TECNOLOGIA LED Alumnos: Cristian Morales Carolina Canobi Carolina Canobi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principio de regulación
Advertisements

TIPOS DE RETROILUMINACIÓN LED
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
¿QUÉ ES LA LUZ?.
FOTODIODOS/LEDS.
Tema 1. Electrónica..
Porque el cielo Es azul?.
EL SCR.
El espectro electromagnético
Profesor en Mecánica Automotriz
EL MOUSE.
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Presentación de Instrumentación Básica de la Electrónica
Monitor.
Anterior La tablilla principal controla todas las conexiones para los diferentes dispositivos de entrada y salida, es también la que tiene los chips para.
“apagado”(Vz > V > 0V)
Diseño de un Controlador de Luces de un Semáforo
Practico de Electronica II
SEMICONDUCTORES Los conductores conducen la corriente eléctrica
Realizado por Carolina Rubio
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO
Ponentes:Marco Antonio Dalla Costa Gustavo Ariel Barbera 13 a 18 de Febrero de 2012 Sistema Electrónicos para Iluminación Día 4  Diodos Emisores de Luz.
Electricidad y electrónica
Condensadores Autoevaluación
Anterior es un circuito formado por elementos tales como diodos, transistores, resistencias y condensadores, los cuales están interconectados y ubicados.
Unidad 5: “DIODOS Y TIRISTORES”.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Lego midstorms POR MARÍA VICTORIA MIRANDA CARBO.
Convirtiendo la corriente alterna en continua
Instalación eléctrica de la vivienda.
DIODOS Símbolo. Polarización Tipos de diodos Curva característica
SEMICONDUCTORES EL DIODO SIMBOLO SIMBOLO.
Diodos Led giratorio Objetivo: Demostrar que la rotación de un tubo de plástico entre dos motores origina la energía rotacional la cual permite encender.
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
CIRCUITOS ELECTRICOS Un circuito es una red que tiene un bucle cerrado dando un camino de retorno para la corriente. Es una interconexión de elementos.
DISPOSITIVOS ACTIVOS DOCENTE: ING. LUZ STELLA ROSERO M MANTENIMIENTO Y ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO.
ELECTRONICA.
Los procesos análogos.
ENSAYO A LA LLAMA Cuando las sales de los metales se calientan en la llama del mechero, los electrones del ión metálico se excitan pasando a niveles de.
Extra clase de control de maquinas eléctricas
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
Realizado por Carolina Rubio
EL MULTIMETRO Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos.
GUIA 1 Fundamentos De Electricidad. Disco Duro. BOARD.
Ing. Aldo Cera de la Torre
Tecnología OLED .
Clasificación del espectro Electromagnético
Diodos y transistores AGOSTO 2015 Unidad 1.
TECNOLOGIA.  Es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN.
Computación física con Arduino y Firefly
Tecnología e Informática
Docente: Ing. Raimon Salazar El Diodo Zener como elemento estabilizador. El diodo zener es, como el diodo rectificador, un componente electrónico de la.
Funcionamiento del rectificador
Componentes del pc Por: Andrés mesa.
TIPOS DE MONITORES LIZZET  AMERICA SUPER TRABAJO
MATERIA: PROPIEDAD DE LOS MATERIALES NOMBRE: HUMBERTO ESCALERA HERNÁNDEZ PROFESOR: EDGAR CASTILLO MENDOZA TEMA: LED.
 es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna en la corriente.
Propiedades de los Materiales Tema: Materiales Inteligentes OLED Nombre: Martin Javier Díaz Villarreal Fecha: 04 Diciembre 2015.
Adderly Wilson Vilca Jara
Circuitos: Circuitos electrónicos
TEMA 3. FABRICACIÓN POR UNIÓN ENTRE PIEZAS TEMA 1. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Introducción. 2. Magnitudes. Unidades. Medidas. 3. Leyes. 4. El circuito eléctrico.
Equipo nº1 Perfil de Tecnología Alumnos: Gabriel Aristizabal Christian Hidalgo Profesor: Jose M. Luna Vicente Código: 2364.
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
LEDs y Display de 7 Segmentos
Prácticas de Electrónica para la ESO Autor: Juan Carlos Martín San José Departamento de Tecnología I.E.S.Iturralde Diodo y led.
COLORES DE LA CREACION. AZUL VERDE NARANJA.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA LED Alumnos: Cristian Morales Carolina Canobi Carolina Canobi

