GEODINÁMICA INTERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

TECTÓNICA DE PLACAS.
Dinámica listosférica
Placas Téctonicas.
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
Unidad dos: Estructura de la Tierra y procesos geológicos
TECTÓNICA DE PLACAS Teoría unificadora …Wilson en 1970
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
LA DERIVA CONTINENTAL.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
La Deriva Continental.
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
FORMACIÓN ORÓGENO INTERCONTINENTAL
La Tierra es un planeta dinámico
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LA TIERRA Unidad didáctica 2. (Páginas 24-31)
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
Plate Tectonics Placas Tectónicas.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
U5 | Dinámica terrestre. La tectónica de placas Mapa de las placas litosféricas.
DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS Biología y Geología 4º de E.S.O. Pablo Fernández Moreno “Diseño de Presentaciones y su Publicación en la Web”
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
DERIVA CONTINENTAL
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
LA TECTÓNICA DE PLACAS Por: Antonio Aguilera y Manuel Murcia.
Los modelos de la tierra
LA TIERRA ¿Cómo se formó? ¿En qué estado estaba hace millones de años? ¿Actualmente se encuentra en el mismo estado? ¿A qué se debe la elevada temperatura.
Estructura de la Tierra
Las Placas Litosféricas
TECTÓNICA DE PLACAS PLACAS LITOSFÉRICAS.
La Energía Interna de la Tierra
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
Origen de los Continentes
ONDAS SÍSMICAS Y ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Placas tectónicas La teoría tectónica de placas establece que la parte sólida más externa de nuestro planeta Tierra, conocida como corteza terrestre, es.
Consecuencias del movimiento de las placas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
TRABAJO DE BYG Por: Raúl Rosado Galindo. La estructura y dinámica de la tierra  Los geólogos usan los terremotos para para estudiar y conocer la estructura.
DINÁMICA TERRESTRE 1.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Tema 1: La tectónica de placas
DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS
ESTRUCTURA Y DINÁMICA TERRESTRE
Tectónica de Placas.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
TEMA 1: LA TECTONICA DE PLACAS
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
El origen del relieve terrestre
Monroe & Wicander (4th ed)
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
Tectónica de Placas. ¿Qué es la Tectónica de Placas? La Teoría de Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes puntos: La superficie de la Tierra.
Profesor : Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector de Física Arica.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Tectónica de Placas.
Tema 1. TECTÓNICA DE PLACAS
 Las capas de la Tierra de adentro hacia fuera son: el núcleo, los mantos y la litosfera o corteza terrestre, que es la que habitamos nosotros. Entre.
 Los sismos Martin Moreira Asignatura: Ciencias Naturales Profesor/a:Dennise Acevedo.
LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
TEMA 7 LA GEOSFERA.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA. TEORÍA DE LA ISOSTASIA 2.- WEGENER Y LA DERIVA CONTINENTAL. PRUEBAS DE LA.
Transcripción de la presentación:

GEODINÁMICA INTERNA

EL INTERIOR DE LA TIERRA? ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA ¿CÓMO SE ESTUDIA EL INTERIOR DE LA TIERRA? A. MÉTODOS DIRECTOS Observación directa de los materiales terrestres 1. Estudio de estratos

2. Sondeos o perforaciones ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA 2. Sondeos o perforaciones

1. Estudio de magmas (observación indirecta) ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA B. MÉTODOS INDIRECTOS 1. Estudio de magmas (observación indirecta) Estudio mediante la observación indirecta e interpretación de propiedades físicas y/o químicas.

