SISTEMAS DE IMPRESIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Flexografía.
Advertisements

impresión en profundidad
Serigrafia Regina Garza
Impresión en Relieve.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA
Principios básicos de impresión Offset
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
El color, el sistema Offset y la edición computarizada
Elementos de expresión plástica
TÉCNICAS Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN ACTUALES
RIESGOS LABORALES ESPECIFICOS SECTOR ARTES GRAFICAS
Historia de la Imprenta
Beatriz Eliana Cano Mónica Isabel Sánchez
Sistemas de impresión y producción
La imprenta Tatiana espinosa Isabella rojas Valentina Montoya
TRABAJO DE DISEÑO GRAFICO DOCENTE: Lic. Melvin Lezama CARRERA: V año de mercadotecnias INTEGRANTES: 1- Deudania García 2- Norlling Matamoros 3- Jessica.
Técnicas y Sistemas de impresión
Sistema de Impresión Flexográfico
Julieth Andrea Gómez Hernández 10ªC ¿? Proceso Grafico.
ARTES GRAFICAS.
SISTEMAS DE IMPRESIÓN.
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
Técnicas de impresión. Los procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía,
ROTOGRABADO HISTORIA Y PROCESO
>> MÓDULO 1 y 2 / Historia de la Impresión
C amila Galeano Mesa R oger Carrillo K aren Almanza Collazos.
METODO DE IMPRESIÓN DE EMPAQUES
La caligrafía es el arte de escribir empleando bellos signos. El término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos conceptos diferentes: por un lado,
IMPRESORAS MATRICIALES: Una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de.
9/27/20161 Potencial de Agua del Suelo MTFL602. 9/27/20162 Molécula de agua Cada molécula de agua, 1 átomo de O unido a 2 átomos de H. Los átomos de H,
Miembros:  Acosta Flores Vladimir  Bailón Gabriel José Carlos  Laura Quispe José Luis  Salazar Gutiérrez Luis Eduardo  Yataco Salazar Jostin Sebastian.
Sistemas de impresión para productos promocionales.
Teoría y Metodología Aplicada III
El Papiro Se conoce con el nombre de papiro al material típicamente utilizado en el Antiguo Egipcio para realizar cualquier tipo de inscripción.
La materia SISTEMAS MATERIALES
CERAS Cera es un nombre genérico dado por sustancias de origen animal, vegetal o mineral. Pueden ser utilizadas para la toma de impresiones, elaboración.
“Diseño y construcción de una extrusora de polímero con control de temperatura e inyección de color para un robot delta basado en una impresora 3D” Proyecto.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
Secado de tintas Elena y Roberto 26-dic-17.
Flexografía Métodos de impresión.
“Como expresión artística”
LAS IMPRESORAS CONCEPTO:
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma.
O F F S E T digital.
EL PAPEL El papel se elabora a partir de la pulpa de celulosa (pasta de fibras vegetales procesadas) TIPOS DE PAPELES Papeles gráficos (papel prensa para.
1.- Interpretación de maqueta
La BRUJULA La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se.
Huecograbado.
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Componentes físicos externos de una computadora
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla.
SISTEMAS DE PRE IMPRESIÓN
POR: ANA PRECIADO Aprendiz técnico en sistemas
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
MANEJO DE COLOR EN LA SALA DE PRENSA
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Métodos de separación.
Recolección de productos forestales Fabricacion de pinturas y recubrimientos Fabricación de otros productos de cuero,
TARIMAS.
Dispositivos usados para la fotografía digital
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Dispositivos del computador
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Abordando referencias
EL GRABADO Profesora Gloria Lazo Peters Primero Medio.
El grabado. Esta expresión se utiliza generalmente para referirse al conjunto de procesos empleados en la creación y producción de múltiples ejemplares.
Materiales para impresión 3D
Procesos digitales y alternativos
IMPRESIÓN DIGITAL Y OFFSET INTEGRANTES: BARRETO FUENTES VIVIAN CAMPOS CASTRO NICOL CALDERÓN AGUILAR CLAUDIA MENDOZA YARLEQUE ADRIANA PERALTA MORA ERICK.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE IMPRESIÓN

SISTEMAS DE IMPRESIÓN Existen sistemas en relieve , en hueco y en plano, de acuerdo a la manera de preparación de los elementos utilizados para imprimir. En forma muy elemental, sus principales características pueden resumirse en: Relieve: Tipografía, flexografía Hueco: Rotograbado Plano: Serigrafía, litografía, offset

TIPOGRAFÍA Sistema de impresión directo. Consiste en tipos de acero en forma de relieve, se le conocen como lingotes, planchas o clichés. Su antecesor Gutemberg. La letra es medida por puntos. El cliché de metal se utiliza invirtiendo la parte alta de los tipos. Toma la tinta del rodillo. Los tipos se entintan manual o automáticamente. Ya entintado, se presiona el cliché contra el papel. La calidad en los tipos es mejor contra otros sistemas de impresión por la manera en que están hechos los tipos, ya sean móviles o en cliché o lingotes. Tiene mejor definición. La línea es de muy buena calidad pero no llega a unirse. el proceso es rápido. Los detalles de las ilustraciones quedan mejor que en offset o huecograbado. Buena para trabajos comerciales

1- Tipografía en relieve 2- Entintado de la forma 3- Presión sobre el papel 4- Retiro del pliego impreso

FLEXOGRAFÍA Sistema de impresión más rápido en relieve. Se imprime en celofán, papeles rugosos, nylon, poliestireno. Procedimiento tipográfico que utiliza una matriz flexible hecha de caucho o de plástico con las partes impresoras en relieve, están fijadas sobre soportes metálicos. Anteriormente la flexografía se denominaba grabado a la anilina, ya que esta era el único colorantes soluble en alcohol empleado en las tintas. La matriz flexográfica se obtiene de una matriz anterior en relieve, mediante vulcanización ó métodos análogos, o bien, por métodos fotográficos o grabados. La impresión se realiza en pequeñas máquinas rotativas mediante tintas casi líquidas con lo que se consigue un secado instantáneo. Se emplea para impresiones delicadas como embalajes e impresión de papel para empaquetar y envolver. La impresión puede ser a uno o varios colores. Actualmente la flexografía puede alcanzar resultados cualitativos apreciables.

