PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo realizar una exposición oral?
Advertisements

Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
ESTRATEGIAS PARA HABLAR EN PUBLICO LORENA MORA JESUS PAYAN.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
El resumen.
TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
Formato para la presentación de informes escritos
Elementos básicos constitutivos y estructura
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
ESCRITURA EN AYUDAS AUDIOVISUALES
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
Presentar un informe técnico
Sugerencias para hacer un buen resumen
BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Presentar un informe técnico
12 Ideas para elaborar sermones bíblico poderosos
Cómo preparar Informes Orales
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Presentación Si no puedes explicar algo de forma sencilla, es que ni tú mismo lo has entendido lo suficiente. (Albert Einstein) Presentación, Jitka.
Guía de evaluación de la exposición oral
CUADRO SINOPTICO.
La Presentación 1 Introducción Preguntas 2 Contenido 3 Conclusión
El texto expositivo.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Prof. José Manuel Rmz. CETIS - 37 OFIMÁTICA.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Guía básica para presentar oralmente un trabajo académico
Bibliografía consultada:
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Presentaciones orales
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Expresión Oral y Escrita
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL

Contenidos: 1 2 3 4 5 Objetivos Conceptos de exposición Partes de la exposición oral 3 Antes de la exposición oral 4 Durante la exposición 5

OBJETIVOS: 1. Dar a conocer al menos dos conceptos de exposición. 2. Explicar las partes de la esposición oral. 3. Dar a conocer lo que debe hacerse antes de la exposición y durante la exposición. Hacer conciencia sobre la necesidad de prepararse correctamente para una exposición oral.

CONCEPTOS: La exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado, a la exposición oral también se le llama conferencia o ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la intención de informar. Toda exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien. Lic. Wendy Matute

PARTES DE LA EXPOSICIÓN ORAL. Introducción: Se presenta el tema, se despierta el interés y se explica de lo que trata el tema y sus partes. 2. Desarrollo: Se exponen todas las ideas, despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, data show, etc. 3. Conclusión: Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.

ANTES DE LA EXPOSICIÓN 1. Se debe elegir el tema, adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo. 2. Documentación. Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se desconoce. 3. Organización de la información. La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo más importante. 4. Elaboración del guión de esposición. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. Lic. Wendy Matute.

Si la exposición es oral, se deben seguir las DURANTE LA EXPOSICIÓN Si la exposición es oral, se deben seguir las normas de la entonación, manejar correctamente los gestos, el vocabulario, la postura, la mirada hacia el público, etc. Si es escrita: debe tener buena presentación, sin faltas de ortografía. Es necesario tomar en cuenta lo siguiente: Superar la timidez. Ser claros: hablar alto y lentamente, precisar ideas. Mostrarse naturales y sencillos en los gestos y en lo que se dice. Lic. Wendy Matute

La introducción debe tener una estructura, No demostrar demasiado nerviosismo, además se necesita un buen contacto visual con todo el público. La introducción debe tener una estructura, breve, motivadora y precisa. Debemos comenzar con un saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo llamativo que capte la atención del público. Luego seguiremos con una explicación breve del tema, planteando objetivos y terminaremos la introducción con una motivación sobre el interés que tiene el tema para el auditorio. Lic. Wendy Matute.

Nuestro tema debe desarrollarse dejando bien claras cada una de las ideas expuestas, utilizando variada documentación, tales como, citas, ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc. debemos desarrollar el tema de una forma llamativa. No olvidemos usar expresiones tales como: a continuación, enseguida, en segundo lugar, además, también, hay que añadir que, del mismo modo, igualmente, asimismo, en otras palabras, es decir; esto logrará una ordenación mental del tema en quienes nos escuchan.

Si la exposición ha sido un éxito, la actitud de quienes la escuchan Para finalizar, debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado nuestro tema. Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla. Avisar cuando se va a llegar a la conclusión , con palabras tales como: en resumen, resumiendo, en síntesis, en pocas palabras, en suma, para terminar, etc. Si la exposición ha sido un éxito, la actitud de quienes la escuchan ha de ser muy contraria a esta Lic. Wendy Matute.

BIBLIOGRAFÍA: http://mirellagil.blogdiario.com/1276134063/ Lic. Wendy Matute.