Manuel Marín Risco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CUIDAR A LOS CUIDADORES DE ENFERMOS
Advertisements

SÍNDROME BURNOUT.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
UNA REALIDAD SILENCIADA.
CUIDAR AL QUE CUIDA. SINDROME DEL CUIDADOR.
SINDROME DEL CUIDADOR Curepto, 23 y 24 de julio, 2007.
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Cuidando a quién cuida Dra. Maria J. Simón Díaz CITED
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
EL SINDROME DEL CUIDADOR
Embarazo no Planeado
SÍNDROME BURNOUT 1. BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios (sanidad, enseñanza, administración pública, policía,
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Johanna Archila Tibaduiza Residente Anestesiología UNAB – FOSCAL «Un médico comprometido con el paciente y la organización»
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín a No estamos locos, estamos en Alemania La Red, Berlín.
Cuidado del cuidador EL CUIDADOR. Riesgos para el cuidador: Generales y específicos Los riesgos para las mujeres y hombres que asumen con la tarea de.
Cuidado del cuidador EL CUIDADOR. El cuidador ¿Quién es? Se ha definido al cuidador como “aquella persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier.
¿Conoces casos sobre embarazos en personas de nuestra edad ?
P.A.I.D.E.A Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
SAWABONA - Acerca de estar solo -
Cuidar al cuidador ANA MARTÍNEZ LUJÁN
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
Edna Johanna Herrera Merchán
MI PROYECTO DE VIDA Valentina Vanegas Bustamante 9°D
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
Las partes de la definición:
Psicología de la Salud..
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
PARADOS DE LARGA DURACIÓN-MAYORES DE 45 AÑOS
La tecnología. “Tecnología domina el mundo” 25 de enero del 2018
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
SAWABONA - Sobre estar solo-
PSICOLOGIA EMBARAZO PRECOZ Y ABORTO
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología
LA CRISIS Es un estado temporal de desorden emocional positivo o negativo y que le impide al individuo afrontar la situación adecuadamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Administración del tiempo y manejo del estrés.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
COMPETENCIAS VITALES. ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE Actitud Colaboración Tomar notas La mente es como un paracaídas, funciona sólo cuando está abierta.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
Balance Vida - Trabajo.
Situación de la salud mental en Chile
Cuídate para poder cuidar de él.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Sexualidad Adolescente Responsable
SAWABONA - Sobre estar solo-
Módulo 7 Pérdida y duelo.
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
QUIERE DECIR TOMAR RESPONABILIDAD CENTRO PARA LA EVALUACION DEL ESTRES
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: Es la condici ó n de relacionarse con las dem á s personas a trav é s de una comunicaci ó n permanente fundamentada en afecto.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
SAWABONA - Sobre estar solo-
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Situación de la salud mental en Chile
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
SAWABONA - Sobre estar solo-
CUIDAR AL QUE CUIDA. SINDROME DEL CUIDADOR. EL CUIDADOR PRINCIPAL  Generalmente, los cuidados que precisa un enfermo crónico, que suele ser también una.
1 SÍNDROME BURNOUT. 2 BURNOUT Desgaste profesional que sufren algunos trabajadores del sector servicios ( sanidad, enseñanza, administración pública,
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
Transcripción de la presentación:

Manuel Marín Risco

Manuel Marín Risco

Toda la familia debe de ser consciente de que cada vez que uno de sus miembros está herido, toda la familia sufre. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR Primeros estudios: 1974 freudenberg. Acuño el sindrome por primera vez. 1977 maslach. Se refirio más concretamente al cansancio psíquico. 1981 en filadelfia se hicierón los primeros criterios precisos. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR Definición: “ es una respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son un agotamiento físico y/o psicológico, una actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás y un sentimiento de inadecuadación a las tareas que ha de realizar “. Manuel Marín Risco

PERFIL DEL CUIDADOR Mujer. Familiar directo. Edad media. Voluntarioso. Cree que esta situación será llevadera. Cree que durara poco tiempo. Manuel Marín Risco

PERFIL DEL CUIDADOR Lo compagina con el trabajo ordinario. Cree que será ayudada por otros familiares. Manuel Marín Risco

SITUACIÓN DEL CUIDADOR Contrae una gran carga física y psíquica. Se responsabiliza de la vida del enfermo: Medicación. Higiene. Cuidados. Alimentación. Etc. Manuel Marín Risco

SITUACIÓN DEL CUIDADOR Va perdiendo paulatinamente su independencia. Se desatiende a sí mismo. Acaba paralizando durante algunos años su proyecto vital. Manuel Marín Risco

SITUACIÓN DEL CUIDADOR Desengaños: La enfermedad se alarga en el tiempo. La situación es cada vez más dura. Solicita ayuda y no la halla. Las dificultades se acumulan. Manuel Marín Risco

Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR FASES La aparición no es repentina sino paulatina, pasando inevitablemente por unas fases. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR Primera fase: Desadecuación entre las demandas que le resultan excesivas y los recursos que posee ya sean profesionales, psicológicos, materiales, económicos, etc... Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR Segunda fase, corresponde al sobreesfuerzo con: Ansiedad. Fatiga. Irritabilidad. Estrés. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR Segunda fase: Agresividad. Gran tensión contra los cuidadores auxiliares. Tendencia a encerrarse en uno mismo. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR Segunda fase: Desequilibrio emocional. Se trasluce a nivel psíquico como físico. Persona descontrolada. Consume fármacos. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR Tercera fase: Distanciamiento emocional. Aislamiento progresivo. Cínica. Rigidez afectiva. Tiene problemas éticos. Manuel Marín Risco

Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR ALTERACIONES Sufre unas alteraciones de tipo: Psicosomáticas. Emocionales. Defensivas. Conductuales. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR ALTERACIONES Psicosomáticas: Dolores osteomusculares. Cefaleas. Gastritis. Anorexia. Insomnio. Hipertensión. Mareos. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR ALTERACIONES Emocionales: Del carácter. Irritabilidad. Baja autoestima. Ideación de autolisis. Deseo de abandono. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR ALTERACIONES Defensivas: Frialdad afectiva. Ironía. Distanciamiento: Con el paciente. Con su entorno. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR ALTERACIONES Conductual: Adoptando riesgos innecesarios. Abuso de drogas. Abuso de fármacos. Absentismo laboral. Manuel Marín Risco

SINDROME DEL CUIDADOR ALTERACIONES Generales: Dificultad de concentración. Perdida de memoria. Deficiencias en el razonamiento. Constante duda de la ejecución errónea o no del quehacer diario. Manuel Marín Risco

Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS PROPIOS SENTIMIENTOS ? Contar con ellos. Aprender a manejarlos. Que sean nuestra propia riqueza. Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Tristeza: Viene producida por vivir el constante avance de la enfermedad, que gota a gota, va aumentando su melancolía. La tristeza es lógica pero no puede vivirse como sentimiento único. Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Preocupación: Constantemente le abruma el futuro. Hay que vivir el presente sin dejarse engañar por un futuro incierto. Hay que vivir el hoy, sin agobios y preparar el futuro como la hormiga. Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Soledad: Este sentimiento afecta principalmente al cónyuge del enfermo. No siente ni vive como antes su vida de pareja. Los matrimonios amigos se van perdiendo. Debe buscar amigos y compañía. Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Depresión: Cuando la tristeza, la preocupación, la soledad y la desesperanza se viven sin otra alternativa se enferma de depresión. Cuando la infelicidad no se mitiga o se equilibra. Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Depresión: Buscar vivencias positivas: amor, cariño, ilusiones, etc. Si los sentimientos son: Leves = pequeñas vacaciones. Grave = apoyo médico. Manuel Marín Risco

Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Irritabilidad: Porque está cansado. Porque nadie le ayuda o así lo siente. Porque está sacrificando sus aficiones. Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Irritabilidad: Porque los días pasan con penas y sin alegrías. Busque una ayuda para que pueda alejarse momentáneamente. Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Culpa: Suele ser fuerte en personas responsables y respetuosas con los demás. Puede tenerse cuando uno se pregunta: Que hizo o que dejó de hacer. Yo de vacaciones, y mi enfermo... Manuel Marín Risco

¿ QUÉ HACER CON LOS SENTIMIENTOS ? Impotencia, fracaso, frustración: ¿De qué sirve su abnegación?, Si el enfermo no mejora. Este sentimiento deriva del cansancio físico y psíquico. La comunicación con amigos le ayudara a poner las cosas en su sitio. Manuel Marín Risco

BUSCANDO SOLUCIONES Primera y más importante, aceptar que existe un problema. No sea el único cuidador, involucre a otros. Comente la evolución del paciente con sus familiares u otros cuidadores. Manuel Marín Risco

BUSCANDO SOLUCIONES Tome mayor tiempo de ocio. Salga de casa y póngase en contacto con amigos. Consulte con su médico para tratar su estado físico y psíquico. Manuel Marín Risco

Manuel Marín Risco

BUSCANDO SOLUCIONES Cuando necesite ayuda profesional, búsquela. Informarse de la ayuda que prestan asociaciones de voluntarios. Manuel Marín Risco

BUSCANDO SOLUCIONES Cuide de sí mismo. Lleve una vida equilibrada tanto física como emocional. Tenga buen humor, ( la alegría, risa y amor, son fundamentales ). Manuel Marín Risco

BUSCANDO SOLUCIONES No hay recetas prefabricadas, cada persona es irrepetible y su experiencia es personal y única. Manuel Marín Risco

BUSCANDO SOLUCIONES Dejar que afloren las angustias escondidas, las esperanzas frustradas, supone un respiro interior para el que sufre. Manuel Marín Risco