Flexografia

Rotograbado Sistema de impresión que se deriva de los antiguos grabados. Se basa en el sistema antiguo, pero basado en un cilindro, de esta manera la imagen se da por partes en hueco y las partes realzadas quedan en blanco o sin entintar. Las tintas son muy fluidas. Admite gran variedad de solventes. En cuanto a materiales imprime igual que en flexografía. Las ediciones de alta calidad y el volumen es muy alto(10,000). En bajo volumen, es mas caro que offset. Solo imprime cosas planas. En la cámara fotomecánica, se sacan dos negativos, uno de tono continuo y uno de línea para texto. Se checan, se retocan y se saca un contacto en positivo. Se prepara el papel autotipo o carbón tissu formado por un papel estable o acetato y una gelatina. Se le pone emulsión fotosensible, bajo luz ámbar, se hacen dos exposiciones, primero con pantalla reticulada para tamaño de los puntos. La impresión es en hueco, los tonos lisos se entremezclan. Es rápido. Deja trama en la impresión. Es único sistema. Tiene calidad en la impresión de la imagen e imprime tono con tono. Deja la impresión con dentado. Los rodillos impresores de rotograbado son de alma de acero.

1- Entintado del cilindro o de la plancha 2- Se retira el sobrante de tinta 3- Presión sobre el papel 4- La tinta se adhiere al papel

SERIGRAFÍA Sistema de impresión directo por colado basado en plantillas. Es uno de los sistemas más antiguos. Se coloca una malla en un bastidor. Se puede lograr la plantilla por métodos fotográficos y manual. Fotográfico: se hace a base de emulsión fotosensible que se le pone a la malla. Cuando esta seco, se expone a la luz con el positivo entre la luz y la malla. A lo que le da la luz, se pone duro y queda adherido a la malla. Manual: Ulano, (película de recorte, la película es plástico adherible, se recorta y se pega en el área que se quiere bloquear. Con la serigrafía se pueden lograr colores y tonos, con las tintas se tiene un positivo por cada una de ellas. No conviene hacer impresiones de gran tiraje con serigrafía. La calidad es buena. Se utiliza para hacer dummies de presentación. Es el sistema más versátil por la variedad de sustratos. Se puede imprimir en cual-quier sustrato o material de cualquier volumen. Es práctico por su impresión a mano, por la Poca presión y es para tirajes cortos. Se reconoce por que la tinta abulta. Imprime blanco sobre otro color. Presenta problemas para medio tono. Ideal para plastas.

1- Chablon, malla o matriz 2- Matriz emulsionada con imagen 3- Impresión 4- Pliego impreso

Serigrafía industrial o semi-industrial

LITOGRAFÍA Grabado en piedra que se basa en la incompatibilidad del agua y el aceite. Se utiliza una piedra caliza (porosa). Se dibuja lo que se va a imprimir con lápiz graso. Se moja la piedra y se entinta. Donde hay agua se corre la tinta, donde hay grasa se adhiere.

1- Humectado de la plancha 2- Entintado 3- Presión sobre el papel 4- Papel impreso

Ejemplos: Toulouse Lautrec

Offset Inventada por Aloys Senefelder en 1798. Se basa en la litografía. No se utiliza piedra caliza, sino placa metálica. Se puede imprimir desde una hasta 4 tintas o más, selecciones de color, separaciones mecánicas, duotonos. Es un sistema indirecto y existe maquinaria que puede ser alimentada por bobinas rotativas u hojas sueltas. Tienen buena calidad. La imagen y la letra esta bien definida. Los tirajes son muy grandes, hasta medio millón de ejemplares. Elaboración de láminas offset. A partir del original, se obtienen los negativos de línea y medio tono. Se hace la imposición y armado de negativos. La exposición de la placa tiene 5 pasos: Graneado: placas de zinc, aluminio o acero con textura fina que no se percibe Lavado: con ácido acético y agua. Sensibilización: con una capa de emulsión fotosensible sobre la placa y mediante fuerza centrifuga se distribuye uniformemente. Se pasa el negativo a la placa y en la cámara de vacío se expone. (impresión de la placa) Revelado: se coloca la tinta (especial) sobre la placa y se lava. Se engoma para que no se oxide. Se coloca la placa en el rodillo y se imprime.

IMPRESIÓN OFFSET Preparación de planchas Humectación Entintado Rodillos con tinta (Contenedor) Humectación Rodillos con agua (Contenedor) Cilindro metálico Cilindro de caucho Cilindro impresor Papel impreso Entintado Transferencia Impresión

Offset digital

EJEMPLOS

OTROS SISTEMAS DE IMPRESIÓN Termografía

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE IMPRESIÓN Impresión en relieve Impresión en hueco Impresión en plano

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE IMPRESIÓN Flexograbado Rotograbado Serigrafía Tipografía Offset

BIBLIOGRAFÍA http://www.museodelaimprenta.com.ar/impresion .asp http://pamelapla.obolog.com/page/2

EJERCICIO Identificar los diferentes sistemas de impresión en impresos Offset Tipografía Flexograbado Rotograbado Serigrafía