C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

Diabetes Mellitus (DM)
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
DIABETES MELLITUS.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
DIABETES Y DEPORTE Realizado por Ana Carbonell y Sonia Vidal.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
Insulina, glucagón y diabetes Jennifer Barría Pilar Lagunas María José Pizarro Daniela Rivera Fiorella Roncone.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Diabetes mellitus en adultos
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
HIPERTENSION El asesino silencioso. Apoplejía o embolia Ataques de apoplejía (accidente vascular cerebral) es la tercera causa de muerte en Estados Unidos.
Día Mundial de la Diabetes
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
DATOS QUE SUGIEREN EXISTENCIA DE DIABETES MELLITUS
DIABETES Tipo II.
Para saber más de salud ¿Quiénes somos? Artículos Menú entretenimiento
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
Myriam Giselle Zúñiga Ibarra
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
HIPERTENSION ARTERIAL
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
La salud contra la diabetes
Encuesta Nacional de Salud
Insuficiencia renal crónica (IR)
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA ENDOCRINO
DIABETES.
DIABETES MELLITUS 1.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Diabetes mellitus.
La Diabetes tipo 2.
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
DIABETES.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Diabetes Mellitus tipo 2
AFECCIONES MÁS FRECUENTE POR MALOS ESTILOS DE VIDA.
Diabetes tipo 1, ¿de qué se trata?
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
PRESENTA Entendiendo la Diabetes.
QUÍMICA BIOLÓGICA HIDRATOS DE CARBONO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Servicios para Empresas y Negocios Especiales SANNA Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
Como tratamos la diabetes
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Diabetes Delfina Vaineras.
PRESENTA Entendiendo la Diabetes.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información DIABETES C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información sobre La Diabetes 2009 – 2010 Distrito D - 4 Costa Rica 19/09/2018

DIABETES MELLITUS ¿Qué es la Diabetes? ¿Cómo se Presenta? Factores de Riesgo No Modificables Modificables Complicaciones de la Diabetes Tratamiento o Control 19/09/2018

DIABETES MELLITUS Trastorno en el uso adecuado de los azúcares (carbohidratos). Aumento de la Glucosa en la sangre y orina. Insuficiente producción de insulina (páncreas). Puede tener serias complicaciones. 19/09/2018

Definición de la Diabetes Es un desorden metabólico de etiología múltiple, caracterizado por hiperglicemia, con trastornos metabólicos de los carbohidratos, grasas y proteínas, lo cual resulta en defectos de la secreción de la insulina, acción de la insulina o ambos. 19/09/2018

¿Qué es la Diabetes? La mayor parte de los alimentos que comemos se convierten en glucosa. El páncreas es el órgano que produce la hormona insulina, la cual ayuda al organismo a aprovechar la glucosa. En las personas con diabetes, la insulina no funciona. Por lo tanto, el azúcar y la grasa aumenta en la sangre. 19/09/2018

Glucosa/Azúcar en la sangre La Célula Insulina La insulina es la llave que permite que el azúcar entre en las células del cuerpo. 19/09/2018

Tipos de Diabetes Tipo 1 *Tipo 2 - No producen su propia insulina. - Comienza en la niñez o adolescencia. *Tipo 2 - Deficiente producción de insulina o mala utilización de la misma. - Comienza generalmente después de los 30 años. 19/09/2018

Diabetes Tipo I La Celula Glucosa Sin insulina, la glucosa no puede entrar en la célula. 19/09/2018

Diabetes Tipo II Glucosa La Célula Insulina Insulina no trabaja adecuadamente. La llave no entra! 19/09/2018

Síntomas de la Diabetes Polifagia Poliuria Polidipsia Poliuria (muchas ganas de orinar) Polidipsia (mucha sed) Polifagia (mucha hambre) Pérdida de peso. 19/09/2018

Otros Síntomas de la Diabetes Hambre constante. Cansancio. Piel reseca. Prurito. Infecciones frecuentes. Ulceraciones en los pies y/o gangrena. Falta de sensibilidad en las extremidades inferiores. Disfunción eréctil. 19/09/2018

Factores de Riesgo Historia familiar de diabetes. Tener más de 40 años. Raza y Sexo. Sedentarismo (poca o no actividad física). Mala dieta. Colesterol Elevado Peso excesivo. Tabaquismo Alcoholismo Stress 19/09/2018

Complicaciones de la Diabetes *Gangrena en las extremidades inferiores. *Hipertensión Arterial. *Hiperlipidemia (¿colesterol elevado?) *Disfunción Eréctil. *Diabetes Gestacional. *Retinopatía (¿ceguera?) *Nefropatía (problemas en los riñones). *Ulceración de los pies. *Infecciones Frecuentes. 19/09/2018

Diagnóstico *Síntomas: (que sugieren diabetes) Glucosa elevada en sangre (confirma la enfermedad si tiene más de 126 mg/dl). 19/09/2018

Tratamiento y Control Visite a su Médico. Medicamentos: insulina versus hipoglucemiante. Aumento de la actividad física: por lo menos caminata de 20 minutos al día, 3 veces a la semana. Dieta adecuada: verduras, frutas, baja en grasa y carbohidratos. Estilos de Vida Saludables: dieta adecuada, ejercicios, control del peso, no fumar, control de la presión arterial. Salud Mental. 19/09/2018

Prevención y/o Retraso de Complicaciones de la Diabetes Dieta balanceada. Ejercicio. Medicamentos cuando sea indicado. Acceso oportuno a los servicios de salud. No tabaco y alcohol. 19/09/2018

19/09/2018