Diodo emisor de luz Es un dispositivo que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa y circula por él una corriente eléctrica. El dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta de plástico en las lámparas incandescentes. Es un dispositivo que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa y circula por él una corriente eléctrica. El dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta de plástico en las lámparas incandescentes.corriente eléctricaplásticolámparas incandescentescorriente eléctricaplásticolámparas incandescentes

Características. Los primeros diodos fueron los infrarrojos y de color rojo, permitiendo longitudes de onda cada vez menores.. la innovación tecnología LED son los diodos ultravioletas, de luz blanca que junto con los azules son caros respecto de los demás (rojo, verde, amarillo e infrarrojo) Los primeros diodos fueron los infrarrojos y de color rojo, permitiendo longitudes de onda cada vez menores.. la innovación tecnología LED son los diodos ultravioletas, de luz blanca que junto con los azules son caros respecto de los demás (rojo, verde, amarillo e infrarrojo) longitudes de onda longitudes de onda

Aplicaciones Los infrarrojos : televisores,equipos de música, teléfonos móviles,etc. Los LEDs se emplean con profusión en todo tipo de indicadores de estado (encendido/apagado) en señalización de trancito,paneles informativos. Los LEDs de Luz Blanca son uno de los desarrollos más recientes y se consideran como un intento muy bien fundamentado. Los infrarrojos : televisores,equipos de música, teléfonos móviles,etc. Los LEDs se emplean con profusión en todo tipo de indicadores de estado (encendido/apagado) en señalización de trancito,paneles informativos. Los LEDs de Luz Blanca son uno de los desarrollos más recientes y se consideran como un intento muy bien fundamentado. LEDs de Luz Blanca LEDs de Luz Blanca

Conexión Para conectar LEDs de modo que iluminen de forma continua, deben estar polarizados directamente, es decir, con el polo positivo de la fuente de alimentación conectado al ánodo y el polo negativo conectado al cátodo. Además, la fuente de alimentación debe suministrarle una tensión potencial superior a su tensión umbral Por otro lado, se debe garantizar que la corriente que circula por ellos no excede los límites admisibles. Para conectar LEDs de modo que iluminen de forma continua, deben estar polarizados directamente, es decir, con el polo positivo de la fuente de alimentación conectado al ánodo y el polo negativo conectado al cátodo. Además, la fuente de alimentación debe suministrarle una tensión potencial superior a su tensión umbral Por otro lado, se debe garantizar que la corriente que circula por ellos no excede los límites admisibles.

Diferencia de potencial. En términos generales, pueden considerarse de forma aproximada los siguientes valores de diferencia de potencial: 4 En términos generales, pueden considerarse de forma aproximada los siguientes valores de diferencia de potencial: 4 4 Rojo = 1,8 V a 2,2 V Rojo = 1,8 V a 2,2 V Naranja = 2,1 V a 2,2 V Naranja = 2,1 V a 2,2 V Amarillo = 2,1 V a 2,4 V Amarillo = 2,1 V a 2,4 V Verde = 2 V a 3,5 V Verde = 2 V a 3,5 V Azul = 3,5 V a 3,8 V Azul = 3,5 V a 3,8 V Blanco = 3,6 V Blanco = 3,6 V

Calculo de resistencia. Luego mediante la puede calcularse la resistencia R adecuada para la tensión de la fuente Vfuente que utilicemos. Luego mediante la puede calcularse la resistencia R adecuada para la tensión de la fuente Vfuente que utilicemos. Luego mediante la puede calcularse la resistencia R adecuada para la tensión de la fuente Vfuente que utilicemos. Luego mediante la puede calcularse la resistencia R adecuada para la tensión de la fuente Vfuente que utilicemos. R = Vfuente–( Vd1+Vd2+.. R = Vfuente–( Vd1+Vd2+.. R = Vfuente–( Vd1+Vd2+.. R = Vfuente–( Vd1+Vd2+..

FINPRESENTACIÓN