Docente: Massiel Torres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
Indicadores Financieros
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Herramientas contables para la Planificación y el Control
Curso de Administración Financiera
Trabajo final exposición
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Alfredo Zamudio Gutierrez
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
ACCIONES.
PRESUPUESTO.
Planeación de proyecto
Planificación estratégica de Marketing
Inventario o Existencias
Tema 5. La función productiva de la empresa
EVALUACIÓN FINANCIERA
Cómo mejorar mi negocio
Modelo Multiplicador Keynesiano
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Estimación de la Demanda
Caso practico.
CUADRO COMPARATIVO DIFERENCIATES DE INGRESOS Y EGRESOS
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
PROYECTOS DE INVERSION
Profesor: Eduardo Contreras
LAS EMPRESAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
y Administración Pública
Micro Clase Costos Septiembre 2017 Costo y Presupuesto Profesor: Nombre completo del profesor.
ANALISIS FINANCIERO.
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
La planeación y el presupuesto maestro.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Valoración financiera de proyectos.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Té con aroma de café y licor tropical
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
Módulo 3: Gestión financiera para microempresas
Indicadores económicos
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Introducción a las Finanzas AEA 504
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
El plan económico financiero
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Curso de Administración Financiera
Herramientas contables para la Planificación y el Control
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Curso de Administración Financiera
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Determinación del precio
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
Transcripción de la presentación:

Docente: Massiel Torres Presupuesto de Ventas Docente: Massiel Torres

Presupuesto de ventas El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a la compañía en lo que refiere a sus ventas esperadas. Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa. La compañía confecciona un plan financiero teniendo en cuenta la cantidad de bienes y servicios que planea vender en un periodo de tiempo y el precio al que esos bienes y servicios serán vendidos.

Características El presupuesto de ventas es el primer componente de un presupuesto operativo principal. Las ventas afectan a todas las otras partes del presupuesto. El presupuesto también se desglosa por producto, lugar, densidad de clientes y los comportamientos estacionales de las ventas.

Características Esto provee un plan tanto para las ventas al contado como las ventas a crédito. La base de un presupuesto de ventas es el precio de venta por unidad a ser vendida, multiplicado por la cantidad. Un presupuesto de ventas es planificado en función de la competencia, el material disponible, los costos de distribución, los controles del gobierno y el ambiente político.

Importancia Un presupuesto de ventas controla los recursos financieros asignados a los objetivos de venta de la empresa. Es el punto de vista para comparar el comportamiento entre las ventas reales y las ventas presupuestadas. El presupuesto guía a la compañía en lo que concierne a cuánto dinero deberían asignar a la distribución de las ventas, y también en publicidad y marketing. Un presupuesto de ventas que imponga objetivos realistas ayudará a la empresa a obtener ganancias.

Efectos Un buen presupuesto de ventas debe servir como guía a la compañía en lo que concierne a sus objetivos de ventas. Debe ser flexible y elástico a los cambios volátiles del mercado. El presupuesto no debe poner demasiadas restricciones en las funciones de venta de la empresa; es un plan financiero para la venta de bienes y servicios, es la base sobre la cual las decisiones financieras son tomadas.

Beneficios El presupuesto de ventas ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos de ventas. Ayuda a prevenir una caída en las ventas y provee una base para la evaluación de las mismas. Es útil para integrar todos los departamentos de una compañía porque alcanzar un objetivo de ventas.

Beneficios Esto ayuda a cada departamento a evaluar su desempeño y corregir cualquier error en su proceder. En términos más amplios, ayuda a la compañía a distribuir los bienes y servicios de manera efectiva en cuanto a los costos. También ayuda a la compañía a mantener sus gastos de marketing dentro de límites razonables.

Tendencia de las ventas La tendencia de precios es el análisis que se realiza a una serie histórica de datos que puede ser en unidades monetarias o en cantidades. A través de estas se pueden observar las políticas, estrategias y procedimientos que la empresa ha utilizado para enfrentar las condiciones del mercado de cada uno de los periodos. La tendencia se puede analizar mediante la aplicación de métodos basados en la experiencia o estadísticos.

Tendencia de las ventas Respecto a los métodos estadísticos se manejan series de datos históricos que permiten planear las ventas futuras. Las técnicas estadísticas más utilizadas son: Análisis de series temporales. Ratios de ventas Tendencia lineal. Según esta técnica, la tendencia a largo plazo bien sea de ventas o de otros conceptos se asimilan a una línea recta, para lo cual se aplica la ecuación de línea recta. Y = a + bx El método de los mínimos cuadrados analiza la tendencia de una manera lineal.

Pronostico de ventas Una vez analizada la tendencia se procede a calcular el pronóstico. Cuando se utilizan métodos estadísticos deberá afectarse el resultado numérico con aquellos factores de índole administrativo, económico, social, que inciden directa o indirectamente sobre el presupuesto.

Método de los mínimos cuadrados Al aplicar este método se reorganizan los datos, de tal manera que al aplicarles la ecuación de la línea recta estos tomen valores en forma lineal que permite hallar una especie de promedio de ventas de forma ascendente, con el fin de realizar el pronóstico de ventas para el periodo presupuestado. Ejemplo.

El precio de venta Objetivos Aumentar la rentabilidad Aumentar el volumen de ventas Afrontar la competencia Fortalecer la imagen corporativa

Métodos para fijar un precio de venta Basados en los costos, donde al costo total unitario se le agrega un porcentaje de utilidad, el cual puede ser fijo o flexible, dependiendo de las circunstancias que incidan en la determinación del mismo. Basados en el comportamiento de la demanda. Basados en la competencia. Basados en el retorno de la inversión. (ROI), donde el precio debe incluir aquellos factores que permitan al inversionista, a través del desarrollo de su actividad, recuperar el capital invertido y obtener el rendimiento esperado.

FORMULAS PARA CALCULAR EL PRECIO DE VENTA Precio de venta donde se recupera el costo: Costo unitario 1 - % de utilidad Precio de venta donde se recupera el capital invertido   PV = costo unitario + (% rendimiento x capital invertido) Ventas en unidades Precio de venta que permite obtener el margen de utilidad operacional PV= (costo variable + gastos fijos)(% utilidad operacional + 1) Cantidades por vender

Formulas para calcular el precio de venta Precio de venta que permite obtener el margen de utilidad antes de impuestos   PV=costos totales + gastos financieros)(% util. antes impuestos + 1) Cantidades a vender Precio de venta que permite obtener el margen de utilidad neta PV = (1 - %impuesto de renta)(costos totales + gastos financieros) Cantidades por vender (1 - % impuesto de renta) - % utilidad neta) Costo total PV = costo total unitario + % utilidad deseada

Formulas para calcular el precio de venta Costo de conversión (está conformado por la mano de obra más los costos indirectos de fabricación)   PV = costo total unitario + % utilidad deseada sobre el costo de conversión Costeo directo: en este sentido, se deben clasificar los costos en fijos y variables. Es la base para determinar el ingreso marginal, es decir, el margen de contribución unitaria obtenida cuando se incrementa en una unidad el volumen de ventas. PV = costo fijo unitario + costo variable unitario + margen de contribución unitarios Ejemplo.