Economía y administración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Advertisements

¿Qué hemos aprendido?.
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
BADM 4300 Economía Gerencial
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Fundamentos de Economía
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
Tics trabajo numero 5 ALUMNO:SERGIO PALMA ROSALES 2° B.
Fundamentos de Economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
La globalización. Economía internacional: La globalización.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
ECONOMÍA TURISTICA FPP Y COSTE MARGINAL. 2. Factores de la producción en turismo y producto turístico Recursos Limitados Vs Deseos Ilimitados: La escasez.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Riqueza de las naciones: valor agregado, producción de manufacturas División del trabajo Mano Invisible / interés individual Estado no debe intervenir.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
El concepto de economía.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Programa de economía I Profesora: Clarimar Pulido
Pensando como Economista
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
Economía Presentado a: Andres Mena Presentado Por: Doli Yubel Rios G.
Principios Básicos de Economía y Empresas
Modelos Económicos Tema 4.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
La Política Económica: introducción
MACROECONOMÍA.
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Introducción a la Economía Curso
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS I
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
DURANTE MAS DE 4 AÑOS, LOS PAISES INVOLUCRADOS ESTUVIERON EN UN ESFUERZO BÉLICO. LA GUERRA DESTRUYÓ LS PLANTA PRODUCTIVA, DISMINUYÓ LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.
ECONOMÍA: Microeconomía
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Sistemas económicos características, tipos 1.
Introducción a la Economía Universidad Complutense
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
La crisis económica de los Años 70
Visión General de la Macroeconomía
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
¿Qué se estudia en Economía de 4º ESO?
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Productividad y competitividad
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La Oferta y la Demanda Agregada
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
“Economía política y economía solidaria”
Transcripción de la presentación:

Economía y administración

¿Qué es la economía? Es la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

¿De que se preocupa la economía? Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, el capital y de la tierra en la economía y el modo en que se utilizan para asignar los recursos. Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que asignan el capital al resto de la economía. Analiza las consecuencias de la intervención del Estado para la eficiencia del mercado. Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres sin afectar los resultados de la economía.

Examina la influencia del gasto público, de los impuestos y de los déficit presupuestarios en el crecimiento. Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento económico. Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras comerciales. Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos.

¿Microeconomía?

¿Macroeconomía?

¿Recursos escasos v/s necesidades ilimitadas?

Oferta y demanda

Demanda

Demanda

Oferta

Oferta