La inexistencia divina: Meillassoux y la contingencia transcendente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Guillermina Viruet
Advertisements

- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Para Salvarte Jorge Loring n. 69 Colaboración de Ignacio Olivera
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
ORIGEN, OBJETO, METODO, 1 1 P 3, 15 1 P 3, 15: (Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza. - siempre:
Caracterización general de la religión
JUICIOS DE EXISTENCIA Y JUICIOS DE VALOR
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
Ludwig FEUERBACH y su crítica a la teología cristiana
El absolutismo y el contrato social
A LGUNAS DE LAS AFIRMACIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN ESTE TEMA SON : ( E XTRAÍDAS DEL PROLOGO REALIZADO POR EL CARDENAL A NTONIO C AÑIZARES.). * La.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
Sustancia y accidentes Esencia y acto de ser (esse)
La acción humana.
Lección 2 Una historia de salvación
La respuesta cristiana al escándalo del mal y al enigma de la muerte
Reflexiones de Jean Guitton sobre Dios, Jesús y la eternidad
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
1. LA EXISTENCIA DE DIOS.
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
posmodernidad una visión crítica + dialogante
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
La justicia de Dios …tiene copyright!.
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Jesús, nuestro salvador
Filosofía y poesía. Persona y democracia
Corrientes Filosóficas
KANT ( ).
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
LOS VALORES.
La FE, es una filosofía o una ideología?
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
Historia de la filosofía occidental
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN UNA ÉPOCA DE CRISIS DE VALORES Y FALTA DE SENTIDO Ética, Persona y Sociedad Mtro. Ricardo Rivas 15/04/2017.
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
El empirismo británico: David Hume.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DR. OCTAVIO ISLAS CARMONA EQUIPO 3: Edith Fierro.
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
La Dialéctica Idealista (Hegel)
El Dogmatismo El Relativismo El Escepticismo El Criticismo.
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial En Las Tres Dimensiones. Espiritual, Intelectual y Natural.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Hay un tiempo para cada cosa y un momento para cada propósito bajo el cielo Un tiempo para nacer y otro para morir , un tiempo para plantar u otro para.
De Ockham a Descartes: Ockham. La crítica a la escolástica
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Actos humanos y actos del hombre
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Fundamentos socio-culturales de la ética
Imagen en Wikimedia Commons. Por Navaja de Ockham se entiende el llamado principio de economía o de parsimonia; es un principio de simplicidad según el.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
(El idealismo trascendental)
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
CONFLICTO. Choque de intereses, controversia entre partes, que se manifiestan en acciones que afectan adversamente a otros. CAUSAS: Diferencias de percepciones,
 Problemática.  Teoría de las ideas.  Alma.  Conocimiento.
Transcripción de la presentación:

La inexistencia divina: Meillassoux y la contingencia transcendente

Quatro enlaces de los humanos con Deus No acreditar en Dios porque el no existe (ateísmo, levando a la tristeza, al cinismo, al desespero). Acreditar en Dios porque ele existe (religión, levando al fanatismo, blasfemia e idolatría). No acreditar en Dios porque ele existe (rebelión luciferina con el criador, asociado a indiferencia, apatía, sarcasmo). Acreditar en Dios porque ele no existe (la posición del factualista y del inmanentista que Meillassoux explora y recomienda).

Quentin Meillassoux Realismo especulativo: especulación y crítica El diagnóstico del correlacionismo: la era del correlato La facticidad como especulación: el correlacionismo lleva a la facticidad de todo. El principio (racional) de la des-razón: lucha contra el fideísmo generado pela filosofía crítica correlacionista. La necesidad de la contingencia (contraste con otras filosofías de la contingencia).

Contingencia transcendente La radicalidad del problema de Hume: la separación entre razón e experiencia. Lo que pasa en el mundo pasa por una ausencia de gobierno. No hay una ley de la contingencia encubierta, pero apenas una ausencia de leyes. La contingencia absoluta es también un fato bruto, insuperable – ninguna ley futura puede se ser razón suficiente para cualquier cosa. Una contingencia superior a cualquier necesidad, y por lo tanto sin restricciones: ausencia transcendente. No puede haber una teoría del devenir.

Surgimiento ex-nihilo El surgimiento de algo no predestinado, no inscrito en lo que ya había. Emergencia. Surgissement y événement. Surgimiento como contingencia: verdadera novedad e inmanencia, no hay un repositorio de posibilidades transcendentes. Devenir bruto. Coincidencias cósmicas? El potencial y el virtual: el virtual no puede ser objeto de una estimativa de probabilidades.

