7. El empirismo: David Hume.(XVIII)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Advertisements

Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
La ilustración “ atrévete a saber”.
La Ilustración.
Contexto Socio-Político
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
TEMA 8.- LA ILUSTRACIÓN: KANT
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
8.Inmanuel Kant KÖNIGSBERG PRUSIA Contexto y vida. 8.2 Teoría del conocimiento: ¿Qué puedo conocer? “Crítica de la Razón pura”
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Tatiana Castro Arriaga Nadia Montenegro Zepeda “CONTRATO SOCIAL Y NATURALISMO” JEAN JACQUES ROUSSEAU.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
La Iglesia en el mundo Contemporáneo IV Unidad. Objetivos Descubrir y reflexionar elementos históricos y culturales que subyacen en la experiencia de.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
La literatura en el siglo XVIII:
LA ILUSTRACION.
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
  Nombres: Valentina Gatica Valentina Huaquelef
La música en el Clasicismo
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Racionalismo.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
Por: Brenda Hernández Villegas
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
IMMANUELE KANT.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
1.LA ILUSTRACIÓN.  Movimiento de renovación intelectual, cultural e ideológico que se desarrolló en Europa (1715 – 1789), específicamente en Francia.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
Padre de la filosofía moderna
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DE LOCKE A HUME
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
Primera Revolución Industrial
La Ilustración.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Institutuo el Salvador Estudiante: Godoy Mylen
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
La Ilustración Saint Gaspar College
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Karl Marx Tréveris (Renania)
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
S. XVIII O   «siglo de las luces».
Introducción a la filosofía
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
Transcripción de la presentación:

7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto , vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento. 7.3. Crítica a la metafísica. 7.4. Ética emotivista.

7.1. Contexto , vida y obra de Hume. Siglo XVIII, el “siglo de las luces”. Periodo de guerras revolucionarias: - Guerra de independencia de Estados Unidos, 1776. - Revolución Francesa, 1789. ( ideales: libertad, igualdad y fraternidad) Comienzo de la Revolución Industrial (1750). Máquina de vapor de James Watt

Inglaterra: La primera Revolución se da en 1688 en Inglaterra(Revolución de la Gloriosa), la cual enfrenta a la burguesía y la nobleza frente a la monarquía de los Estuardo. Esta permitirá que se instauren libertades políticas, religiosas y económicas en Gran Bretaña. Guillermo III de Orange.

La Ilustración: movimiento cultural, filosófico y político. Kant: “ La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad, de la que él mismo es culpable.” (Sapere aude, atrévete a pensar por ti mismo). La Enciclopedia (1751-1766) de Diderot y D´Alembert defendía los ideales ilustrados sistematizando todo el conocimiento “para cambiar la manera común de pensar”.

Características de la Ilustración: Fe en la razón autónoma, liberada de la tutela política y religiosa. Secularización del pensamiento. - Lucha por la dignidad del ser humano, según Kant el hombre es un fin en sí mismo. - Ideal del progreso hacia una sociedad más justa gracias a los avances, sobretodo a los científicos. Newton es el paradigma de la física moderna.( y junto con Locke los padres de la ilustración inglesa) - Tolerancia entre las comunidades religiosas. Un fenómeno típico es el deísmo defendido entre otros por Voltaire.

David Hume Edimburgo, Escocia 1711-1776 A los doce años estudia en la Universidad de Edimburgo y después hará una instancia en la Fleché. Escribe “Tratado de la naturaleza humana” (1739) Años después escribe “Investigaciones sobre el entendimiento humano” (1748) No logra la cátedra de profesor de ética en la Universidad 1763 Viaja a París al ser nombrado secretario del embajador inglés. Conocerá a los Ilustrados Vuelve a Edimburgo a trabajar como bibliotecario en la facultad de Derecho Fallece en 1776

7.2. Teoría del conocimiento

En la imaginación actúan las Leyes de Asociación de Ideas:

Con la razón generamos afirmaciones que pueden ser de dos tipos: Afirmaciones universales, necesarias y analíticas. Afirmaciones no universales y probables. Ley de semejanza Ley de la causalidad

Critica al principio de causalidad ¿En qué se basa la certeza de afirmaciones sobre el futuro? “Mañana saldrá el sol” Experiencias pasadas Relación necesaria entre causas y efectos

7.3. Crítica a la metafísica Las afirmaciones de la metafísica no son ni relaciones de ideas ni cuestiones de hecho por tanto no son racionales.

Crítica a las substancias