2. Meteoritos (observación indirecta) ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA 2. Meteoritos (observación indirecta)

¿CÓMO SE GENERA UN TERREMOTO? ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA 3. Magnetismo, gravedad, densidad,… (interpretación) 4. Propagación de las ondas sísmicas (interpretación) ONDAS SÍSMICAS: Estudio de la propagación de las ondas sísmicas que se producen en un terremoto. ¿CÓMO SE GENERA UN TERREMOTO? Movimiento sísmico

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA REBOTE ELÁSTICO Rebote elástico

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS ONDAS P o Longitudinales CARACTERÍSTICAS Son las primeras (P) que se registran en un sismógrafo, porque son las más veloces Se propagan en medios sólidos y líquidos. La velocidad de propagación es mayor en medios sólidos que líquidos. Las partículas viajan en la misma dirección que se propaga el frente de ondas. (movimiento longitudinal)

TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS ONDAS P o Longitudinales CARACTERÍSTICAS Son las primeras (P) que se registran en un sismógrafo, porque son las más veloces Se propagan en medios sólidos y líquidos. La velocidad de propagación es mayor en medios sólidos que líquidos. Las partículas viajan en la misma dirección que se propaga el frente de ondas. (movimiento longitudinal)

ONDAS S o Transversales CARACTERÍSTICAS ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA ONDAS S o Transversales CARACTERÍSTICAS Son las segundas (S) que se registran en un sismógrafo. La velocidad de propagación es menor que las ondas P. Se propagan en medios sólidos. Las partículas vibran en sentido perpendicular con respecto a la dirección de propagación (movimiento transversal)

ONDAS S o Transversales CARACTERÍSTICAS ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA ONDAS S o Transversales CARACTERÍSTICAS Son las segundas (S) que se registran en un sismógrafo. La velocidad de propagación es menor que las ondas P. Se propagan en medios sólidos. Las partículas vibran en sentido perpendicular con respecto a la dirección de propagación (movimiento transversal)

ONDAS SUPERFICIALES ONDAS L o LOVE CARACTERÍSTICAS ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA ONDAS SUPERFICIALES ONDAS L o LOVE CARACTERÍSTICAS Son transversales, es decir, hacen vibrar el terreno de un lado para otro.

ONDAS RAYLEIGH CARACTERÍSTICAS ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA ONDAS RAYLEIGH CARACTERÍSTICAS La velocidad de propagación es menor que las ondas L Hacen vibrar a las rocas con un movimiento que recuerda al de las olas.

Resumen ondas sísmicas ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA ONDAS RAYLEIGH CARACTERÍSTICAS La velocidad de propagación es menor que las ondas L Hacen vibrar a las rocas con un movimiento que recuerda al de las olas. Resumen ondas sísmicas

Sismógrafo / Sismógrafo2 ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA EL SISMÓGRAFO Sismógrafo chino (130 d.C.) Sismógrafo / Sismógrafo2

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

Comportamiento ondas sismicas ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS SÍSMICAS Comportamiento ondas sismicas Interior de la Tierra

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

ESTUDIO INTERIOR DE LA TIERRA

LA CORTEZA TERRESTRE CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA

LA CORTEZA TERRESTRE LA CORTEZA OCEÁNICA

LA CORTEZA TERRESTRE LA CORTEZA OCEÁNICA

LA CORTEZA TERRESTRE

LA CORTEZA TERRESTRE

LA CORTEZA TERRESTRE Hot spot

LA CORTEZA CONTINENTAL LA CORTEZA TERRESTRE LA CORTEZA CONTINENTAL

LA CORTEZA TERRESTRE

LA CORTEZA TERRESTRE http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/Elevation.jpg

LAS PLACAS LITOSFÉRICAS PLACAS LITOSFÉRICAS: Son extensas porciones rígidas de litosfera que se mueven lentamente por la astenosfera. Mapa volcanes Mapa terremotos

LAS PLACAS LITOSFÉRICAS TIPOS DE PLACAS

LÍMITES DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS

LAS PLACAS LITOSFÉRICAS

TIPOS DE MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS A. BORDES DIVERGENTES (Dorsal oceánica, valle de rift intracontinental)) B. BORDES CONVERGENTES (Arcos insulares, cordilleras marginales) C. BORDES CON MOVIMIENTOS LATERALES (Fallas transformantes)