Los cuatro advenimientos (y los cuatro Mundos) Materia, vida, razón (Mundos) surgidos con contingencia y novedad. Hay en cada Mundo más efectos que en cualquiera de sus causas. El cuarto surgimiento: la justicia, que viene con la reparación – la resurrección de los muertos. A justicia puede emerger de la razón porque la razón descubre como ella es incompatible con los otros Mundos. Se un Mundo surgiera después de la razón, seria aquel de la resurrección de todos los racionales ya muertos, el Mundo de la justicia. La razón, por su impasse con la vida y la materia, revela su carácter de puente y asociase con la esperanza racional en la Justicia. Solo un Dios puede instaurar o surgimiento del cuarto Mundo.

Filosofía y la ruptura científica La filosofía surge con la ruptura científica entre ser y valor – la búsqueda de un simbolismo. No es una nueva mística, pero intenta superar la ruptura. El problema del filósofo es responder porque ser justo (contra los cinismos, la promesa de los sacerdotes con recompensas non-morales y los escépticos que encuentran sacerdotes en todos). A filosofía es llamada a responder por la deficiencia de los simbolismos que no reconcilian el mundo con la razón (pretenden que el es racional o que ella debe ser despreciada). A filosofía de la facticidad es la actitud cierta pues la contingencia absoluta es el símbolo buscado. La contingencia absoluta permite la conciliación del surgimiento con la esperanza: la fe racional en el cuarto Mundo.

La cisión ética La ética del cuarto surgimiento no es la ética de la esperanza, como la de hoy. Superioridad humana: nuestro desaparecimiento probable (tristeza) y nuestra posible resurrección (jubilo). La superioridad de juri de toda la vida pensante sobre las otras. El humanismo factualista recusa toda inversión de valores que concede valor al humano través el no-humano. O humano vale porque acede al absoluto (la contingencia). Apego a esta vida porque ella tiene valor. La ética del que viene es del universal que funda un Mundo de justicia.

El mediador humano El mediador humano para el cuarto surgimiento debe ser: bueno (orientado hacia el universal), omnisciente, omnipotente (debe mediar por su voluntad, con autonomía), debe poder abolir sus poderes después del surgimiento y, de hecho, abolí-los. Por lo tanto, el mediador debe ser un niño (infans). Su carácter cristico de este niño funda una ética que excluye las tentaciones de transcendencia (no es una f religión racional). Queremos tomar con los muertos sin la intervención de un Dios revelado que estropea la fiesta.

Contra el ateísmo El ateísmo acepta la visión religiosa de la inmanencia y intenta estar satisfecho con ella. La filosofía exorciza el ateísmo invocando la palabra “Dios” y mostrando que es mejor que el no exista, y condena la religión por la creencia de que Dios existe actualmente. A filosofía factualista conserva la espera espiritual do surgimiento divino sin la fe en un Dios existente. Un Dios existente es el gran problema de toda religión, pues ellas defienden la sumisión a algo sin moral y capaz de extrema crueldad. El ateísmo tiene razón en rechazar la existencia actual de Dios, pero no en rechazar su posibilidad y su presencia como objeto racional de esperanza.

Los ancestrales de Dios La tarea de la filosofía: la inteligibilidad absoluta del ser qua ser y la comprensión de nuestra inmortalidad. Todo discurso religioso está basado en la inevitabilidad de Dios, pero nosotros somos sus posibles ancestrales, y no sus criaturas. La esperanza troca la garantía pela posibilidad, dada la absoluta contingencia. Es racional decir que nosotros somos una puente – pero una puente que puede no llegar a alcanzar el otro lado.

Religión: blasfemia y idolatría Blasfemia: creer en un Dios existente es defender sus crueldades en el mundo, es decir que el es el peor de todos los comandantes. La expresión “inexistencia divina” trae esperanza a cualquier persona. Idolatría: creer en un Dios existente es predicar el amor hacia una criatura horrible, responsable por calamidades. La filosofía factualista reinventa la relación con Deus sin su necesidad y sin su existencia actual. Conciliación entre esperanza política e relación con Dios: el surgimiento de la justicia.

Sobre la contingencia necesaria La importancia de Dios: nadie, ni mismo Dios puede cancelar la contingencia de todo. Dios es un producto de la contingencia, no de la necesidad, solo puede surgir por contingencia. La contingencia es absoluta: todo puede ser de otro modo (y Dios puede existir). Solo un principio es necesario: la facticidad.