La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DINÁMICA TERRESTRE 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DINÁMICA TERRESTRE 1."— Transcripción de la presentación:

1 DINÁMICA TERRESTRE 1

2 OBJETIVOS Clasificar las distintas capas que forman la Tierra de acuerdo a su composición química y a su dinámica. Describir la estructura de placas y su comportamiento. Asociar el dinamismo de nuestro planeta con la liberación de energía interna de él. Identificar las diferentes consecuencias que produce el dinamismo del planeta. NM1

3 GEOSFERA LA GEÓSFERA ES LA PARTE ESTRUCTURAL DE LA TIERRA QUE NO CONSIDERA LA ATMÓSFERA NI LA HIDRÓSFERA NM1

4 GEOSFERA: MODELOS TEÓRICOS
NM1

5 SE BASA EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CAPAS
MODELO ESTÁTICO SE BASA EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CAPAS NM1

6 MODELO ESTÁTICO: CAPAS
CORTEZA: ESTADO: SÓLIDO ESPESOR Y COMPOSICIÓN: - OCEÁNICA: 6-12 km – ALUMINIO, HIERRO, CALCIO, MAGNESIO Y POTASIO. - CONTINENTAL: km – ALUMINIO, SILICIO Y (MENOS DENSA) MAGNESIO RELACIÓN MASA TOTAL: 0,5 % NM1

7 MODELO ESTÁTICO: CAPAS
MANTO: ESTADO: SÓLIDO, PERO SE COMPORTA COMO FLUIDO ESPESOR Y COMPOSICIÓN: - M. SUPERIOR: HASTA 700 km– OLIVINO Y PIROXENO - M. INFERIOR: HASTA 2900 km – SILICIO, MAGNESIO Y OXÍGENO RELACIÓN MASA TOTAL: 60 % NM1

8 MODELO ESTÁTICO: CAPAS
NÚCLEO: ESTADO, ESPESOR Y COMPOSICIÓN: N. EXTERNO: LÍQUIDO – 5000 km NÍQUEL – HIERRO (NIFE) N. INTERNO: SÓLIDO – 6380 km TEMPERATURA = 5000ºC RELACIÓN MASA TOTAL: MÁS DEL 30 % NM1

9 SE BASA EN EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES (MOVIMIENTO)
MODELO DINÁMICO SE BASA EN EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS MATERIALES (MOVIMIENTO) Las Capas son: LITÓSFERA ASTENÓSFERA MESÓSFERA ENDÓSFERA NM1

10 MODELO DINÁMICO: CAPAS
LITÓSFERA: ES LA CAPA MÁS EXTERNA: RÍGIDA ESPESOR: 100 – 150 km FORMADA POR LA CORTEZA Y PARTE SUPERIOR DEL MANTO. FRAGMENTADA EN PLACAS: PLACAS TECTÓNICAS O LITOSFÉRICAS. NM1

11 MODELO DINÁMICO: CAPAS
ASTENÓSFERA: CORRESPONDE A PARTE DEL MANTO COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: EN CONSTANTE MOVIM IENTO DEBIDO A LAS ALTAS TEMPERATURAS: EXPLICA MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓN ICAS CONTIENE EL MAGMA, MATERIAL QUE ES EXPULSADO EN ERUPCIONES VOLCÁNICAS NM1

12 MODELO DINÁMICO: CAPAS
MESÓSFERA: PORCIÓN DEL MANTO QUE SE ENCUENTRA ENTRE ASTENÓSFERA Y ENDÓSFERA (NÚCLEO) ES RÍGIDA: SÓLIDA TRANS MITE EL CALOR DEL NÚCLEO POR CONDUCCIÓN, PREFERENTEMENTE. NM1

13 MODELO DINÁMICO: CAPAS
ENDÓSFERA: CORRESPONDE AL NÚCLEO DEL MODELO ESTÁTICO ES LA FUENTE DE CALOR INTERNO TRANS MITE EL CALOR DEL NÚCLEO POR CONDUCCIÓN, PREFERENTEMENTE. NM1

