CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
Advertisements

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Utilización de pronósticos de generación eólica y solar en la programación de corto plazo Ing. M. Ribeiro, UTE SEMINARIO INCORPORACIÓN DE PRONÓSTICOS DE.
PONENCIA EXPUESTA EN EL XXII SPES AREQUIPA, NOV COMPARACION DE INDICADORES DE RENDIMIENTO SOBRE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED – PROYECTO.
Energía Solar Fotovoltaica Realizado por: José Miguel Ángel.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
ENERGÍA SOLAR.
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Gerencia de Parques Solares Fotovoltaicos en Colombia 2017
Energía Solar Ruiz, Natalio Santille, Luciana Vago, Estefania.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
PRESUPUESTO.
La importancia de la energía solar
Análisis del impacto de la instalación masiva de Recursos Energéticos Distribuidos en la red de distribución existente Sandra Ximena Carvajal Quintero,
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Fuentes de Energía Energía solar activa - Gas Funes, Delfina
Sistema solar fotovoltaico con interconexión a la red de CFE
Apoyos para sistemas fotovoltaicos autónomos en el estado de Oaxaca
EDIFICIOS INTELIGENTES
PROFESOR: Miguel González Ibarra
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
MODULO 1 – CULTURA, CAMBIO Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
El sector eléctrico peruano
La placa fotovoltaica Julio Escalante.
Alberto Olivares Universidad de Talca, Chile
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
Compras sustentables.
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Energía solar fotovoltaica. Antecedentes  Primeras observaciones que relacionan luz y electricidad, s.XIX  Descubrimiento del efecto fotovoltaico del.
Enel Green Power es una empresa del Grupo Enel que se dedica a desarrollar y gestionar proyectos energéticos renovables. Su presencia en Europa, América,
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
OPERACION DEL CENTRO DE DESPACHO CONJUNTO
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
MESA REDONDA Situación internacional y perspectivas de las EERR
Ivan Suarez, Uriel Groisman, Agustin Ibarra , Joaquín Echalecu
Ricardo Gedra e Dalmir Capetta
Energía Eólica - Perspectivas

Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
Instalaciones Eléctricas
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
APLICACIÓN DEL FONDO DE COMPENSACIÓN SOCIAL ELÉCTRICA (FOSE) Febrero, 2010.
Integrantes:. ENERGÍA EÓLICA La Tierra recibe una gran cantidad de energía procedente del Sol. El 2 % de ella se transforma en energía eólica. La energía.
Cuando las generaciones futuras juzguen a los ingenieros que estuvieron antes, tal vez lleguen a la conclusión de que no supimos evaluar adecuadamente.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
ASOCIACIÓN NORTEAMERICANA DE MANUFACTURAS ELÉCTRICAS (NEMA)
Generación Distribuida
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Energía solar fotovoltaica. Antecedentes  Primeras observaciones que relacionan luz y electricidad, s.XIX  Descubrimiento del efecto fotovoltaico del.
FUENTES DE LA ENERGÍA Fuentes renovables Al ser usadas por el hombre no se agotan. Fuentes no renovables Al ser usadas por el hombre se agotan.
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del 2003

CONTENIDO El módulo Fotovoltaico Aplicaciones de Sistemas Fotovoltaicos. Sistemas autónomos Sistemas conectados a la red eléctrica. Economía de los sistemas fotovoltaicos. Impacto ambiental y seguridad.

¿Por qué usar energía fotovoltaica? Es importante que la planeación energética se realice con miras a lograr un desarrollo sustentable, esto se puede lograr con una visión clara del futuro que queremos . Existen dos elementos que sustentan su utilización: “La necesidad de proteger el medio ambiente y la necesidad de crecer económicamente”

Tendencias de la Energía Fotovoltaica

Estado actual de la tecnología Fotovoltaica La producción mundial de sistemas fotovoltaicos se incrementó en un 48.3% durante el 2002. Las ventas mas grandes se alcanzaron en sistemas interconectados en Japón, Alemania y California en USA. El crecimiento en los procesos de manufactura fue de 56% en Europa y más del 46% en Japón.

