La vida cotidiana en la colonia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración (Inserte el nombre de su parroquia aquí)
Advertisements

II. La religión y la vida personal Fiestas tradicionales.
Práctica de vocabulario Tercer grado ¿Cómo funciona nuestra economía?
La sociedad en el periodo colonial
La vida cotidiana en la colonia
ACTIVIDADES COTIDIANAS
¿Cuándo tienes las clases hoy?. ¿A qué hora…? ¿A qué hora tienes el coro? A las nueve y media de la mañana.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Relationship Central Conference [Date] [Location] [City] Bienvenidos 11 y 12 de julio 2014 v.
Fiestas de Quito José L. Constante.
IMPORTANCIA DEL CULTO FAMILIAR EN LA EXPERIENCIA DEL CRISTIANO
¿Cómo entregar la ofrenda al Señor? 2Cor 8:1-5 ¿Cómo entregar la ofrenda al Señor? 2Cor 8:1-5 La mayordomía de la iglesia que vive en santidad.
Elena Gallardo, Alejandra Mar, Karina Martinez. Expandir más a fondo el conocimiento sobre las tradiciones, cultura y costumbres de la población Mexicana.
Diócesis de Trujillo Torococo-Mitón-Cruz Verde Parroquia Inmaculada Concepción Programa celebrativo de Aguinald os y Nativida d de nuestro Señor y Redentor.
COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA Espacios de entretenimiento colonial.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
La Hacienda.
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL. Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
Shavuot. Jag Hashavuot Cae en el sexto día de Sivan siete semanas después de Pesaj Posee un significado religioso y agrícola. Religioso por la entrega.
ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE ALUMNAS DE ENFERMERÍA U. BOLIVARIANA DANIELA BAHAMONDES SAYETH NEIRA MERY CANALES.
Título I Información para Padres
LA IGLESIA CATÓLICA DURANTE LA EDAD MEDIA
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
“Atenas v/s Esparta: Las grandes polis griegas”
¿A qué llamamos Edad Media?
Grupo Singular/Masculino
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
El juego que es injusto GUSTAR VERBOS
Nombres De los Integrantes
Español 2 1 DE FEBRERO DE 2017.
“La Gran Fiesta Cristiana” Clase 2
Apoyo Unidad III: Colonia
Los Primeros Cristianos
Manejo de la fase postacidótica
¿Cómo ven a sus hijos en 15 años?
Jóvenes que la iglesia SÍ necesita
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Verbo –ir- (to go) Profesora Wright, MA.
PROYECTO FERIA MEDIEVAL
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
VIDA DOMÉSTICA.
La Mujer en la Sociedad de los Incas
3. Iglesia ¿dentro o fuera del mundo?
Clases sociales PAGINA 135.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA COLONIA.
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
(Haber) muchas personas en la Ciudad de Nueva York ayer
La vida cotidiana.
LA COLONIA.
LAS COSAS NO SON SIEMPRE LO QUE PARECEN
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Tapas : Match each question with the best response
Relaciones de equidad Actualmente las mujeres hemos logrado avances importantes en los campos de la educación, el trabajo y la salud Sin embargo, el entorno.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
Acción Salvífica de la Iglesia
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
Presentación del documento: Consulta y Evaluación del Proceso Pastoral a partir del II Sínodo Diocesano.
UNIDAD 2: El Legado Colonial
Examen pequeño Según los católicos, ¿quién fue el primer papa?
Entrega hoja de práctica guiada: The imperfect tense (Regular Verbs)
El imperio bizantino capítulo 12.3.
S ACRAMENTODELA C ONFIRMACION.  Reafirma que somos cristianos.  Es una nueva aceptación del compromiso hecho en el bautismo por nuestros padres y padrinos.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

La vida cotidiana en la colonia Obj.: caracterizar la vida cotidiana en la colonia

Entretenciones urbanas Plaza: corridas de toros, procesiones religiosas, palo ensebado. Chinganas: ramadas donde se vendía comida y aguardiente, vino o chicha y se bailaba Tertulias: reuniones de la clase alta para discutir sobre política local, jugar naipes, beber.

Realizar actividad de la pág. 73 del libro

Actividad urbana En la etapa de conquista se fundaron Santiago, La Serena y Concepción, sin embargo siempre fue Stgo. Más importante. Marcada por la religión: constantes oraciones y misas. Se realizaba siesta de 2 o 3 hrs. Y se reanudaban cerca de las 17:00 las actividades. Campanada de queda.

Actividades de los jóvenes La infancia terminaba con el trabajo o el matrimonio. Mientras los hombres no tomaran “estado” seguían siendo considerados hijos de familia. No se les permitía afeitarse ni fumar. Mujeres: ideal femenino de recogimiento piedad, modestia, etc. = éxito como esposa y madre. Educación: se les enseñaba a ser buena madre y esposa.

Matrimonio Poco común, primaron más bien “transgresiones al matrimonio”. Familias extendidas. Negocio resuelto por la familia. Continuidad de linaje y fortuna. Reproducción. Dote: mantención femenina.

La religión, la base del mundo colonial Su labor no se limitaba a la evangelización y mantención de la fe. Entregó pautas de conducta y escala valórica. Intentó regular la vida pública y privada de las personas. La cultura, el arte, la literatura en general estuvo en manos de la iglesia católica. Mentalidad religiosa: milagros y castigo divino

La vida en el mundo rural Patrones: por lo general estaban ausentes durante el invierno y encargaban su tarea a administradores. Inquilinos: arrendatarios, vivían en la hacienda permanentemente con su familia. Las mujeres cocinaban preparaban queso, pan, cuidaban animales, etc. Trabajaban en la casa patronal. Niños desde los 9 años trabajaban en la hacienda.

Festividades rurales Rodeo Trilla Mingaco Vendimia Peleas de gallos Carreras de caballos

Lectura páginas 59 a la 63 Compara las actividades diarias de la época colonial con tus actividades (pág. 60)   Época Colonial Época Actual Mañana Ingesta de chocolate o mate Misa MATUTINA Mediodía Oración y almuerzo Siesta Tarde Reinicio de actividades Campanada Noche Rezar rosario Cena

¿De qué manera se divertían las personas en la época colonial ¿De qué manera se divertían las personas en la época colonial? ¿Se parece a las formas actuales de entretenimiento? ¿Cómo eran las fiestas en la época colonial? ¿Qué elementos se mantienen y cuáles han cambiado? ¿Haz realizado alguno de los juegos que se acostumbraban jugar en la colonia? Explica en que consisten ¿Qué son las chinganas y a que se asimilan hoy?