14 ESTRUCTURA TERRESTRE: MÉTODOS DE ESTUDIO
¿Cómo se ha podido conocer el interior de nuestro planeta? SONDEOS PERFORACIONES MÉTODOS DIRECTOS SÍSMICOS NO SÍSMICOS MÉTODOS INDIRECTOS NM1

15 ESTRUCTURA TERRESTRE: MÉTODOS DIRECTOS
Se basan en la observación directa de los materiales que componen la Tierra. Sólo proporcionan información de los primeros 15 km : muy limitada. Los más destacados : Análisis de rocas existentes en la superficie NM1

16 ESTRUCTURA TERRESTRE: MÉTODOS INDIRECTOS
SON MÉTODOS GEOQUÍMICOS Y GEOFÍSICOS. SE BASAN EN CÁLCULOS Y DEDUCCIONES OBTENIDOS AL ESTUDIAR LAS PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS QUE POSEE LA TIERRA SÓLO PROPORCIONAN GRÁFICAS QUE, INTERPRETADAS, PERM ITEN SUGERIR HIPÓTESIS SÍSMICOS SE CLASIFICAN EN: NO SÍSMICOS NM1

17 ESTRUCTURA TERRESTRE: MÉTODOS INDIRECTOS: SÍSMICOS
SE BASAN EN EL ESTUDIO DE SEÍSMOS NATURALES O ARTIFICIALES Y EN LA PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA. NM1

18 ESTRUCTURA TERRESTRE: MÉTODOS INDIRECTOS: NO SÍSMICOS
MÉTODO MAGNÉTICO: CAMBIOS QUE EXPERIMENTA EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE MÉTODO GRAVITICO: ANOMALÍAS QUE PRESENTA LA GRAVEDAD NM1

19 DERIVA CONTINENTAL TEORÍA PROPUESTA POR ALFRED WENEGER, ENTRE 1908 Y 1912 : LOS CONTINENTES SE DESPLAZAN SOBRE EL FONDO OCEÁNICO PRESENTA EVIDENCIAS FÓSILES , GEOLÓGICAS Y DE PLACAS NM1

20 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
WENEGER SE BASÓ EN LA FORMA DE LAS COSTAS DE AFRICA Y SUDAMÉRICA NM1

21 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
WENEGER SE BASÓ EN LA COINCIDENCIA EN LOS TIPOS DE ROCAS Y ESTRUCTURAS ENTRE AFRICA Y SUDAMÉRICA NM1

22 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
WENEGER SE BASÓ EN SEÑALES DE GLACIACIONES DE UNOS 250 MILLONES DE AÑOS EN LUGARES AHORA MUY DISTANTES NM1

23 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
GLACIACIÓN EN GONDWANA HACE UNOS 250 MILLONES DE AÑOS NM1

24 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
GLACIACIÓN EN GONDWANA HACE UNOS 250 MILLONES DE AÑOS… Y DIRECCIÓN DE LOS HIELOS NM1

25 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS GEOLÓGICAS
ALINEACIÓN DE CADENAS MONTAÑOSAS MUY SEPARADAS EN LA ACTUALIDAD : APALACHES EN NORTEAMÉRICA Y CADENAS MONTAÑOSAS DE ESCOCIA Y ESCANDINAVIA NM1

26 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS FÓSILES
NM1

27 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS FÓSILES
SI SE JUNTAN ESTOS LUGARES FORMANDO UN ÚNICO CONTINENTE LAS ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESTOS ORGANISMOS FÓSILES SE CONTINUAN DE UN LADO AL OTRO NM1

28 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS FÓSILES
NM1

29 DERIVA CONTINENTAL: EVIDENCIAS FÓSILES
DISTRIBUCIÓN DEL MESOSAURUS: PEQUEÑO REPTIL FÓSIL QUE VIVIÓ EN LAGOS DE AGUA DULCE HACE 260 MILLONES DE AÑOS EN SUDAMÉRICA Y SUDÁFRICA (EN VERDE) NM1

30 DERIVA CONTINENTAL: EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES
TRIÁSICO HACE 200 MILLONES DE AÑOS PÉRMICO HACE 235 MILLONES DE AÑOS NM1