Principales países productores de módulos solares en el mundo

Estado actual de la tecnología Fotovoltaica

Principales fabricantes de módulos solares en el mundo Compañía Sharp BP Solar Kyocera Shell Solar Sanyo Astropower RWE Schott Isofotón Mitsubishi Photowatt ( MW) 123.07 73.8 60 57.5 35 29.7 29.5 27.38 24 17

El módulo fotovoltaico Un grupo de celdas, solares, asociadas eléctricamente entre sí y encapsuladas en un único bloque se llama módulo fotovoltaico, y constituye el elemento básico con que se construyen los generadores FV. El módulo más característico está constituido por entre 30 y 36 celdas , todas de igual tamaño y de iguales características I-V, conectadas en serie y encapsuladas entre una lámina de vidrio que cubre la cara posterior. El módulo presenta dos bornes de salida, positiva y negativa y a veces una intermedia para permitir la instalación de diodos de protección.

Tipos de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos o Remotos Interactuando con la Red Eléctrica

Sistemas autónomos Los sistemas autónomos son el mercado que estimuló la producción industrial de módulos Fotovoltaicos y dio credibilidad a la energía, al demostrar que pese a su costo, son la opción más económica en algunas aplicaciones terrestres. Electrificación rural Estaciones repetidoras Bombeo Rural Protección catódica Señalización…..

Aplicaciones de sistemas fotovoltaicos autónomos en Electrificación Rural

Telecomunicaciones y medición remota de señales.

Aplicaciones marinas y señalización

Sistemas conectados a la red CARGA Medidor Bidireccional Generador FV Inversor Red Eléctrica Cargas Un “Sistema Conectado” implica que un sistema de potencia ; conformado por un generador independiente y su carga asociada, cuenta también con una acometida de la red eléctrica

Tipos de sistemas conectados a la red Generadores dispersos.- Son generadores de baja capacidad (1-10KW) instalados en inmuebles residenciales , comerciales o institucionales. Estaciones Centrales.- Son plantas de gran capacidad (de hasta varios MW) Operadas por la compañía suministradora. La interconexión con la red siempre es trifásica debido al rango de potencia. Estaciones de apoyo a la red.- Son similares a una estación central, su objetivo es proporcionar alivio térmico a subestaciones yo líneas de distribución que se encuentren cerca del límite de su capacidad.

Generadores Dispersos

Estaciones Centrales y de apoyo a la red

Beneficios de la Generación Distribuida.

Aspectos Económicos Aunque el costo de los sistemas FV no ha llegado a la madurez suficiente para competir en el mercado, si consideramos los siguientes aspectos, ésta tecnología estaría muy cerca de ser económicamente competitiva. El valor de la energía El valor de la capacidad de transmisión Ahorro en Pérdidas Valor de la potencia reactiva Confiabilidad Valor Ecológico Política Tarifaria

Costos actuales para cuatro tecnologías fotovoltaicas Costo ($/Wp) Sistemas autónomos Sistemas interconectados Silicio monocristalino 5-30 3-8 Silicio policristalino Silicio amorfo 4-30 2-7 Películas delgadas

Impacto ambiental La conversión de la energía solar a eléctrica se realiza de manera limpia, directa y elegante, y no tiene partes móviles por eso es la mas compatible con el entorno ecológico. Sin embargo hay que mencionar que algunos de los materiales con los que se fabrican las celdas son tóxicos, pero como se usan cantidades mínimas no representan riesgo.

Seguridad y Normatividad En México no hay normas o regulaciones que aseguren el buen funcionamiento de los sistemas FV y que permitan un desarrollo ordenado para que las instalaciones sean seguras, eficientes y cubran las expectativas, condiciones muy importantes para una tecnología en vías de ser económicamente competitiva.