Dpto. Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nota de prensa Bajo el lema Piénsalo antes, hoy se celebra el Día Internacional de la Internet Segura La AEPD insta a poderes públicos, redes sociales.
Advertisements

Panel: derecho a la privacidad y derecho al olvido Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Google VS Agencia Española de Protección de.
FORMACIÓN BÁSICA DEL VOLUNTARIADO DE MÁLAGA
Prof. Dr. Miguel Rodríguez Blanco
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
EL CONSUMIDOR EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Diseño industrial y derecho de autor: posibilidades de protección acumulada en derecho español LUIS GIMENO OLCINA PhD Jefe de la Unidad de Recursos de.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Derecho e información jurídica
EL BIG DATA, MOTORES DE BÚSQUEDA Y PRIVACIDAD
MINISTÉRIO DA JUSTIÇA BRASIL
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Educación para el desarrollo
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
Día Mundial de los Derechos
ANTECEDENTES EVOLUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDADES
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Seminario RIPD El Reglamento Europeo de Protección de Datos. Principales novedades Montevideo -Nov  Mar España Martí Directora Agencia Española.
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
AQU: desde 1997 evaluando programas universitarios Josep Grifoll
Educación inclusiva Seminario Internacional de Educación Superior Abierta y a Distancia México “La Educación a Distancia en México, Oportunidad de Desarrollo”.
Reunión de grupo promotor de Gobierno Abierto 2da
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
LA SEGURIDAD INFORMATICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS. UNA APROXIMACION LEGAL.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Euromodell der Deutschen Schule Barranquilla
Inspecciones de seguridad
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Prevención y Detección
Difusión, Educación y Dialogo social en Promoción de la Memoria y la Justicia de Transición Guatemala, 1 de junio de 2016.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Protección de datos de carácter personal
Ministerio de Comunicaciones
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO, LA NIÑA Y EL ADOLESCENTE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR… UNA RUTA PARA SU TRANSFORMACIÓN.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Junta de Gobierno Santa Fe
ÉTICAY SISTEMAS DE INFORMACIÓN
José María Miranda Boto Universidad de Santiago de Compostela
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
3er Foro Internacional de Protección de Datos y Acceso a la Información Perspectivas y desafíos en materia de protección de datos personales en el marco.
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
Fomento del progreso: bienes mundiales y acción colectiva
México en el Convenio 108.
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos
Esperanza Zambrano Subdirectora General de Reclamaciones
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
1.11 Derecho Internacional
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
INFORME ANUAL del curso 2015/16 Oficina del Defensor Universitario
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
SEMINARIO: ENTRAMADOS SOCIETARIOS Y TITULARIDAD REAL
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
RETOS Y DESAFIOS DE LA BIOETICA EN PANAMA
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Dpto. Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Derechos de los niños en el mundo digital: Propuestas desde el enfoque de Justicia Relacional Jornada sobre Niños y Jóvenes en la Era Digital Barcelona, 14 de marzo de 2018 Dra. María Salas Porras Dpto. Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de Málaga

Identificación de dilemas en el ámbito jurídico A) Crisis de la legalidad: ¿Cultura del reconocimiento, fomento y observancia de derechos humanos? B) Lo digital, los niños y los jóvenes: ¿Consideración exclusiva como sujetos necesitados de protección?

Derecho a la gratuidad en el acceso a internet, a la información y a los productos digitales (para evitar así la marginación, la brecha digital y el analfabetismo digital)

Derecho al olvido digital (Sentencia del TJUE de 13 de mayo de 2014, Asunto C-131/12, Google España vs. Agencia Española de Protección de Datos

Derecho a la protección de datos y derecho a la intimidad (Control personal y privado de datos. Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril. Asunto Barbulescu contra Rumania-TEDH (Gran Sala), Sentencia de 5 septiembre 2017, TEDH\2017\61- y Asunto López Ribalda y otros contra España, asuntos 1874/13 y 8567/13), 9 de enero de 2018) http://www.coppa.org/#

Derecho a la protección de datos en el tratamiento de perfiles a través de los accesos a internet

Derecho a la desconexión (como mecanismo de protección frente al tecno-estrés)

Derecho a la protección frente al esclavismo digital y el ciber acoso

Derecho a la protección frente a los “nano”-riesgos: Creación de bioimpresoras de 3D que generan piel humana

¿Es válido el consentimiento otorgado para implantar un microchip con geolocalizador?

Protección frente a los riesgos ocasionados por la alergia radioeléctrica o hipersensibilidad radioeléctrica (Sentencia del Tribunal de Justicia de Madrid de 06/07/2016, núm. 588/2016)

Protección frente a los daños que puedan ocasionar los robots autónomos. Identificación del responsable civil: ¿fabricante, programador, propietario? (Informe 2015/2103 Unión Europea)

Protección frente a las reclamaciones exigidas por dañar a un robot

Reconocimiento de la personalidad robótica como otra de las posibles junto a la física y la jurídica y sus implicaciones en el Derecho y la convivencia

Humanos, robots y androides: ¿Distintas “castas sociales”?

Niños y Jóvenes: El necesario giro de sujetos pasivos a sujetos activos en la Era digital Crisis de legalidad: alejamiento del cumplimiento y reenvío consciente a una cultura inexistente Propuesta: Para construir una nueva cultura de la legalidad, asentada en el voluntarismo, el ser humano debe ser devuelto al centro de la relación y reconocer su papel activo en la sociedad ¿CÓMO SE ALCANZA ESTA META?

Enfoque de Justicia Relacional (r-J) ¿Qué es? Una propuesta de análisis asentada en la posibilidad de la justicia en la relación, que quiere analizar las condiciones en que esta se produce o no, y porqué. ¿Qué elementos componen el análisis? La institucionalidad o vinculación; la apertura del Derecho o reciprocidad a las interacciones sociales; y la socialidad ¿Para qué sirve? Para detectar los vacíos de Justicia y porqué se producen estos, de forma que sea posible componer las relaciones y la justicia de ellas emergente

Propuestas hechas desde el enfoque r-J Vacíos detectados: Ausencia de voluntad integradora en la Justicia Ausencia de mecanismos internacionales que fomenten el reconocimiento y respeto de los derechos humanos Propuestas de actuación: Fomento de una nueva cultura de la legalidad promovida desde niveles internacionales que devuelva al ser humano al centro de la relación y de la sociedad que habita: Derecho Social Global que acentúe la educación en la responsabilidad y “ponga de moda” lo humano.

¡¡¡ GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y NO PERDÁIS DE VISTA LA DIGITALIZACIÓN !!!