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL TECTÓNICA DE PLACAS TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL B. PERÍODO JURÁSICO (180 m.a.) A. PERÍODO TRIÁSICO (220 m.a.) C. PERÍODO CRETÁCICO (70 m.a.) Pangea Alfred Wegener Deriva continental

Presencia de estratos iguales en continentes diferentes TECTÓNICA DE PLACAS PRUEBAS CIENTÍFICAS 1. PRUEBAS GEOLÓGICAS Presencia de estratos iguales en continentes diferentes

Coincidencia de plegamientos en continentes diferentes TECTÓNICA DE PLACAS Coincidencia de plegamientos en continentes diferentes

Encajamiento de las plataformas continentales TECTÓNICA DE PLACAS 2. PRUEBAS GEOGRÁFICAS Encajamiento de las plataformas continentales

3. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS TECTÓNICA DE PLACAS 3. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS Presencia de fósiles de seres similares en continentes actualmente separados. placas tectonicas

Existencia de depósitos glaciares antiguos TECTÓNICA DE PLACAS 4. PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS Existencia de depósitos glaciares antiguos Pruebas deriva continental

TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO TECTÓNICA DE PLACAS TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO En 1960, Harry Hess propuso que la corteza de los océanos se genera en las dorsales oceánicas a partir del material que asciende del manto debido a un movimiento de convección. Estas corrientes mueven el fondo oceánico como si se tratase de una cinta transportadora. En las fosas oceánicas, la corteza oceánica se hunde en el manto.

+ CONCEPTO DE TECTÓNICA DE PLACAS TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO CONCEPTO DE TECTÓNICA DE PLACAS La litosfera está dividida en placas que se mueven unas con respecto a otras, desplazándose sobre la Astenosfera, y en los limites entre las placas se localiza la mayor parte de la actividad geológica.

BORDES DIVERGENTES

BORDES DIVERGENTES DORSALES OCEÁNICAS

BORDES DIVERGENTES Bordes divergentes (dorsal oceánica)

BORDES DIVERGENTES Formación de Islandia

BORDES DIVERGENTES

VALLE DE RIFT INTRACONTINENTAL BORDES DIVERGENTES VALLE DE RIFT INTRACONTINENTAL

BORDES DIVERGENTES

BORDES DIVERGENTES

Divergencia (valle de rift – dorsal oceánica) BORDES DIVERGENTES FASE DE MAR ESTRECHO Divergencia (valle de rift – dorsal oceánica)

CONCEPTO DE PALEOMAGNETISMO BORDES DIVERGENTES CONCEPTO DE PALEOMAGNETISMO La Magnetita es un mineral magnético en el que los átomos de hierro se comportan como pequeños imanes, que quedan ordenados y orientados según el campo magnético terrestre. La magnetización de una roca se puede realizar por enfriamiento de un magma basáltico: 1. Si calentamos un mineral magnético por encima de una temperatura, denominada punto de Curie (770ºc para el Fe), sus átomos de hierro pierden su orientación y el mineral deja de ser magnético. 2. Cuando el magma se enfría y comienza a cristalizar, los minerales magnéticos pasan por el punto de Curie ordenándose y orientándose sus partículas según el campo magnético terrestre que exista en ese momento. 3. Una vez enfriada la roca, presentara un magnetismo que es permanente y que no se modifica aunque varíe el campo magnético.

