La agenda comercial de la UE: TTIP, CETA y más allá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alberto Montanari Mazzarelli Presidente 6 de Diciembre 2013 Asamblea Anual de Socios 2013.
Advertisements

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
TLC Chile - Japón.
Relaciones mundiales: el comercio
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
¿LIBRE COMERCIO?  “MIENTRAS LOS LEONES NO TENGAN SU PROPIOS HISTORIADORES, LAS HISTORIAS DE CACERIA SIEMPRE GLORIFICARÁN AL CAZADOR” (Proverbio Africano)
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Geopolítica del Comercio
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
Introducción a los acuerdos comerciales regionales Miquel Ortega Cerdà Madrid, 14 de mayo de 2010.
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
Jornadas ‘Comercio Justo: por unas políticas comerciales justas’ Introducción a los acuerdos bilaterales Miquel Ortega Cerdà Madrid, 30 de noviembre de.
G.A.T.T..
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
1 La Desaceleración del Comercio Mundial Pol Antràs (Universidad de Harvard) 27 de mayo de 2016 XXXII Reunión Círculo de Economía.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. (United Nations Conference on Trade And Development) Presentan: - Dagoberto Rodríguez Reyes.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Conferencia Internacional
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política comercial:
TTIP: ¿Héroe o Villano? Federico Steinberg JUNIO 22 y 23 BURGOS 2016
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO VIETNAM-UNION EUROPEA (EVFTA)
Relaciones económicas internacionales argentinas
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Isabel Cabaña Rojas DII, Universidad de Chile | 2010
Banco Interamericano de Desarrollo
Integración Productiva América del Norte
CANCÚN: un hito en el camino hacia la conclusión de la RONDA DE DOHA
Amenazas y oportunidades del TLCAN
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
Integración de Chile a la Economía global
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Política económica partido republicano estados unidos
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Globalización en China
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
El marketing Global Hoy.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
Seis años de exitosa integración
Francisca Silva Torrealba Pontificia Universidad Católica de Chile
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
SITUACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y PROPUESTAS DE REACTIVACIÓN DE LA CCL
AÑO del Dialogo y la Reconciliación Nacional TEMA : comercio exterior TLC CURSO: Comercio Internacional SIGLO: IV TUTOR : Luis Cortez Zapana ALUMNO: Odiel.
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
Prof. Dra. Angelita Matos Souza
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Relaciones mundiales: el comercio
AUSTRALIA Indicadores económicos Comercio de bienes de Australia
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Chile en los Mercados Asiáticos
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
Páginas Texto Santillana PSU
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
“Estás en el sector correcto: ElTurismo”. México, una vista rápida Frontera con EUU 3,000 km. Superficie 2 millones de km2 Edad promedio 29 años Exportaciones.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

La agenda comercial de la UE: TTIP, CETA y más allá Federico Steinberg Universidad Autónoma de Madrid y Real Instituto Elcano Madrid, 1 de diciembre de 2016

Índice La UE en el nuevo contexto global La estrategia comercial de la UE Abriendo la lupa sobre el TTIP Conclusiones

Viejo mapa del mundo “eurocéntrico” Centro del mundo = Gran Bretaña y la Península Ibérica “Extremo Oriente”

Nuevo mapa del mundo Centro del mundo = Oriente “Extremo Occidente”

El resurgir de China

Los emergentes aportan más al crecimiento

Peso de las economías emergentes

“La demografía es el Destino” (A “La demografía es el Destino” (A. Comte) Crecimiento asimétrico de la población mundial

Envejecimiento y edades medias + 40 -30 -20

En definitiva, tenemos… Convergencia, interdependencia y multipolaridad Un mundo cada vez menos “occidental” Sociedades más envejecidas, más urbanas y más desiguales Menos cooperación multilateral y más rivalidad geopolítica Crisis/transformación de las instituciones económicas internacionales

Transformación del sistema mundial de comercio Cambio en la estructura del comercio internacional: la desnacionalización de la ventaja comparativa y las CGV Parón de la Ronda de Doha y crisis de la OMC Auge de nuevos acuerdos preferenciales, sobre todo en Asia-Pacífico (TPP está muerto, pero China tomará el relevo) La UE llega un poco tarde a esta nueva realidad… pero está intentando recuperar terreno Sobre todo desde la Comunicación de la Comisión Trade For All

Frenazo en el comercio internacional Posibles causas: Insuficiencia de demanda Cambio de modelo en China Agotamiento del crecimiento de CGV No lo sabemos medir

Los mayores comerciantes del mundo La Unión Europea, los Estados Unidos, China o Japón como primeros socios en relaciones comerciales

Acuerdos comerciales bilaterales de la UE Source: European Commission, The European Union Trade Policy 2016, power point presentation. Available online at: http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2011/august/tradoc_148181.pdf.

Peso de las exportaciones de los países de la UE-28 en el comercio mundial de bienes Fuente: UNCTAD Entre 1998 y 2014 el peso de las exportaciones de mercancías de los países de la UE-28 cayó 10,3 puntos porcentuales, 8,7 de los cuales se perdieron en el mercado comunitario.

Peso de las exportaciones de los países de la UE-28 en el comercio mundial de servicios Fuente: UNCTAD Entre 2003 y 2013 el peso de las exportaciones de servicios de los países de la UE-28 cayó 5,4 puntos porcentuales, 2,1 de los mismos a causa del Reino Unido.

