La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO."— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO POR:

2 Un discurso es toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que se piensa o se siente: debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere lograr. EL DISCURSO

3 El siguiente método será eficaz para orientar el pensamiento del orador en la preparación de su discurso:  Defínase o elija con precisión la idea que desea desarrollar.  Reúna todos los datos, hechos, evidencias, experiencias y todos los argumentos relacionados con el tema o la idea elegida.  Detallar las conclusiones clara y sintéticamente de modo que concrete el pensamiento central de la exposición.  Si lo elegido tiene algunos aspectos pocos atractivos o mejor dicho poco interesante, trate de encontrar pruebas, razones que fuercen la verdad, o realce de lo elegido y que aclare lo desfavorable del tema. MÉTODO PARA ELABORAR UN BUEN DISCURSO

4 ESTRUCTURAS DEL DISCURSO INTRODUCCIÓN: Se presenta del tema del que se va tratar. Motivación para el lector CUERPO DEL DISCURSO: Se expone la información acerca del tema que se presento en la introducción CONCLUSIÓN: Se realiza una síntesis de lo expuesto, en la que se resaltan los aspectos mas importantes de lo presentado.

5 DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO INTRODUCCIÓN Es la parte más importante del discurso puesto que en ella se resalta la idea central del discurso se impresiona al auditórium y se despierta el interés al publico. INTRODUCCIÓN ANECDÓTICA se inicia el discurso contando una anécdota o recordando un relato que tenga relación con el tema elegido.

6 INTRODUCCIÓN FRASEOLÓGICA De la misma manera se inicia el discurso con un pensamiento o frase célebre que tenga alusión con el tema elegido. INTRODUCCIÓN INTERROGATIVA Es la más sencilla, como su nombre mismo lo indica, se inicia realizando preguntas no para que lo responda el auditórium, sino para que el orador mismo lo responda. CUERPO DEL DISCURSO Es el discurso en sí, que tiene que exponerse, para ello se ha extraído todos los datos concernientes al tema elegido (libros, conferencias, revistas, televisión, etc.)

7 Tenemos tres formas de terminar un discurso como son: terminación ascendente, tajante y descendente.  TERMINACIÓN ASCENDENTE.- “Y para terminar, les dejo con este pensamiento... UN BUEN ÁRBOL DA BUENOS FRUTOS ¡UN BUEN PADRE DA BUENOS HIJOS!  TERMINACIÓN DESCENDENTE.- “En resumen, me despido con este pensamiento... ¡UN BUEN ÁRBOL DA BUENOS FRUTOS! ¡UN BUEN PADRE DA BUENOS HIJOS!  TERMINACIÓN TAJANTE.- Finalmente, me despido con este pensamiento... ¡UN BUEN ÁRBOL DA BUENOS FRUTOS! ¡UN BUEN PADRE DA BUENOS HIJOS! TERMINACIÓN Es una de las partes más importantes del discurso donde el orador, de todo lo hablado hará un recuento mentalmente y transmitirá las ideas más importantes.

8


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN Y MARKETING TEMA: EL DISCURSO DOCENTE: Dr. PEPE CALSINA CALSINA SANDRA LOAYZA ENRIQUEZ JUAN PARI MAYHUA SEMESTRE: VII SEMESTRE: VII PRESENTADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google