CONCEPTO DE PALEOMAGNETISMO BORDES DIVERGENTES CONCEPTO DE PALEOMAGNETISMO Si estudiamos rocas basálticas de diferentes periodos geológicos podemos averiguar cuál era la dirección de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre en esa época. Al tratarse del estudio de una magnetización que permanece como fosilizada se le denomina : PALEOMAGNETISMO. Gracias a la magnetización permanente de las rocas se ha podido estudiar las variaciones que experimenta el campo magnético terrestre, producidas por la inestabilidad del núcleo. Esta variación se manifiesta en una inversión de la polaridad magnética. La inversión de la polaridad magnética no se produce en el tiempo de una forma constante, se calcula que por lo menos ha habido diez inversiones de polaridad en los últimos 3,5 millones de años. A la polaridad igual a la actual se le denomina época normal y a la polaridad opuesta, época invertida. Interior Tierra

PRUEBA OCEÁNICA: BANDEO MAGNÉTICO BORDES DIVERGENTES PRUEBA OCEÁNICA: BANDEO MAGNÉTICO

BORDES DIVERGENTES Bandeo magnético

BORDES DIVERGENTES Rifting placas tectonicas

BORDES DIVERGENTES Puntos calientes Puntos calientes Islas hot spot

BORDES DIVERGENTES

BORDES CONVERGENTES

BORDES CONVERGENTES 1. BORDES OCEÁNO -OCEÁNO 2. BORDES OCEÁNO - CONTINENTE 3. BORDES CONTINENTE - CONTINENTE

CONVERGENCIA OCÉANO-OCÉANO BORDES CONVERGENTES CONVERGENCIA OCÉANO-OCÉANO Arco insular

BORDES CONVERGENTES ARCO INSULAR

BORDES CONVERGENTES PLANO DE BENIOFF

CONVERGENCIA OCÉANO-CONTINENTE BORDES CONVERGENTES CONVERGENCIA OCÉANO-CONTINENTE Convergencia océano - continente

BORDES CONVERGENTES ORÓGENO TIPO ANDINO

BORDES CONVERGENTES

BORDES CONVERGENTES CONCEPTO DE ISOSTASIA Isostasia Isostasia

CONVERGENCIA CONTINENTE-CONTINENTE BORDES CONVERGENTES CONVERGENCIA CONTINENTE-CONTINENTE ORÓGENO DE COLISIÓN Convergencia

BORDES CONVERGENTES

BORDES CONVERGENTES

BORDES CON MOVIMIENTOS LATERALES

FALLAS TRANSFORMANTES BORDES CON MOVIMIENTOS LATERALES FALLAS TRANSFORMANTES

BORDES CON MOVIMIENTOS LATERALES Fallas transformantes

BORDES CON MOVIMIENTOS LATERALES

BORDES CON MOVIMIENTOS LATERALES

BORDES CON MOVIMIENTOS LATERALES placas tectonicas

CICLO DE WILSON CICLO DE WILSON

¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS LITOSFÉRICAS? 1.MODELO POR CORRIENTES DE CONVECCIÓN Los magmas calientes de la astenosfera suben a las zonas más superficiales, parte de ellos salen por las dorsales originando nueva litosfera oceánica y el resto se mueve por debajo de las placas deslizándolas hasta las zonas de subducción. En las zonas de subducción, los nuevos magmas mas fríos y densos bajan a las zonas profundas de la astenosfera donde nuevamente se calentaran e iniciaran una nueva corriente de convección.

¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS LITOSFÉRICAS? Corriente convección

¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS LITOSFÉRICAS? 2. MODELO PLACA ACTIVA Los magmas de la astenosfera fluyen hacia la superficie por las dorsales, en donde se enfrían originando nueva litosfera oceánica que provoca la separación de las placas. Estas fuerzas denominadas de empuje dorsal (FED) mueven las placas hacia las zonas de subducción, donde las placas mas frías y densas que la astenósfera se hunden espontáneamente, por los planos de Benioff, con una fuerza denominada de tracción de inmersión (FTI) provocada por el propio peso de los materiales. La FTI, junto con la fuerza de la gravedad, “tiran” de la placa hacia la astenósfera. La litosfera oceánica al hundirse en la astenósfera se calienta y funde, volviendo nuevamente a expandirse y subir hacia las dorsales, con un movimiento en sentido opuesto al movimiento de las placas. Por lo tanto existirá una fuerza de resistencia (FR) que frenara el movimiento horizontal de la placa.