Peso de las inversiones directas de los países de la UE-28 en el stock mundial Fuente: UNCTAD Mientras que en 2008 el stock de los países de la UE-28 en el extranjero rozó el 50%, 6 años más tarde apenas superaba el 37%: De nuevo el Reino Unido concentró gran parte de la pérdida del peso comunitario.

LA UE se lanza a negociar acuerdos preferenciales Negociaciones en curso: Tratados bilaterles de libre comercio: EEUU ("TTIP"), Japón, India, Malasia, Vietnam, Tailandia, etc. Acuerdo de inversión: China DCFTA: Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania Negociaciones de Comercio y desarrollo: ACP Otros: ASEAN, MERCOSUR, cooperación con los países del Golfo Pérsico Negociaciones ya finalizadas: Tratado de libre comercio: Canada (CETA, en ratificación), Corea del Sur DCFTA (Aún no firmado): Ucrania, Georgia, Moldavia, Armenia y Singapur Tratados de libre comercio ya existentes: México, Columbia, Perú, Chile América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá)

EL TTIP

Un debate caliente Quienes apoyan el TTIP sostienen que aumentará el crecimiento y el empleo y devolverá el liderazgo político global al eje transatlántico «Este es el plan de estímulo económico más barato imaginable» «Nuestro peso combinado en la economía mundial significa que aquellos que quieran vender a nuestros mercados tendrán un interés en aproximarse a cualquier norma que podamos concertar» Karel De Gucht (entonces Comisario de Comercio Exterior) 2 de marzo de 2013

Un debate caliente Quienes lo rechazan sostienen destruirá el empleo, aumentará el poder de las multinacionales y socavará el Estado del Bienestar y la democracia El TTIP está siendo negociado «específicamente para darle a las empresas todo lo que quieren: el desmantelamiento de todas las protecciones al consumidor, sociales y medioambientales, y compensación por cualquier violación de sus supuestos derechos” Lori Wallach, Directora y fundadora de Global Trade Watch ONG estadounidense, diciembre de 2013

Seguramente no hará ni una cosa ni la otra… Un debate caliente Seguramente no hará ni una cosa ni la otra… …pero hay mucho que aprender sobre el debate del TTIP

El TTIP: ¿Qué es y de dónde surge? El origen del TTIP Varias iniciativas de cooperación económica transatlántica anteriores Cumbre UE-EE.UU de 2011 lanza Grupo de Trabajo de Alto Nivel Las negociaciones comienzan en julio de 2013 Se espera que concluyan antes del fin del mandato de Obama (difícil) Los tres pilares de la negociación Acceso a mercados, que además de incluir la supresión de aranceles intenta eliminar otras medidas proteccionistas como la discriminación Cooperación entre reguladores para que las normas técnicas sobre fabricación o comercialización de ciertos bienes sean parecidas Reglas comerciales para, entre otras cosas, facilitar el despacho aduanero, promover las exportaciones de las pymes y proteger a los inversores frente a medidas públicas discriminatorias mediante tribunales de arbitraje independientes

Justificación económica Se estima un aumento del PIB de €119 mil millones anuales para la UE (y de €95 mil millones anuales para EE.UU) 0.5% del PIB de la UE, algo menos para EEUU €545/familia europea de cuatro personas (€655 por familia estadounidense) ¡Crecimiento gratuito! Pero… Cautela ante estas predicciones (otros estudios dan otros resultados) También habrá perdedores (los modelos de comercio los anticipan) Aspectos distributivos de ganancias (por países, por sectores, por propietarios de factores productivos…)

El argumento geopolítico Crear un GATT 2.0: nuevas reglas de juego para el comercio y las inversión en el siglo XXI Por lo tanto, el TTIP tiene más que ver con la convergencia normativa y la protección de los inversores que con las reducciones arancelarias “Forzar” a los mercados emergentes a aceptar estas reglas EEUU hace algo similar con el TPP Finalmente, dar carácter multilateral a este nuevo regionalismo a través de una nueva OMC

Obstáculos Negociación/ratificación: TRUMP y Brexit Diferentes tradiciones normativas: ¿Quién debe adaptarse? ¿Es posible el reconocimiento mutuo? ¿Es probable la consecución de una futura compatibilidad normativa? Problemas de ratificación (a ambos lados…) Reacción de los mercados emergentes: Dependerá de la profundidad del acuerdo Duración Costes de oportunidad Percepciones

¿Qué nos dicen las filtraciones? Temas controvertidos Transparencia/secretismo en la negociación Disputas entre inversores y estados (ISDS) Servicios públicos en Europa Seguridad alimentaria ¿Qué nos dicen las filtraciones? https://www.ttip-leaks.org/

La opinión pública y el TTIP: Para países del Este: OTAN económica Llamativo escepticismo en el centro Apoyo en países Atlánticos Rechazo creciente

Conclusiones La UE sigue siendo la principal potencia comercial del mundo, pero en declive La nueva realidad geopolítica global obliga a la UE a reajustar su estrategia comercial, y a ser más agresiva Pero el principal acuerdo en negociación, el TTIP, se enfrenta a una gran oposición de la opinión pública europea y posiblemente entrará en hibernación por Trump Es prioritario compensar a los “perdedores de la globalización” para evitar una vuelta al proteccionismo

¡Gracias!