31 DERIVA CONTINENTAL: EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES
JURÁSICO HACE 135 MILLONES DE AÑOS CRETÁCICO HACE 65 MILLONES DE AÑOS NM1

32 DERIVA CONTINENTAL: EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES
ACTUALIDAD MENOS DE 1 MILLÓN DE AÑOS NM1

33 DERIVA CONTINENTAL: EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES
NM1

34 TECTÓNICA DE PLACAS TEORÍA DESARROLLADA EN LÁS DÉCADAS TENIENDO COMO BASE DOS TEORÍAS: DERIVA CONTINENTAL Y EXPANSIÓN DEL FONDO SUBMARINO NO ES OBRA DE UNA PERSONA SINO DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL Y DEL ESFUERZO DE TALENTOSOS GEÓLOGOS, GEOFÍSICOS Y SISMÓLOGOS . PLANTEA QUE LA LITÓSFERA ESTÁ FRAGMENTADA EN NUMEROSAS PLACAS TECTÓNICAS NM1

35 TECTÓNICA DE PLACAS LAS PLACAS
 están formadas por una parte de Corteza y otra de Manto superior. ESTÁN en constante movimiento Y parecen flotar sobre la Astenósfer: Se asemejan a las piezas de un puzle y se desplazan independientemente en forma muy lenta: se separan, se acercan, colisionan, etc. LAS PLACAS NM1

36 TECTÓNICA DE PLACAS PERMITE EXPLICAR: NM1

37 LÍMITES ENTRE PLACAS Existen 3 Bordes o Límites entre placas:
CONVERGENTE DIVERGENTE TRANSFORMANTE NM1

38 LÍMITE CONVERGENTE: DESTRUCTIVO
AL CONVERGER DOS PLACAS, UNA DE ELLAS SE DESLIZA POR DEBAJO DE LA OTRA: SUBDUCCIÓN ESTE TIPO DE LÍMITE: CONDUCE A LA FORMACIÓN DE CORDILLERAS Y FOSAS OCEÁNICAS. GENERA LA MAYOR ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA DEL PLANETA. NM1

39 TIPOS DE CONVERGENCIA CONTINENTAL -CONTINENTAL OCEÁNICA -CONTINENTAL
NM1

40 CONVERGENCIA OCEÁNICA-CONTINENTAL: CHILE
Chile se encuentra ubicado sobre el límite de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana. Esto explica que nuestro país sea altamente sísmico. La Tectónica de Placas controla el origen y distribución de los Volcanes. En Chile, existen más de volcanes, de los cuales más de 500 se consideran activos. NM1

41 LÍMITE DIVERGENTE: CONSTRUCTIVO
DORSALES OCEANICAS: RELIEVES SUBMARINOS CON IMPOFRTANTE ACTIVIDAD VOLCÁNICA AL SEPARARSE DOS PLACAS, el material que asciende (MAGMA) solidifica convirtiéndose en Litosfera y, por tanto, se construye nueva litosfera oceánica. El relieve que se forma se denomina dorsal oceánica: A mETROS DE ALTURA RIFT ES EL SURCO CENTRAL QUE POSEEN LAS DORSALES, POR DONDE EMANA MAGMA. NM1

42 DORSALES OCEÁNICAS NM1

43 LÍMITE TRANSFORMANTE LAS PLACAS SE DESPLAZAN LATERALMENTE , UNA CON RESPECTO A LA OTRA. GENERAN FALLAS TRANSFORMANTES, QUE PRODUCEN SISMOS; PERO NO HAY ACTIVIDAD VOLCÁNICA. ESTE TIPO DE LÍMITE NO CREA NI DESTRUYE LITÓSFERA NM1

44 LÍMITE TRANSFORMANTE: FALLA DE SAN ANDRÉS
LÍMITE TRANSFORMANTE ENTRE PLACA DEL PACÍFICO Y PLACA NORTEAMERICANA EXTENSIÓN DE CASI km GENERADORA DE GRANDES SISMOS NM1

45 DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL DE PLACAS
SEÑALE LÍMITES: CONVERGENTES B. DIVERGENTES C.TRANSFORMANTES NM1


Descargar ppt "DINÁMICA TERRESTRE 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google