Fundamentación científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enf. Ms c. Clarivel de Fátima Díaz Olano
Advertisements

OXIGENOTERAPIA EN NEONATOLOGIA.
OBJETIVOS Estandarizar la técnica con el fin de garantizar la calidad de las muestras. Identificar la circulación de los agentes etiológicos implicados.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
en Reanimación Neonatal
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Materia: Neumología Teoría Tema: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
VMNI ¡El paciente está en ventilación espontánea!
PREMATUREZ La prematurez esta en relación con la edad gestacional y el peso al nacer.
Aspiración de secreciones
ROP Retino patia del Prematuro
Ignacio rojas Roberto Alarcón
Insuficiencia Respiratoria
Estado de Necesidad de Respiración
Síndrome de Aspiración Meconial
Membrana Hialina Oxigenoterapia
MD. CARLOS ALBERTO VASQUEZ ARDILA
TEMA EVALUACION DE LA VICTIMA
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
Neonato de 5 días con rechazo de tomas
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Unsl FACULTAD DE Ciencias de la salud Lic. en Enfermería
Test de Apnea -Cañuelas
JOSÉ ALFREDO ARUACHAN NIEBLES ENFERMERO IPS FUNDACIÓN PANZENÚ
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DONANTE CADAVÉRICO
Síndrome de Dificultad Respiratoria
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE NEONATO CON APOYO NUTRICIO
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
EVALUACION Vía aérea permeable, la respiración es adecuada?
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
Cuidados de Enfermería en Neonatología
CUIDADOS DE CATETERES.
OXIMETRIA.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SELL0 DE AGUA
La Anestesia No hay una anestesia propia del anciano.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN NEONATOS
NEBULIZACION.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Capítulo 4 clase 5 A. Centro Respiratorio: Función de los quimiorreceptores B. Regulación de la Respiración durante el ejercicio: efecto de las Grandes.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
Estado de Necesidad de Respiración
CPAP SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA.
OXIGENOTERAPIA.
Apnea del recién nacido
Insuficiencia respiratoria
Susana Umaña Moreno Medico Interno
La disminución en la Capacidad de Termorregulación del RN se debe a:
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Surfactantes Previene el colapso alveolar al disminuir la tensión superficial: favorece la expansión pulmonar en la inspiración Produce efecto antiedematoso.
Convulsiones febriles.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
Tubo de tórax.
Universidad de Costa Rica
Oxígeno y métodos de administración
[O 2 ] inicial 21% Modificar según pulsioximetría (mano derecha) TiempoSpO 2 3 min60-80% 5 min75-90% 10 min90-97% Compresiones torácicas Coordinadas con.
Transcripción de la presentación:

Fundamentación científica Los alveolos del RN con SDR carecen de sustancia tensoactiva y se colapsan con la aspiración. Las cifras utilizadas para determinar oxigenación adecuada son: Pao2 de 50-70mm/hg Ventilación adecuada: Paco2 35-45 mm/hg Equilibrio acido base: PH de 7.35 – 7.45

Criterios de resultados El neonato estabiliza su función respiratoria con oxigeno, facilitando la oxigenacion tisular. Estabilización de las vías aéreas.

Diagnostico de Enfermería Patrón respiratorio ineficaz R/C apnea por inmadurez del sistema nervioso central manifestado por bradicardia, ritmo respiratorio irregular

Intervenciones de Enfermería Valorar signos de sufrimiento respiratorio Vigilar coloración Estimulación táctil verificar la posición del neonato Permeabilidad de vías aéreas Disponibilidad de equipo , bolsa y mascarilla Oxigeno complementario Estudios radiodiagnósticos

Fundamentación científica La inmadurez del sistema nervioso central del neonato pretermino aumenta su vulnerabilidad a los factores adversos que afectan el metabolismo neuronal, este a su ves puede alterarlas neuronas respiratorias localizadas en el tallo cerebral

Criterios de resultados La frecuencia del neonato se encuentra dentro los parámetros normales La saturación de oxigeno es optima Sin presencia de apnea o insuficiencia respiratoria

Administración de surfactante La administración de surfactante produce: Aumento de la oxigenación secundaria a mejoría de la complace pulmonar con la consecuente disminución de los requerimientos de ARM del RNPT. Aumento de la sobrevida de los RNPT.

Administración de surfactante Obtener una RX de tórax de acuerdo con la indicación medica. Peso resiente del paciente. Sedar al paciente SOS. Tomar muestra para gasometría. Colocarle monitorización de oximetría de pulso. Aspirar cánula endotraqueal antes de administrar el surfactante.

Administración de surfactante Asistir al medico a preparar la solución a ser preparada: Utilizar técnica aséptica para preparar la solución. Entibiar la solución a temperatura ambiente. No agitar el frasco. Utilizar sonda de acuerdo al nº de TET. Cortar la longitud exacta del TET.

Conectar la jeringa con el surfactante a la sonda. Introducir la sonda en el TET. Ubicar al paciente en cuatro posiciones diferentes, rotando su cabeza, esperar 30 segundo para cambiar de posición y administrar la siguiente dosis. Durante la administración del surfactante, observar la FC,color y nivel de oxigenación

Conectar la jeringa con el surfactante a la sonda. Introducir la sonda en el TET. Ubicar al paciente en cuatro posiciones diferentes, rotando su cabeza, esperar 30 segundo para cambiar de posición y administrar la siguiente dosis. Durante la administración del surfactante, observar la FC,color y nivel de oxigenación