LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Advertisements

Géneros periodísticos interpretativos
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos no literarios: textos periodísticos
Textos periodísticos Funciones Informar Formar Entretener
Textos informativos.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
TEXTOS PERIODÍSTICOS IVAN PIZARRO VEGA.
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
La Prensa.
Géneros Periodísticos
Géneros Periodísticos.
Géneros Periodísticos.
FINES DEL PERIODISMO INFORMAR INTERPRETAR ORIENTAR ENTRETENER EDUCAR.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Géneros periodísticos
El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
¿Q UÉ ES N OTICIA ? Es un hecho (episodio) novedoso, reciente o fuera de lo común que ocurre en una comunidad.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Géneros Periodísticos Introducción al periodismo.
Taller de Redacción Integrantes Lissette Aviles Toala Ericka Sanchez Quimis Divar Bastidas Cedeño El Reportaje Profesor: Lcdo. Jorge Vélez Vélez Curso:
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LA PRENSA.
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
¿Cómo conseguir que el texto periodístico sea atractivo al lector?
El reportaje y la crónica
LA NOTICIA.
Lenguaje y Expresión II
Géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
Taller de escritura periodística I
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
La prensa - De opinión.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Hecho por: Aitana Rey, Sandra Suárez, Félix Rodríguez y María Montes.
CELIA MARTINEZ CABEZALI
Qué es y cómo podemos redactar una noticia
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
La prensa en el Aula.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Periódico UN PERIÓDICO, O DIARIO, ES UN DOCUMENTO QUE PRESENTA EN ORDEN CRONOLÓGICO O TEMÁTICO UN CIERTO NÚMERO DE INFORMACIONES Y COMENTARIOS SOBRE SUCESOS.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Formas de elocución (clases de textos)
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA NARRACIÓN.
EL REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN
 Conocer los textos informativos y sus características.
 Conocer los textos informativos y sus características.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
Géneros periodísticos
¿Cómo redactar una noticia?
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
 Conocer los textos informativos y sus características.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS Juan Miguel López León 1BAC

La noticia La noticia relata una información desconocida, novedosa y de interés público. No busca el lucimiento literario y su estilo es frío e impersonal. Según Warren, una noticia ideal debe seguir los siguientes criterios: objetividad, concisión, claridad, inmediatez en el tiempo, relevancia, originalidad y seguir los universales de la comunicación, las llamadas seis uves doble: What (qué ha sucedido), Who (quién lo ha hecho), When (cuándo), Where (dónde), Why (por qué) y How (cómo).

Partes de la noticia 1. Los titulares deben ser breves (el titular principal se llama cabeza; los otros, en letra más pequeña, reciben el nombre de antetítulo, si va antes de la cabeza matizando su información, o subtítulo o sumario, si va después) 2. La entrada o lead es el párrafo inicial en el que se apuntan brevemente las seis uves 3. El cuerpo explica de forma detallada cada uno de los elementos anteriores, avanzando desde lo más interesante a lo más secundario (pirámide invertida).

El reportaje amplía una información que anteriormente habría aparecido en forma de noticia. Puede incluir declaraciones, antecedentes y consecuencias de los hechos,... Cuando se centra en una persona puede aparecer en forma de diálogo, dando lugar así a la entrevista.

La crónica la escribe un enviado especial o un corresponsal, que normalmente escribe con una periodicidad fija (a diario, semanalmente, mensualmente...) Entre la extensión generosa de un reportaje y la escueta noticia, la crónica ofrece dimensiones intermedias. Hay distintos tipos de crónicas: la crónica local (sobre la cultura costumbrista de una localidad); de extranjero (sobre costumbres curiosas de otra cultura); de sucesos y negra (sobre delitos y crímenes); parlamentaria (sobre el Congreso y el Senado); rosa (sobre la vida privada de personas públicas); y de guerra.

Características lingüísticas Todos estos géneros comparten recursos lingüísticos para resaltar la objetividad (entonación enunciativa, eufemismos, función referencial, oraciones impersonales y pasivas reflejas), la actualidad (empleo del pretérito perfecto y el presente histórico) o la economía del lenguaje (las elipsis sintácticas y el escaso uso de oraciones subordinadas). A veces la información se completa sin dificultad (El Depor, por la copa); pero en otras ocasiones necesita el apoyo de fotografías (la imagen de un entrenador con las manos en el rostro completa el titular: Desesperado).

Opinión: el editorial, el artículo, la columna y la crítica. Los medios de comunicación no sólo informan, sino que también crean corrientes de opinión. A primeros de los años sesenta periodistas y autores estadounidenses como Norman Mailer o Truman Capote crearon el “nuevo periodismo” bajo el lema “escriba como una novela”.

El editorial lo escribe sin firma cualquiera de los colaboradores, aunque normalmente queda a cargo de algún cargo directivo del medio, que marca la línea ideológica del periódico. Valora e interpreta una noticia actual y de gran relevancia. El artículo es el más literario de los géneros periodísticos. Está escrito y firmado por un periodista o colaborador que expresa su opinión individual, por lo que la responsabilidad ética y jurídica de su contenido recaerá sobre él. Sin embargo, son los órganos directivos del medio los que eligen a determinados articulistas que están próximos a la línea editorial del diario. La columna es un artículo también, pero generalmente más breve y reservado a un colaborador fijo (algunos son reputados escritores) y con un espacio fijo en el periódico.

La crítica juzga libros, películas, obras teatrales, conciertos y espectáculos culturales, taurinos o deportivos. El crítico normalmente es una autoridad reconocida en la materia objeto de la crítica.