vistas a documentarse, con mayor profundidad y amplitud en cuanto a aspectos del tema tratado por considerarse necesario.  

Recomendaciones en la elaboración de referencias Se agregarán al final del trabajo de investigación, alfabéticamente. Numerarlas Irán a 1.5 espacios, la primera línea sobre el margen y a partir de la segunda, con tabulador a cinco espacios. El título del documento irá en letra cursiva y en la revista, irá desde el nombre de la revista. Dejar un espacio entre cada signo de puntuación. Se colocará punto y seguido, después de la fecha de publicación y después del título y dos puntos después del país de publicación, para agregar la editorial. APA generalmente no consigna las páginas, únicamente cuando se trata de una revista o un periódico.

Elementos de una referencia Autor (apellido, iníciales de nombres) Fecha de publicación Título y subtítulo (de la publicación) Edición Ciudad y/o país de la publicación Editorial Páginas (Únicamente en revistas).

Referencia con un autor Para la referencia de un autor se pone primero el apellido del autor, seguido de las iníciales del nombre, a continuación la fecha de publicación, el título del documento, el país de publicación y la editorial. Ejemplo: Rodríguez, C. A. (2010). Las metas del éxito. Guatemala: Tipografía Nacional.

Referencia con dos, tres, seis o más de seis autores Referencia con dos, tres, seis o más de seis autores. Siempre con el último autor, se utiliza la letra y. Ejemplo: Rodríguez, C.A. y Ávila Campos, L. O. Rodríguez, C. A., Ávila Campos, L. O: y Sagastume, J. Rodríguez, C. A., Ávila Campos, L. O., Ríos, J, .Borges, K. y Prado Azurdia, C. Rodríguez, C.A., Ávila Campos, L. O., Ríos, J., Borges, K., Prado Azurdia, C. y Arroyo, Gladys. Se pueden agregar en la referencia hasta seis autores, después de seis, se ponen los primeros seis y luego se agrega las frase et al. (Que significa y otros. Ejemplo: Ejemplo: Rodríguez, C.A., Ávila Campos, L. O., Ríos, J., Borges, K., Prado Azurdia, C. y Arroyo, Gladys, et al. (2006). Escuela para todos. Guatemala: Tipografía Nacional.

Cuando únicamente aparecen editores, éstos se tomarán como los autores de la publicación y se agrega la palabra Ed. entre paréntesis, después de las iniciales del nombre. Ejemplo: Rodríguez, C. A. (Ed.) (2006).   Lo mismo sucede con un compilador, éste fungirá como autor, solamente que se agrega la palabra Comp. Ejemplo: Rodríguez, C. A. (Comp.) (2006).

Autor institucional Banco de Guatemala (2008). Estudio Autor institucional   Banco de Guatemala (2008). Estudio de la economía nacional 2007. Guatemala: Banco de Guatemala.

Fuente hemerográfica Una fuente hemerográfica es aquella que se encuentra en la hemeroteca de una biblioteca. Entre las fuentes que encontramos están las revistas y periódicos. En este caso se pone igual que un libro, apellidos del autor del artículo, seguido de las iniciales del nombre y luego la fecha de publicación, luego el título del artículo, el volumen (número) y páginas donde se encuentra el artículo.   Ejemplo: Rodríguez, C. A. (2006). Los vientos del sur. Revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 4 (35) 140-145.

Material Audiovisual Los materiales audiovisuales deben ser descritos conforme al tipo de formato que corresponda (película, grabación sonora, etc. Corzantes, C. (Productor), & Krauss, M. (Director). (2003) ¿Quién se comió mi queso? [Película]. Burbank, C.A.: Warner Brothers.

Fuentes de internet Una referencia de Internet se hará de la misma forma que un libro impreso, con la única diferencia que se tendrá que agregar el sitio de dónde se recuperó la información. Ejemplo: Galindo Archila, N. (2010). La ciencia y su entorno. Buenos Aires, Kapelusz. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.ciencia_aldia-

Se recomienda al momento de ordenar las referencias, que se separen los libros, de las fuentes hemerográficas, electrónicas y de cualquier otro tipo.

Entrevista La entrevista es una técnica muy utilizada principalmente en las ciencias sociales. Primero el apellido o apellidos, luego las iniciales del nombre. A continuación y entre paréntesis el año, mes de realización de la entrevista. Luego entre corchetes se pone a quién se realizó la entrevista, el puesto de la persona entrevistada y el lugar de trabajo. Luego se agrega un título a la entrevista y se cierran corchetes.   Ejemplo: López, M. (2011, agosto). [Entrevista con Carlos Antonio Contreras, Gerente, Fábrica El Alto: Cómo alcanzar el liderazgo].

EL QUE APRENDE Y APRENDE Y NO PRACTICA LO QUE SABE, ES COMO EL QUE ARA Y ARA Y NO SIEMBRA. Platón (427-347 a.C.). Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.

Muchas gracias