FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
Advertisements

Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
Método científico y estadística Plantear hipótesis Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Diseñar experimento.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
Estadística.
DOCTORADO EN EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Material de estudio de Datos y Azar
Introducción a la ESTADÍSTICA
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
Introducción a las Estadísticas
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
TEMA 6 Introducción a la Estadística
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Estadística: conceptos básicos y definiciones.
Fuente:
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
estadistica
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística.
Estadística Unidimensional Conceptos básicos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Medidas de Dispersión. Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión.
ETAPA DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: MEDIDAS DE RESUMEN
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
Representación gráfica de variables Cualitativas y Cuantitativas en Excel. Tablas dinámicas Carolina Aranda Ortega Doria Lizeth Quintero Ebis Tatiana baron.
Contenidos Medidas de Tendencia Central Medidas de Variabilidad
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tema 2: Análisis de datos univariantes
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
Mediana para datos agrupados
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Parámetros y estadísticos  Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población - La altura media de los individuos de un país - La idea.
Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.
Por: Isela Carol Gutierrez Foronda. Concepto de Estadística  Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES) ESTADÍSTICA SOCIO-ECONÓMICA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES) Lección 1 introducción Beatriz González López-Valcárcel Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN INDICE La estadística y sus usos en Ciencias Sociales Las escalas de medida La información, las variables y los atributos ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

1. La estadística y sus usos en Ciencias Sociales LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1. La estadística y sus usos en Ciencias Sociales INDICE ESTADÍSTICA: DE “Estado” Censos de población (guerra, impuestos) Apuestas y casinos La estadística “moderna” arranca del siglo XIX Hoy se aplica en muchos campos de la ciencia ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

1. La estadística y sus usos en Ciencias Sociales LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1. La estadística y sus usos en Ciencias Sociales INDICE Población y muestra Población: todos los elementos del colectivo que se estudia Ejemplo: estudiantes matriculados en RRLL Describir Muestra: Subconjunto de elementos de la población que se estudia para generalizar los resultados al conjunto de la población (inferir) Se buscan muestras representativas. Una forma de conseguirlas es mediante muestreo aleatorio ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

1. La estadística y sus usos en Ciencias Sociales LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1. La estadística y sus usos en Ciencias Sociales INDICE Tipos de análisis estadístico Descriptivo (univariante; bivariante) Describir la población de alumnos matriculados en RRLL, según edad, sexo, % de repetidores, ... Inferencial: Generalizar para la población a partir de resultados de la muestra Estimar el % de parados en Canarias Contrastar hipótesis (¿Hay mas tasa de paro de mujeres que de hombres?) ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES Hacer ejercicio 1

ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. Las escalas de medida INDICE ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

Tipos de datos y escalas de medida Nominal Ordinal Intervalo Ratio Hacer ejercicio 2

3. La información, las variables y los atributos LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 3. La información, las variables y los atributos INDICE ¿Dónde conseguir información estadística? INTERNET: Bases de datos Si no tienes ni idea: www.google.com Si vas a tiro hecho: INE: www.ine.es (.....) ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES Navegamos....

3. La información, las variables y los atributos LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 3. La información, las variables y los atributos INDICE Un ejemplo de bases de datos de encuesta: Encuesta sobre calidad de vida en el trabajo: ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES Pon un ejemplo de variable y de atributo. Busca una en escala ordinal Pon un ejemplo de variable y de atributo. Busca una en escala ordinal

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE INDICE Tabulación Descripción gráfica Descripción numérica: ¿para qué? Medidas de posición: media aritmética, mediana, moda. Cuantiles Medidas de dispersión: Recorrido, varianza, desviación típica y coeficiente de variación. Cómo tipificar una variable y para qué Medidas de forma: asimetría y curtosis Medidas de concentración ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE 1. Tabulación INDICE Información = punto de partida del análisis estadístico Tabulación = ordenamiento de la información ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE 1. Tabulación INDICE Distribución de frecuencias unidimensional: descripción numérica Para atributos, o variables previamente agrupadas en intervalos Frecuencias Absolutas Relativas Absolutas acumuladas Relativas acumuladas ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE 1. Tabulación INDICE LOS INTERVALOS DE CLASE ·       Clase = Intervalo que contiene un número infinito de posibles valores de la variable. Son excluyentes y contienen todos los valores existentes. Clase i-ésima: [ei-1, ei] ·       Extremos de clase = valor inferior y superior de cada clase ·       Marcas de clase = puntos intermedios de cada clase ci = (ei-1 + ei)/2 ·       Amplitud de clase = tamaño de cada clase ai = ei – ei-1 ·       Recorrido = diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE 1. Tabulación INDICE ·       Frecuencia Absoluta (ni) = Número de veces que aparece la modalidad (o clase) i-ésima. N = número total de individuos estudiados N = n1 + n2 + n3 + … + nk ·       Frecuencia Relativa (fi) = Proporción de individuos que presentan la modalidad (o clase) i-ésima. fi = ni / N La suma de frecuencias relativas es igual a 1. ·       Frecuencia Absoluta Acumulada (Ni) = Número de individuos que presentan la modalidad i-ésima o inferior. (OJO!! Nunca tiene sentido para atributos en escala nominal) ·       Frecuencia Relativa Acumulada (Fi) = Proporción de individuos que presentan la modalidad i-ésima o inferior. La última frecuencia relativa acumulada es igual a 1 ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE 1. Tabulación INDICE ·       Distribución de frecuencias = pares de valores (modalidad, frecuencia)   ·       Tabulación = colocación en una tabla de los datos que definen la distribución de frecuencias. ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE Ejercicio 1 INDICE Rellena el cuestionario que se distribuye Abre excel. Haz una base de datos (“Hoja”) con las respuestas de todas las personas de clase. Cada fila es una persona Dí qué tipo de variables o atributos y en qué escala de medida están cada una de ellas Haz la tabla de frecuencias de: sexo Municipio de residencia Nivel de estudios de la madre Edad de la madre (agrupa previamente en intervalos de clase de igual amplitud) ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE Ejercicio 1 INDICE ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

Conviene agrupar en intervalos

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE Descripción gráfica INDICE Diagrama de barras Si la medida es nominal u ordinal, en el eje X (horizontal) se representan las categorías y el el eje Y (vertical) las frecuencias absolutas o relativas de cada categoría. ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES

LECCIÓN 2. DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE Descripción gráfica INDICE Histograma Si la medida es una variable de escala intervalo o ratio, en el eje X (horizontal) se representan los valores de la variable, agrupados en intervalos y en el eje Y (vertical) las frecuencias absolutas o relativas ESTADÍSTICA SOCIOECONÓMICA RELACIONES LABORALES