Herida quirúrgica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICATRIZACION HERIDAS
Advertisements

HERIDAS Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
INFECCIONES URINARIAS
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
El Lavado de Manos Correcto
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
 Es el objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y la especialidad.  Hipócrates escribió:
Flora Normal: Es la flora microbiana que en condiciones normales se desarrolla en un determinado habitad Suelo: Clostridium tetani – Clostridium botulino.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
ESCOMBROIDOSIS La escombroidosis es una intoxicación alérgica por pescados muy frecuentemente encontrada pero poco diagnosticada. La intoxicación se da.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica.
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
Flora Normal del Cuerpo Humano Maestra Altagracia Jiménez Díaz
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
Traumatismos maternos asociados al proceso de parto.
CURACIONES CURACIONES OBJETIVOS 1.-Determinar el tipo de curación correspondiente a una herida determinada. 2.-Conocer y realizar la técnica adecuada.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA CLINICA QUIRURGICA- HOSPITAL PREGRADO HOSPITAL NAVAL “TN. PEDRO MANUEL CHIRINOS” COORDINADOR: DR.
CLASE N° 7 HERIDAS DR. WALTER IBARRA MUÑOZ. DEFINICIÓN  Es la pérdida de la continuidad EN LAS PARTES BLANDAS DEL CUERPO COMO CONSECUENCIA DE UN TRAUMA.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
*Cerame Pérez, S; **Garcia Toro, M
Incidencia y evolución de la “Deep sternal wound infection”
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
CIRUGÍA PLÁSTICA.
Dr. Carlos Lemus Urizar.  DEFINICIÓN DE HERIDAS  Las heridas acorde a su cierre se clasifica en: ◦ cierre por primera intención ◦ cierre por segunda.
TALLER DE CURACION DE HERIDAS
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Sutura de la pared abdominal por planos
El aparato excretor.
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
ASEPSIA Y ANTISEPSIA-HERIDAS CICATRIZACIÓN-INFECCIÓN
Hemoglobinas Gamma globulina.
Angela Torreblanca R. Matrona- Docente Octubre 2013
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
Episiotomía.
TIGECICLINA.
Laparotomía paramedia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “CURACION” RITA MARIA MEDINA SEVILLA DOCENTE.
Dra. Maykeling Y. Martinez O
CADENA DE TRANSMISION.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
Conceptos básicos Lesión: agresión de tipo física, química y biológica, que ocasiona daño tisular Herida: lesión que ocasionada por medios mecánicos.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Aparatos digestivo y respiratorio
GRUPO LOGSA DRENAJES.
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
Inmunodeficiencias.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
ANEMIA.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO FERNANDA CORRALES.
PRÁCTICA NÚM. 3 LABORATORIO DE PATOLOGÍA
DR. EMILIO SERQUÉN RIVADENEYRA MÉDICO CIRUJANO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL Y LAPAROSCOPÍA ABRIL 2018 DR. EMILIO SERQUÉN RIVADENEYRA MÉDICO CIRUJANO.
CARIES La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DRA MARIA DE JESUS DIAZ ESPINOSA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE CIRUGIA GENERAL.
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
TALLER DE CURACION DE HERIDAS. DEFINICIONES TRAUMATISMO Lesión producida por un agente causal sobre el organismo, pudiendo ser el agente causal térmico,
Transcripción de la presentación:

Herida quirúrgica

DEFINICION Es la separación de la continuidad normal del tejido. Es causada por la intervención del cirujano.

CLASIFICACION HERIDAS LIMPIAS Son el 75% de todas las heridas de cirugías Tipo electivo Sin tendencia a infectarse Cierre primera intención

CLASIFICACION 2. HERIDAS LIMPIAS CONTAMINADAS Existe contacto con flora habitual normal de los tractos como: Respiratorio Digestivo Urinario Vía biliar

CLASIFICACION 3. HERIDAS CONTAMINADAS Salida de líquidos infectados procedente de tractos

CLASIFICACION 4. HERIDAS SUCIAS Heridas muy contaminadas o infectadas Traumatismos Cirugías Lesiones previas

FACTORES PERSONALES ADVERSOS Buenas condiciones de salud toda herida cicatriza Nutrición: deficiencia de proteína, carbohidratos, zinc, vitamina A, B y C Edad: avanzada prolonga la cicatrización, metabolismo lento, déficit de circulación, musculo y piel pierden tonicidad y elasticidad

FACTORES PERSONALES Peso: el tejido adiposo es mas vulnerable al trauma e infección por su restringido aporte sanguíneo. Deshidratación: disminuye oxigeno sanguíneo, daña metabolismo celular y excreción hormonal

FACTORES PERSONALES Aporte sanguíneo inadecuado: proceso lento de circulación Respuesta inmunológica: inmunodeficiencias permiten las infecciones interfiriendo con la cicatrización Enfermedades crónicas: trastornos endocrinos, neoplasias enlentecen la cicatrización y son mas vulnerables a las infecciones

CICATRIZACION El proceso en el ser humano es por procesos celulares y bioquímicos: Inflamación Epitelizacion Granulación Fibroplasia

PRIMERA INTENCION Sutura con precisión y limpieza Cicatrización con pequeño edema Sin infección local Sin abundante secreción Tiempo mínimo Sin separación bordes Con condiciones deseadas

SEGUNDA INTENCION Cicatrización de herida abierta mediante el proceso de tejido de granulación y cierre por migración de células epiteliales

TERCERA INTENCION Cierre diferido o primario tardío Es la reparación de heridas contaminadas, sucias, infectadas y traumatizadas. Dejarla abierta – 4 días comienza tejido granulación Para ser cerradas por intervención quirúrgica

MICROORGANISMOS FRECUENTES Staphilococcus aureus: típico de prótesis y piel Streptococcus: vive en la piel, donde produce la disípela Escherichia Coli: están en el aparato digestivo y vía biliar. Klebsiella: en la vía biliar y colon Bacteroides fragilis: en el colon

MICROORGANISMOS FRECUENTES Enterococcus: en la vía biliar y colon Pseudomona: en quemados, es muy típica. Clostridium: en la vía biliar, colon e infecciones necrotizantes. Cándida: en la boca

EVENTRACION Salida de vísceras abdominales por un orificio de la pared debilitada por cirugía, trauma o patología

DEHISCENCIA Abertura espontánea de una zona suturada de una herida quirúrgica, quedando de nuevo los bordes de dicha herida separados sin cumplirse el propósito de la sutura.

¡¡¡GRACIAS!!!