LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Advertisements

TEMA 5 EVOLUCIÓN.
Relaciones interespecificas. ¿ Que es una relación especifica ?  son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Bases genéticas de la evolución Profesora : Karina Fuica A. Tercero medio diferenciado.
Pruebas de la evolución y el origen de nuevas especies.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos Juan Gontovnikas.
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
FIJISMO SIGLO XVIII-XIX Aún antropocentrismo Tierra con unos 6000 años
Ecología.
CIENCIAS I (BIOLOGIA).
Evolución y sus Pruebas
Mejor adaptación Mayor supervivencia Mayor descendencia
Relaciones interespecificas
Intraespecificas y interespecificas
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
Mutaciones.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Relacciones inespecíficas
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
RELACIONES INTERESPESIFICAS
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN
Relaciones Interespecificas
Mutaciones Reparación de ADN
RELACIONES INTER E INTRAESPECIFICAS
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Relaciones interespecificas
Relaciones intra e interespecificas
Tema 4. Los organismos y el medio
CONCEPTOS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN “Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución” Theodosius Dobzhansky Ampliación.
Relaciones interespecificas
Genética poblacional y selección natural
Relaciones interespecíficas entre los seres vivos
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
La selección natural La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan.
BIODIVERSIDAD.
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
EVOLUCION. Especie biológica Es un grupo de individuos que pueden cruzarse entre sí y dejar descendencia fértil. ¿Qué es la biodiversidad? el término.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL
TEMA 7: LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD
Área 2 Los seres vivos y el ambiente
Interacciones en el ecosistema.
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
Escuela de Bachilleres Artículo Tercero Constitucional Vespertina.
EVOLUCIÓN.
Evolución Teorías.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN
Origen de la vida y características de la Madre Tierra y el Cosmos TEMA N° 1.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
La Selección Natural La Selección Natural EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL Charles Darwin y Alfred Wallace, ambos trabajando independientemente, realizaron.
TEMA 9 LA BIOSFERA.
Relaciones intra e interespecíficas.
Mutaciones Reparación de ADN
Evolución de las especies
Centro de Bachillerato Tecnológico. Agropecuario No 6 “Ricardo Acosta Velasco” Molango de Escamilla Higo María José Hernández Hernández Nadia Monserrat.
1. Evolución. 1.3 Evolución Biológica “Proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de pequeñas nuevas características.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
Transcripción de la presentación:

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS TEMA 10 LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Representa la variedad de formas de vida existentes. Comprende los siguientes tipos: GENÉTICA Se tienen en cuenta los genes de una especie. Se puede medir con los siguientes índices: Fenotipos. Diferentes aspectos externos. Heterocigosis. Cálculo del número de heterocigotos. Determinación de alelos. Mediante análisis de ADN. Polimorfismo. Contando las variaciones en las secuencias de ADN mediante ingeniería genética.

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Representa la variedad de formas de vida existentes. Comprende los siguientes tipos: ESPECÍFICA Se define especie al conjunto de individuos con características similares y que se reproducen entre sí obteniéndose descendencia fértil. Se puede medir con los siguientes índices: Riqueza específica. Contando el número de especies. Origen por aislamiento geográfico o reproductivo. Equitabilidad. Se tiene su abundancia en relación al total. (Realizar el ejercicio 9 pag. 222 del libro)

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Especiación

1. CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Representa la variedad de formas de vida existentes. Comprende los siguientes tipos: ECOLÓGICA Relaciones con el biotopo: Generalistas y especialistas. Relaciones con la biocenosis: Intraespecíficas (Colonial, familiar, gregaria y social) Interespecíficas (Competencia, depredación, parasitismo, comensalismo, mutualismo, simbiosis y antibiosis)

2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Lamarckismo

2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Darwinismo

2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Neodarwinismo Armoniza la idea de la evolución por selección natural, aportada por Darwin, con los conocimientos adquiridos por la Genética, de los cuales carecía Darwin. Las mutaciones provocan variaciones en los caracteres de los organismos de una especie. Las emigraciones y las barreras geográficas naturales provocan la subdivisión de los organismos de una especie en varias poblaciones que viven en ambientes con condiciones ambientales distintas.

2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Neutralismo Muchas veces la supervivencia no viene determinada por la selección natural, sino por el azar. Así, en un incendio, los animales que tienen más probabilidades de salvarse no son los más veloces, sino los que se encuentran más alejados del foco del incendio, aunque sean menos veloces. No siempre las presas cazadas por un depredador son las más débiles, sino simplemente las que se encontraban más cerca del depredador en el momento de la caza.

2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Equilibrio puntuado Una de las críticas que sufre el Neodarwinismo es que el proceso de especiación es muy lento ya que se requiere la acumulación de varios miles de genes mutados para que dos poblaciones sean infecundas entre sí. Si éste fuera el único mecanismo de especiación existente, no se explicaría la rica variedad de especies que se han producido en la Tierra en el tiempo en que se sabe que existe vida sobre ella. La evolución se debe producir a grandes saltos.

2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

Biología evolutiva del desarrollo 2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Biología evolutiva del desarrollo El descubrimiento de los genes Hox que controlan la expresión de paquetes completos de genes, hace que pequeños cambios es estos produzcan grandes cambios en el desarrollo final.

Ecología evolutiva del desarrollo 2. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Ecología evolutiva del desarrollo Los factores ambientales pueden ser capaces de producir cambios en los individuos y estos pueden ser heredables. Este fenómeno se conoce como epigenética

3. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS Factores ambientales Clima. Determinado principalmente por la temperatura y humedad de una zona determinada. La mayor biodiversidad se encuentra en zonas con temperatura más o menos constante y alta humedad. Latitud. En general, disminuir la latitud aumenta la diversidad. Altitud. Provoca pérdida de biodiversidad, ya que disminuye la temperatura y el relieve se hace más inclinado. Algunas especies están muy extendidas, mientras que otras reducen su existencia a zonas muy pequeñas. Estás son las especies ENDÉMICAS

3. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

3. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

3. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS SERES VIVOS